• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El blog de Tomás Simón

vida profesional

Si te arriesgas, ganas

22 febrero, 2021 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Quién no ha escuchado alguna vez en su vida: “hijo, tú tienes que trabajar en un banco o sacarte unas oposiciones a la Administración porque eso es un sueldo seguro y, además, debes comprarte un piso. Tomás, tú tranquilo, sigue estudiando y busca un trabajo seguro y no corras riesgos inútiles”. Este era el discurso constante de mis padres y supongo que el de la mayoría de los vuestros, evitar arriesgarse.

Esto era lo normal en la sociedad española, y digo “era” porque creo que afortunadamente está cambiando y se está orientando hacia el pensamiento de los países anglosajones, donde las cosas se ven desde otro punto de vista. Donde se fomenta el emprendimiento aunque fracases. No pasa nada, te vuelves a levantar las veces que sea necesario.

Arriesgarse para aprender y crecer

Por tanto, os animo a que os arriesguéis, porque, de lo contrario, estáis perdiendo oportunidades para cambiar, para crecer, para aprender. Puede ser que no consigas aquello por lo que te arriesgaste, pero lo que sin duda habrá pasado es que has adquirido experiencia, fuerza, orgullo y vida. El entusiasmo por la vida te llena de valor para seguir peleando.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

No tengáis miedo

14 julio, 2015 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En Juan Pablo II, miedo, Pilar Jericó, zona de confort

Traigo a colación una de las famosas frases de Juan Pablo II, pero con la finalidad de hacernos reflexionar de manera profunda. ¿Cuántas veces al día, cada uno de nosotros, sentimos un “algo” difícilmente explicable antes de tomar una decisión o de firmar un documento, por ejemplo? Pues bien, ese “algo” lo podríamos denominar miedo.

Todos, y especialmente quienes buscan desempeñar cualquier tipo de liderazgo, sentimos miedo. Miedo a perder nuestra posición de poder o de afecto, miedo al fracaso, a equivocarnos, miedo al rechazo, a hacer el ridículo, a lo que piensen los demás. En mi opinión, este miedo es necesario porque si no lo tuviéramos no valoraríamos ni el peligro ni los riesgos que asumimos en cada momento. De esta forma, podemos reconocer lo que nos pone en riesgo y decidir si debemos asumirlo o no.

Por supuesto, no pretendo con este post realizar ninguna afirmación rotunda sobre el miedo y sus consecuencias, porque para eso hay profundos estudiosos de la gestión del miedo, como Pilar Jericó, entre otros. Pero sí decir lo que pienso en base a mi experiencia al respecto.

El miedo es una emoción con la que se nace, pero que se va desarrollando y moldeando a través de la educación que recibimos en nuestras casas y de la cultura en la que vivimos. Todo lo que nos interesa y motiva lleva asociado un riesgo y también miedo (recomiendo que os releáis el cuento de “Juan sin miedo”). Creo que los dos van juntos, el riesgo y el miedo, y no existe uno sin el otro. Por citas algunos ejemplos, cuando vamos a cambiar de trabajo, cuando se produce una separación de pareja, cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas…, tenemos miedo. Hay que tener en cuenta que “el miedo es el gran inhibidor de la iniciativa”.

En este sentido, nos hemos criado en una cultura latina que lleva consigo que nos preocupe la aprobación del grupo y el entorno. Nos cuesta hablar en público, aprender idiomas y expresar opiniones diferentes a las escuchadas por las personas que nos rodean. Por ello, solemos arrepentirnos más de lo que “no hemos hecho” que de “lo hecho”.

El miedo hay que afrontarlo y aceptarlo para superarlo y darnos cuenta que nos ayuda a superar situaciones en todos los ámbitos de la vida. El miedo nos hace salir de nuestra zona de confort y debemos aprovecharlo para tomar impulso en lugar de que nos paralice.

Mi experiencia personal me dice que hay que creer en uno mismo. Hay que escuchar lo que te dicen para luego tomar la decisión que tú creas conveniente y, aunque la situación sea complicada, será mucho más fácil solucionarla si crees en ti mismo. Esto no significa que el miedo desaparezca, porque seguiremos teniendo temores, pero aligera la carga bastante.

Este tipo de miedo es bueno, te hace sentirte vivo y puedo garantizaros que ha sido y está siendo un muy buen compañero en mi vida profesional. Así que, ¡¡no tengáis miedo!!

Y disfrutad de unas merecidas vacaciones; volveré a asomarme a esta ventana en septiembre. ¡Feliz verano!

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y he asumido recientemente la dirección comercial de la compañía INAEL.

Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas Led marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Si te arriesgas, ganas

    22 febrero, 2021
  • Aparentar, aparentar y aparentar

    13 diciembre, 2020
  • Teletrabajo y el rol del vendedor

    6 octubre, 2020
  • “Reuniones” por el mundo

    9 junio, 2020
  • Productividad: ¿tienes claras tus prioridades?

    4 marzo, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto