• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Tomás Simón

sector de material eléctrico

Teletrabajo y el rol del vendedor

6 octubre, 2020 Tomás Simón 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Vivimos en una época de cambios o, mejor dicho, en un cambio de época (como ya he comentado en otras ocasiones), donde la incertidumbre es la tónica normal en nuestras vidas. Así, nos hallamos en un entorno Volátil, de incertidumbre (Uncertainty), Complejo y Ambigüo, al que denominamos VUCA, desde hace ya algunos años, pero ahora se hace más evidente con la situación excepcional derivada del COVID-19.

Hay que hacer frente a esta nueva situación en nuestro entorno laboral, detectando, entendiendo y asumiendo las consecuencias de una nueva forma de proceder en todos los ámbitos, tanto profesionales como personales.

El cambio del teletrabajo

Una de las consecuencias más importantes de esta pandemia es que hemos descubierto el Teletrabajo: ocho de cada diez empleados estarían dispuestos a trabajar dos o tres días a la semana con esta modalidad. Se ahorra tiempo y dinero en el desplazamiento y se contribuye a cuidar el medio ambiente al emitir menos emisiones. Además de conciliar la vida profesional con la personal y familiar. Al menos esta es la teoría.

El teletrabajo representa un cambio de cultura en España.
La extensión del teletrabajo supone un verdadero cambio de cultura en España.

Leer más

Muchas gracias, maestros

29 septiembre, 2017 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Maestros son aquellas personas que dejan huella y a los que nunca se olvida. A ellos son a los que va dirigido este post.

En los últimos tiempos se han jubilado personas que han sido clave, “maestros”, en el sector de material eléctrico. Me refiero fundamentalmente a directores comerciales de fabricantes, sin desmerecer por ello a los que, sin serlo, también se hayan jubilado. Pretendo en este texto brindarles un homenaje porque, la verdad, siempre se habla de las personas cuando desaparecen y, personalmente, pienso que los reconocimientos hay que hacerlos en vida.

Llevo trabajando en este sector 31 años y he aprendido de todas las personas con las que he trabajado, pero quizás algo más de estos directores, que seguramente todos tenéis en la cabeza: Ángel Franch, Alfons Rovira, Bartolomé López Cubero, Patxi Recondo, Francesc Acín y, últimamente, José Miguel Camiruaga.

Vaya por delante mi reconocimiento y afecto a todos ellos por sus enseñanzas, sin quererlo, y por su amistad. Muchas gracias.

Los humanos somos cada uno de una manera –afortunadamente– y, además, vamos cambiando a lo largo de la vida, haciéndonos a nosotros mismos según van desarrollándose las obras o las vicisitudes por las que vamos pasando. Parafraseando el dicho bíblico, cabe decir que “a vosotros os conoceremos por vuestras obras”, que son amores y, en este caso, con buenas razones.

Como decía García Lorca, “no vengo a hacer falsos halagos, protocolarios, muchas veces encubridores de otros sentimientos”, vengo a homenajear con educación, respeto, humildad y entusiasmo a estos maestros de la profesión. Evidentemente, el tiempo no se detiene y es que no debe detenerse, anclarse en el pasado es sinónimo de estancamiento y de falta de progreso. Es necesario dar paso a las generaciones siguientes para que den continuidad a lo realizado.

Tengo en mi cabeza las peculiaridades de cada uno de vosotros y que paso a relatar:

  • Recuerdo con gratitud las reuniones con Patxi Recondo, esas amplias introducciones analizando la situación del mercado y previendo hacia dónde nos llevaría el futuro inmediato. Debo decir que en la mayoría de las predicciones estaba acertado.
  • Alfons Rovira, tremendamente educado y correcto, pero siempre defendiendo el por qué no nos daba un descuento adicional. ¡¡Cómo ha cambiado el cuento, Alfons!!
  • Esa voz de locutor de radio que tiene Ángel Franch, gran aficionado a la música rockera, siempre buscando el doble sentido a las frases pero sin perder el norte. ¡¡Un gran conversador!! ¿Te acuerdas, Ángel, cuando íbamos de viaje?
  • Cuando Bartolomé López entraba en la reunión ya los demás no podíamos hablar, él se lo guisaba y se lo comía solo. Acababa diciendo que es lo que debía de hacer el de enfrente. La verdad es que siempre cumplía lo que decía. ¡¡Tenía, y tiene, una calidad humana extraordinaria con la que siempre nos ganaba!! ¿Cuánto nos hemos reído, Bartolomé?
  • En las reuniones en las que te sentabas con Francesc Acín, nos hacía una radiografía perfecta de cómo estaba el sector y, muy particularmente, de las compañías eléctricas, que por otro lado era muy interesante conocer. Todavía está en activo como presidente de AFME. ¡¡Espero, Francesc, que no sigas rodando en carretera como lo hacías!!
  • Recientemente, ha sido mi amigo José Miguel Camiruaga, quien ha pasado, como dicen los franceses, a la “retraite”. Siempre muy caballeroso y afable, nos explicaba, con todo detalle, el punto de vista del fabricante y como se enlazaba con el distribuidor. Todas sus decisiones siempre muy razonadas y razonables. Sobre todo cuando de explicar los rápeles se trataba, utilizaba las matemáticas a la perfección. ¡¡Aunque en el mus no triunfa tanto!!

Ya habéis cumplido vuestras obligaciones con creces e intuyo que estaréis contentos y gozosos por el deber cumplido. Aunque supongo que es inevitable bucear en el pasado, recordar episodios positivos y no tan positivos. Afortunadamente, la memoria es selectiva y siempre se recuerdan más las gratificantes. Pienso que todavía podéis ser muy útiles en el sector como consejeros, asesores o formadores. Pienso que cada vez más lo necesita este sector y, creo firmemente, que nos estamos dando cuenta todos.

Os doy las gracias –y creo hablar en nombre de muchas personas– por vuestra entrega al sector, por vuestras enseñanzas y sabiduría y, lo más importante para mí, por vuestra humildad. Os deseo todo lo mejor para vosotros y vuestras familias, y que nos veamos muy pronto. Brindo por ello, ¡¡salud, amigos!!

Muchas gracias, MAESTROS.

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje cerebro ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico emociones empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico gestión comercial instaladores Internet de las cosas Luis Galindo marketing olfato precio productividad recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto