• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Tomás Simón

recursos humanos

Las apariencias engañan

16 marzo, 2022 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Con este título quiero hacer una reflexión sobre cómo identificar a las personas que dicen trabajar mucho y además están ocupadas permanentemente, sin estarlo. Son los profesionales del escaqueo, que se venden muy bien y que aparentan estar muy activas; perfiles que, además, tras las apariencias, coinciden siempre que son también los más “pelotas” de sus jefes.

Vivimos en un mundo donde le concedemos mucha importancia a las “apariencias” y lo hemos convertido en normalidad. Cada vez es más habitual encontrarse con este tipo de personas, que saben venderse mejor que otros que, en realidad, son mucho más productivos. Y nos olvidamos del dicho popular de que “las apariencias engañan”.

El profesional del escaqueo trata de reclamar siempre la atención del jefe.

Presentan en general todos ellos las mismas formas de proceder: contestan a los e-mails sin mirar lo que se les solicita, con mucha rapidez para mostrar eficacia, pero sin aportar ninguna solución a lo demandado en el correo. Cuando el asunto vuelve a surgir por estar pendiente de resolver, actúan como si fuera la primera noticia que tienen y te dicen aquello de “¡déjame que lo mire!”, “¡investigo!”, y así pueden proseguir y procrastinar hasta el año siguiente.

Leer más

Talento líquido versus talento senior

2 febrero, 2018 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Es muy habitual leer en revistas y publicaciones que las organizaciones deben atraer y retener el talento, pero para ello hay que buscarlo y reclutarlo. Esta búsqueda se hace difícil por cuanto que cada uno de nosotros tiene una idea diferente, a veces muy distinta, de lo que es el talento.

Si somos pragmáticos, deberíamos decir que el talento se debería traducir en la consecución de resultados. Por lo tanto, la pregunta es: ¿de qué depende la obtención de resultados, hoy en día?

Según Zygmunt Bauman, sociólogo polaco de origen judío, vivimos en “tiempos líquidos” o como se dice en lenguaje moderno, estamos en un “entorno VUCA” (siglas en inglés que significan Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo). Esto nos lleva a la conclusión de que necesitamos TALENTO LÍQUIDO, que no es ni más ni menos que poseer grandes dosis de dos cualidades imprescindibles: la versatilidad y la adaptabilidad.

La adaptabilidad implica que hay que ser capaz de dejar atrás todo lo que el tiempo ha ido convirtiendo en obsoleto, para enfrentarnos a diario con el reto de aprender en el trabajo todo lo que va viniendo nuevo; algo nada fácil con la velocidad a la que cambian las cosas y los volúmenes de información que se manejan. Y la versatilidad es lo que me decía mi querida madre: “hijo, tienes que aprender y valer para todo”.

Versatilista, el nuevo perfil

Tradicionalmente, siempre hemos tenido en todas las organizaciones dos perfiles: generalistas y especialistas, o como escuché un día decir, los que sabían casi nada de casi todo y los que sabían casi todo de casi nada. Hoy necesitamos a los “versatilistas”, o lo que se denomina los “perfiles T”. Que son las personas que dominan una materia en concreto (el palo vertical de la T) y que, a su vez, tienen conocimientos muy amplios en otras materias adicionales (el palito horizontal de la T). Estos perfiles T se adaptan muy fácilmente a las nuevas necesidades de las organizaciones, ya que, además de su especialidad, pueden desarrollar cualquier habilidad de generalista con un mínimo esfuerzo y rinden más porque, al dominar más materias, disponen de más recursos.

Pero no hay que descuidar a los que tenemos más experiencia, que, dicho sea de paso, ha sido y es el perfil más demandado por las empresas de reclutamiento en los dos últimos años. Cada vez más nos miman a los “senior”, o “baby boomers”, porque somos un imán para atraer a los perfiles T.

La generación baby boomer

Según me cuentan,  están cambiando las formas de reclutar personas. Se está cuidando, y mucho, a los profesionales más solicitados, de tal manera que están adquiriendo mucho poder. En mi época, cuando acababas la carrera no rechazabas realizar prácticas en cualquier empresa, ahora es muy diferente. Ya no se pregunta “¿por qué debemos contratarte?”, sino “¿por qué tengo que elegiros para trabajar con vosotros?”, “¿qué podéis ofrecerme que no puedan hacerlo los demás?”

Pero lo que quería decir, que en ocasiones me voy por las ramas, es que las organizaciones se han centrado tanto en el reclutamiento de los millenials, que se habían olvidado de los baby boomers (los nacidos entre 1946 y 1964), que representamos el 30% del total de los ocupados en España.

Es indudable que nuestra experiencia y conocimiento aporta valor a la organización pero, sobre todo, somos un referente para todos estos talentos jóvenes. El talento de los senior se encuentra en un momento de madurez profesional que solo la edad puede dar. Saben en cada momento lo que es preciso hacer, y esto es lo que llama la atención de los más jóvenes y facilita mucho las cosas a las empresas.

¡¡Bienvenidos a los Talentos Líquidos!!

¡¡Adelante a los Talentos Senior!!

Que seáis buenos.

Quiero ser actor

13 marzo, 2017 Tomás Simón 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

En todas las empresas tenemos “actores” y “espectadores” o, lo que es lo mismo, personas “proactivas” (actores) y personas “reactivas” (espectadores). De ahí el título de este post, en el que yo elijo ser actor.

Conocemos de sobra la diferencia entre ambos tipos de personas, pero no está mal recordar que los actores son aquellos que procuran ser positivos ante cualquier situación por difícil que ésta sea, son imaginativos y proponen alternativas, se anticipan a los problemas y no permiten que éstos se alarguen en el tiempo, son asertivos (comunican a su entorno cómo se encuentran, qué opinan y qué necesitan), tienen iniciativa, consiguen resultados tangibles por su constancia permanente, no pierden de vista sus objetivos y tienen muy claro cuáles son sus fortalezas y debilidades para poder superar las situaciones adversas.

Leer más

Actitud y aptitud, habilidades y conocimientos en el sector eléctrico

4 febrero, 2015 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En distribuidores de material eléctrico, fabricantes de material eléctrico, formación, recursos humanos, sector eléctrico

Nuestro sector ha cambiado radicalmente en los últimos siete años, y no me refiero sólo a la cifra de ventas, sino a otros aspectos. Es verdad que el mundo, en general, ha cambiado pero, ¿qué estamos haciendo para adaptarnos a estos cambios? En mi opinión, no mucho. Seguimos haciendo lo mismo de siempre, por lo que nos pasa lo mismo de siempre. Es preciso cambiar el paso.

Con la irrupción de las nuevas tecnologías, los fabricantes y los distribuidores de material eléctrico ya no sólo pueden “parecer” sino que tienen que “ser”. Valores como la transparencia, la honestidad, la autenticidad y la confianza deben ser los pilares estructurales de toda empresa.

Por otro lado, las Universidades y los Centros de Formación de los profesionales parece que tampoco están haciendo nada al respecto y siguen su formación a la “vieja usanza”, es decir, primando el conocimiento por encima de las capacidades y habilidades, que son las que marcan la diferencia.

Desde mi punto de vista, factores como el esfuerzo o la voluntad, la capacidad de escuchar y saber conversar o el optimismo son mucho más determinantes del éxito de una persona que los conocimientos técnicos. De ahí que cuando un directivo busca profesionales para trabajar a su lado investiga sobre todo la “actitud” que demuestra el candidato, por encima de su “aptitud” o los conocimientos técnicos.

No conozco ninguna empresa de selección de personal que te pregunte por tus conocimientos técnicos, pero sí que indagan en valores personales como la empatía, el respeto, saber comunicar y las dotes de liderazgo que posees.

En estos momentos los clientes no sólo demandan productos de calidad a buen precio, eso sólo te da la posibilidad de acceso. Hoy en día el cliente pide sensaciones y experiencias en lugar de personas muy bien formadas técnicamente. Por este motivo, es fundamental que las empresas deban incorporar personas que sean capaces de comunicar y transmitir estos aspectos intangibles.

En la actualidad, la única seguridad que tienen las empresas y las personas es su capacidad para mejorar y adaptarse de forma permanente.

Para terminar, llego a la conclusión que ni los centros de formación ni las empresas dedican el tiempo necesario a la formación de los empleados de hoy y, sobre todo, del futuro. Por tanto, animo a todos los estamentos del sector eléctrico a organizarse y poner lo que esté en su mano para formar a buenos profesionales.

“Tengo un amigo que quiso poner en marcha un proyecto en este ámbito y que, desgraciadamente, se ha quedado un poco parado a consecuencia de las dificultades económicas (¡¡ánimo Ramón!!)”.

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje cerebro ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico emociones empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico gestión comercial instaladores Internet de las cosas Luis Galindo marketing olfato precio productividad recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto