• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El blog de Tomás Simón

¡Me siento muy vivo! Fuera el miedo

12 diciembre, 2019 Tomás Simón 6 COMENTARIOS

En Sin categoría

A lo largo de mi vida profesional he tenido muchos compañeros de trabajo con un miedo atroz a cambiar de empleo, miedo a asumir nuevos retos, miedo a no hacerlo bien, miedo a lo desconocido, miedo a no tenerlo todo bajo control, miedo en definitiva a salir de su zona de confort.

Recientemente, varios colegas me han consultado ya que dudaban si aceptar o no alguna oferta de trabajo importante. ¿Qué les pasa a las nuevas generaciones que tienen tantas dudas? Quizás se les haya pegado la cultura de nuestros padres y abuelos de la inmovilidad: “toda la vida en la misma empresa”.

De verdad, ¿todavía pensáis que el universo laboral no ha cambiado? Pues despertad, ya que este mundo es cada vez menos predecible, y os lo dice un profesional que ha realizado diez cambios en 35 años de vida profesional. Y no pasa nada, no tengáis miedo, porque el miedo es el gran inhibidor de la iniciativa.

Leer más

Yo escribo a mano, ¿y tú?

15 octubre, 2019 Tomás Simón 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Todos los que me conocéis estáis acostumbrados a verme escribir a mano, tanto en una reunión como si asisto a alguna conferencia. Siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo porque creo que es mucho mejor para el debate y el entendimiento de la reunión o conferencia.

Algún compañero actual, o alguno de los de antes, siempre se han extrañado de tan rara manera de tomar apuntes, “para ellos un poco anticuada”. Pero yo sigo creyendo que es más enriquecedor la escritura a mano, con independencia de que –es verdad– el ordenador te permite cosas que de forman manual no se pueden realizar (borrar rápido, cambiar párrafos de orden, compartir el documento con tus compañeros o jefes…, y algunas cosas más).

Leer más

La comunicación telefónica o ¡cómo hemos cambiado!

23 junio, 2019 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

No hace mucho tiempo un amigo me contaba que estaba un poco preocupado porque en su empresa los teléfonos sonaban menos, es decir, habían disminuido las llamadas de los clientes. Y por eso estaba intentando que los comerciales internos incrementaran esas llamadas a la clientela para contrarrestar esa ausencia de comunicación telefónica. Y he dicho “estaba intentando” porque es así, porque no lo estaba consiguiendo al 100%.

¡Ah amigo!, con la Generación Muda hemos topado

Sí, sí; la generación que tiene pavor a hablar por teléfono, la generación a la que le faltan habilidades sociales para mantener una conversación telefónica y no digamos el contacto cara a cara; la generación que no valora lo enriquecedor que puede ser un diálogo entre dos personas, la generación que no se está dando cuenta de la falta de personalidad que les está creando el móvil, además de la necesidad de ser reconocidos socialmente o, lo que es lo mismo, la búsqueda de “likes”.

Es la generación, sin embargo, que puede invertir horas y horas mirando el teléfono móvil. En definitiva, es la generación que en el siglo XXI tiene adicción al móvil, pero que le produce un rechazo tremendo el mantener una conversación telefónica.

Leer más

¿Cuál es el camino correcto?

25 marzo, 2019 Tomás Simón 6 COMENTARIOS

En Sin categoría

En esta etapa de transición que he pasado y que ya termina, he tenido un poco más de tiempo para la reflexión y me he sumergido en un silencio delicioso, lo que me ha permitido disfrutar de la calma necesaria para encontrar palabras maravillosas y pensar si nos hallamos en el camino correcto.

He realizado un poco de introspección y me he metido de lleno en lo que realmente debemos ser como seres humanos. Esto es lo que nos recomiendan los coaches que es necesario hacer.

No he sentido la necesidad de pelear ni de defenderme, puesto que no necesito defensa ni tengo que convencer a nadie de nada. Me he alejado de las tiranías impuestas, complicidades absurdas y rutinas amenazadoras.

Me he dado cuenta de cómo somos y cómo debiéramos ser, y de ahí este post, que no son más que mis reflexiones.

Leer más

El aburrimiento, herramienta para la creatividad

5 febrero, 2019 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

No os parece que vivimos en un mundo en el que estamos inundados de información, que estamos enganchados al móvil, al correo electrónico, a las redes sociales, a la radio y televisión y a los mensajes subliminales de la publicidad, entre otros muchos. Por eso, en estos tiempos necesitamos saber aburrirnos y utilizar el aburrimiento como mecanismo de protección para desengancharnos de tanta información y ruido que nos rodea de manera permanente.

En mi opinión, creo que debemos, de vez en cuando, concedernos períodos de tiempo alejados de la constante estimulación, para poder enriquecer un poco nuestras vidas. Aburrirnos en definitiva. Además, tiene efectos muy positivos, como por ejemplo que despierta la creatividad, de tal modo que cuando dejamos vagar la mente nos ayuda a llegar a nuevas ideas en el ambiente profesional.

Leer más

El litio: la gasolina del futuro

28 noviembre, 2018 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

El Litio es un elemento necesario para fabricar todo tipo de baterías: desde las pilas pequeñas hasta las enormes baterías que utilizan los vehículos eléctricos utilizan el Litio para almacenar energía.

Como consecuencia de la rápida expansión del coche eléctrico se hace necesario y obligatorio contar con baterías de Litio. Por ello, los grandes inversores apodan a este elemento como “la nueva gasolina”, que es un atractivo mote para este “maná”, en el que los grandes bancos de inversión han puesto el ojo y que amenaza, en principio, con reemplazar al petróleo.

Mina de litio: este mineral se extrae de lagos superficiales de sal, sobre todo en Sudamérica.
Mina de litio en Sudamérica.

Leer más

No estoy… ¡estoy ocupado!

25 septiembre, 2018 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Este año he comenzado muy tarde mis vacaciones de verano y, por tanto, hemos llegado a los sitios cuando los demás ya estaban terminando las suyas. Pero en el destino veraniego me encontré con un viejo amigo con el que nos detuvimos (mi mujer y yo) para preguntarle qué tal le iban las cosas y cómo estaba su familia, y la contestación fue: “estoy muy ocupado, muy ocupado…, demasiadas cosas juntas en este momento”.

A mi vuelta de vacaciones le pregunto a otro amigo qué tal se encontraba y, de nuevo, me vuelvo a encontrar la misma respuesta: “Estoy muy ocupado, tengo mucho trabajo”.

Pero no sólo les ocurre a los mayores: me contaba otro conocido, que se ha cambiado de casa recientemente, y al presentarse a uno de sus vecinos y preguntarle si sus hijos podrían conocerse, ya que eran de la misma edad, la respuesta que obtuvo fue: “tienen un hueco de 45 minutos en los próximos quince días ya que el resto del tiempo están en inglés, clases de canto, piano…”.

Leer más

El shock del futuro

12 junio, 2018 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El otro día con mi padre, en su residencia de mayores, al que le estaba leyendo el último post, me recordaba un libro de 1970 que se titulaba “El shock del futuro”, escrito por Alvin Toffler y de cuya lectura disfruté en su momento. Este hecho me dio pie a ligar lo de entonces con lo de ahora.

El libro hablaba de la transición que se iba a producir entonces de la Sociedad Industrial a la Postindustrial y que esta evolución agobiaba a muchos ciudadanos. Toffler pensaba que el grado tan acelerado de cambios tecnológicos dejaba a muchas personas desconectadas, desorientadas y con un fuerte estrés. Entonces se comentaba sobre el proceso de transformación en las industrias y que los empleados se verían obligados a un aprendizaje permanente y a cambiar de localidad con frecuencia para encontrar trabajo, con lo que los trabajadores harían frecuentes cambios de empresas frente al sistema tradicional, por aquellos años, de trabajar siempre en la misma compañía.

Leer más

¡¡Mi padre no entiende nada!!

23 marzo, 2018 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Tengo un padre de 97 años, ingeniero frustrado, manitas, criado en Francia, gran conversador, muy curioso, aficionado a la lectura y preocupado por entender todo lo que ocurre a su alrededor; no entiende nada de nada del avance tecnológico actual. Imagino que hay bastantes personas, independientemente de la edad,  que se encuentran en una situación similar o peor que la de mi padre cuando les machacamos con conceptos como Smart City, Big Data, IoT, Cloud, etc. En fin, todo lo referente a la digitalización.

Estamos “infoxicados”, es decir, que padecemos un sobreexceso de información que provoca caída del conocimiento y atención. Se está consiguiendo el efecto contrario al que se quiere transmitir.

La brecha de la ignorancia se acrecienta en una sociedad sobreinformada y de ahí que cada vez hay más gente que sabe un poco de muchas cosas, pero pocos que sepan mucho de algo. Los conceptos que trae consigo todo lo digital avanzan a tal ritmo que es complicado que una sociedad como la española, lenta en la toma de decisiones y conservadora frente a los cambios, sea capaz de reaccionar a tiempo.

Leer más

Talento líquido versus talento senior

2 febrero, 2018 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Es muy habitual leer en revistas y publicaciones que las organizaciones deben atraer y retener el talento, pero para ello hay que buscarlo y reclutarlo. Esta búsqueda se hace difícil por cuanto que cada uno de nosotros tiene una idea diferente, a veces muy distinta, de lo que es el talento.

Si somos pragmáticos, deberíamos decir que el talento se debería traducir en la consecución de resultados. Por lo tanto, la pregunta es: ¿de qué depende la obtención de resultados, hoy en día?

Según Zygmunt Bauman, sociólogo polaco de origen judío, vivimos en “tiempos líquidos” o como se dice en lenguaje moderno, estamos en un “entorno VUCA” (siglas en inglés que significan Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo). Esto nos lleva a la conclusión de que necesitamos TALENTO LÍQUIDO, que no es ni más ni menos que poseer grandes dosis de dos cualidades imprescindibles: la versatilidad y la adaptabilidad.

La adaptabilidad implica que hay que ser capaz de dejar atrás todo lo que el tiempo ha ido convirtiendo en obsoleto, para enfrentarnos a diario con el reto de aprender en el trabajo todo lo que va viniendo nuevo; algo nada fácil con la velocidad a la que cambian las cosas y los volúmenes de información que se manejan. Y la versatilidad es lo que me decía mi querida madre: “hijo, tienes que aprender y valer para todo”.

Versatilista, el nuevo perfil

Tradicionalmente, siempre hemos tenido en todas las organizaciones dos perfiles: generalistas y especialistas, o como escuché un día decir, los que sabían casi nada de casi todo y los que sabían casi todo de casi nada. Hoy necesitamos a los “versatilistas”, o lo que se denomina los “perfiles T”. Que son las personas que dominan una materia en concreto (el palo vertical de la T) y que, a su vez, tienen conocimientos muy amplios en otras materias adicionales (el palito horizontal de la T). Estos perfiles T se adaptan muy fácilmente a las nuevas necesidades de las organizaciones, ya que, además de su especialidad, pueden desarrollar cualquier habilidad de generalista con un mínimo esfuerzo y rinden más porque, al dominar más materias, disponen de más recursos.

Pero no hay que descuidar a los que tenemos más experiencia, que, dicho sea de paso, ha sido y es el perfil más demandado por las empresas de reclutamiento en los dos últimos años. Cada vez más nos miman a los “senior”, o “baby boomers”, porque somos un imán para atraer a los perfiles T.

La generación baby boomer

Según me cuentan,  están cambiando las formas de reclutar personas. Se está cuidando, y mucho, a los profesionales más solicitados, de tal manera que están adquiriendo mucho poder. En mi época, cuando acababas la carrera no rechazabas realizar prácticas en cualquier empresa, ahora es muy diferente. Ya no se pregunta “¿por qué debemos contratarte?”, sino “¿por qué tengo que elegiros para trabajar con vosotros?”, “¿qué podéis ofrecerme que no puedan hacerlo los demás?”

Pero lo que quería decir, que en ocasiones me voy por las ramas, es que las organizaciones se han centrado tanto en el reclutamiento de los millenials, que se habían olvidado de los baby boomers (los nacidos entre 1946 y 1964), que representamos el 30% del total de los ocupados en España.

Es indudable que nuestra experiencia y conocimiento aporta valor a la organización pero, sobre todo, somos un referente para todos estos talentos jóvenes. El talento de los senior se encuentra en un momento de madurez profesional que solo la edad puede dar. Saben en cada momento lo que es preciso hacer, y esto es lo que llama la atención de los más jóvenes y facilita mucho las cosas a las empresas.

¡¡Bienvenidos a los Talentos Líquidos!!

¡¡Adelante a los Talentos Senior!!

Que seáis buenos.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto