• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Tomás Simón

Aparentar, aparentar y aparentar

13 diciembre, 2020 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

En la actualidad, estamos viviendo una época en la que a todos nos gusta parecer felices, contentos y muy guays, cuando la verdad es que no es así; aunque, cuando lo pienso, no es solo ahora, ha sido siempre. Parece que decir cómo nos encontramos realmente fuese una cosa negativa, no a la moda.

Es muy habitual que en conversaciones coloquiales metamos la expresión “estoy bien”, cuando no es la realidad, pero es una respuesta automática. Es como si lo utilizáramos de excusa para pasar a otro tema y así no tener que hablar de nosotros mismos; es el escape para no hablar de nuestra vida y evitar algunos aspectos con los que no estamos conformes, con los que no nos sentimos cómodos o que nos producen dolor.

Las redes sociales, un escaparate permanente

¿Por qué decimos estar bien, si no es así? ¿Qué hay detrás de este gran teatro?

Las redes sociales es el ejemplo más ilustrativo de esta tendencia a aparentar.

¿No tenéis la sensación de que vivimos en una apariencia constante? Es lo que predomina en el momento actual, hacer teatro social. El ejemplo más claro de esta tendencia lo podemos ver en las redes sociales: se suben vídeos, fotos y stories donde todo el mundo se muestra sonriente y feliz, disfrutando de un paisaje o de una opípara comida o de una buena compañía. Y si esto no se hace, parece que no estamos a la última, no está bien visto.

Esto me recuerda a los tiempos en que los coches incorporaron el radiocasete extraíble (¡cómo pasan los años…!) y que todos lo quitábamos y nos lo llevábamos a la oficina. De manera que a quien no lo traía bajo el brazo se le decía: “¿Qué pasa, tú no tienes coche?”.

Cumplir lo que se espera de nosotros

Retomando el tema que me ocupa, lo que quiero decir es que estamos ocultando nuestros sentimientos de manera permanente, sobre todo cuando no nos encontramos bien y huir así del sufrimiento para cumplir lo que se espera de nosotros (“siempre positivos, no negativos”).

Como es obvio, no podemos pasar de Málaga a Malagón y contar toda nuestra vida y pensamientos al primero que se nos cruce. Pero simplemente con decir la verdad sería suficiente: “hoy no estoy bien, pero se me pasará en un par de días”. Esto ya nos acerca a la otra persona y la conversación será mucho más auténtica. De esta manera, nos sentimos mejor que si no expresamos cómo estamos.

“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”, decía el psiquiatra y ensayista suizo Carl Jung.

Fingir alegría es otra forma de escape para no hablar de nosotros mismos.

Crear vínculos sólidos en lugar de aparentar

Fingir es una fachada y es engañarnos a nosotros mismos. A veces, lo hacemos para evitar conflictos, pero la verdad es que nuestros sentimientos y emociones no desaparecerán por arte de magia.

Mi conclusión y mi experiencia me dice que debemos expresar sin miedo nuestros sentimientos, no sonreír cuando no nos apetece y no intentar estar bien cuando sólo lo hacemos por agradar. Cuando nos mostramos como somos es cuando conectamos con los demás de verdad y se crean vínculos sólidos y duraderos. Si no, formaremos parte de este teatro social que lo único que hace es aparentar, aparentar y aparentar…

Como estamos llegando a Navidad, ahí va mi felicitación (siempre lo hago con alguna frase que me gusta):

“La luz viaja más rápido que el sonido, por eso algunas personas parecen brillantes, hasta que hablan”, Steven Wright.

¡¡Que tengáis una Felices Fiestas!! Y, sobre todo, que tanto vosotros como todos los vuestros gocéis de una buena salud.  

¡¡Que seáis buenos!!

Teletrabajo y el rol del vendedor

Si te arriesgas, ganas

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto says

    14 diciembre, 2020 at 12:37 pm

    Muy buen artículo, muy bien explicado. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje cerebro ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico emociones empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico gestión comercial instaladores Internet de las cosas Luis Galindo marketing olfato precio productividad recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto