• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El blog de Tomás Simón

trabajo

Si te arriesgas, ganas

22 febrero, 2021 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Quién no ha escuchado alguna vez en su vida: “hijo, tú tienes que trabajar en un banco o sacarte unas oposiciones a la Administración porque eso es un sueldo seguro y, además, debes comprarte un piso. Tomás, tú tranquilo, sigue estudiando y busca un trabajo seguro y no corras riesgos inútiles”. Este era el discurso constante de mis padres y supongo que el de la mayoría de los vuestros, evitar arriesgarse.

Esto era lo normal en la sociedad española, y digo “era” porque creo que afortunadamente está cambiando y se está orientando hacia el pensamiento de los países anglosajones, donde las cosas se ven desde otro punto de vista. Donde se fomenta el emprendimiento aunque fracases. No pasa nada, te vuelves a levantar las veces que sea necesario.

Arriesgarse para aprender y crecer

Por tanto, os animo a que os arriesguéis, porque, de lo contrario, estáis perdiendo oportunidades para cambiar, para crecer, para aprender. Puede ser que no consigas aquello por lo que te arriesgaste, pero lo que sin duda habrá pasado es que has adquirido experiencia, fuerza, orgullo y vida. El entusiasmo por la vida te llena de valor para seguir peleando.

Leer más

No estoy… ¡estoy ocupado!

25 septiembre, 2018 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Este año he comenzado muy tarde mis vacaciones de verano y, por tanto, hemos llegado a los sitios cuando los demás ya estaban terminando las suyas. Pero en el destino veraniego me encontré con un viejo amigo con el que nos detuvimos (mi mujer y yo) para preguntarle qué tal le iban las cosas y cómo estaba su familia, y la contestación fue: “estoy muy ocupado, muy ocupado…, demasiadas cosas juntas en este momento”.

A mi vuelta de vacaciones le pregunto a otro amigo qué tal se encontraba y, de nuevo, me vuelvo a encontrar la misma respuesta: “Estoy muy ocupado, tengo mucho trabajo”.

Pero no sólo les ocurre a los mayores: me contaba otro conocido, que se ha cambiado de casa recientemente, y al presentarse a uno de sus vecinos y preguntarle si sus hijos podrían conocerse, ya que eran de la misma edad, la respuesta que obtuvo fue: “tienen un hueco de 45 minutos en los próximos quince días ya que el resto del tiempo están en inglés, clases de canto, piano…”.

Leer más

El arte de amar

27 mayo, 2015 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En ambiente laboral, comercial, comunicación, humor, Tomás Simón

Quiero en este post exponer las diferentes maneras de “hacer el  amor”… Obviamente, es una broma, que nada tiene que ver con las obras del poeta romano Ovidio o del escritor alemán Erich Fromm.

Mis reflexiones se centran sobre el “humor” que es uno de los pilares básicos del “arte de amar”, de ahí el título de este texto. Si no hay humor no se produce acercamiento en la vida profesional, y no digamos en la personal, donde si tu pareja te hace reír te atraerá más. Con el humor queda claro que mejoramos la comunicación y la empatía con quienes nos relacionamos.

En mi opinión, el trabajo es una actividad que tenemos que tomar con la seriedad que requiere, pero eso no quita que se puedan invertir cinco minutos al día para el humor, o para sacarle una sonrisa a nuestro compañero de trabajo y hacer un poco más agradable la vida a los demás.

Si se mira el origen de la palabra “trabajo”, veremos que proviene de un instrumento antiguo de tortura; y el término “negocio” significa en latín “no ocio”. Con estos antecedentes es difícil buscar huecos para el humor. Pero siempre se puede encontrar un espacio donde introducirlo.

Por otro lado, las personas perseguimos ser cada día más felices y las empresas buscan cada día ganar más dinero, por lo que se puede concluir que si las personas son felices en una empresa, ésta ganará más dinero. La situación ideal es trabajar divirtiéndose. En este sentido, me viene a la memoria una frase de Thomas Edison, “no he trabajado ni un solo día en toda mi vida. Todo fue diversión”.

Hoy en día mucha gente padece una enfermedad muy común: “estamos ocupados”. Hace unos días le pregunto a un amigo: “¿cómo estás?”, y contesta, “muy ocupado, tengo muchas cosas que hacer”. A veces confundimos los verbos, porque yo no le he preguntado “¿qué haces?” Se confunde el verbo ser con el estar (en francés es el mismo verbo), y mi amigo no es francés ni lo entiende. Mi pregunta, por otro lado, trataba de saber algo mucho más personal y se refería a cómo te encuentras, cómo está tu corazón. ¿No vamos demasiado deprisa? Es preciso tener momentos de distensión, con tu pareja, con tus amigos… Hay que descongestionarse.

Estudios de varias universidades han concluido que cuando estamos de buen humor somos más productivos en el trabajo; en el caso particular de los agentes comerciales, éstos venden un 10% más que los malhumorados. Además, se afirma que en las reuniones distendidas, que añaden algo de humor en su agenda, salen propuestas e iniciativas mucho más interesantes.

Como las empresas conocen perfectamente estos estudios, hay algunas organizaciones que se esfuerzan en que el ambiente laboral transmita emociones positivas. Abundando en esto, he leído recientemente que en el departamento de Atención al Cliente de una compañía, los propios empleados han colocado espejos para mirarse antes de coger una llamada de un cliente y así comprobar si están o no sonriendo, porque saben que la sonrisa se transmite.

La risa y el humor ayuda en todos los ámbitos de nuestra vida y genera multitud de beneficios: elimina estrés, mitiga la depresión, alivia el dolor, alarga la vida, mejora la respiración, reduce la hipertensión y, además, fortalece el corazón. Si alguien nos hace reír nos acercará más a él y nos caerá mucho mejor.

¡¡Ánimo y a sonreír!!!

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto