• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Tomás Simón

Yo escribo a mano, ¿y tú?

15 octubre, 2019 Tomás Simón 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Todos los que me conocéis estáis acostumbrados a verme escribir a mano, tanto en una reunión como si asisto a alguna conferencia. Siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo porque creo que es mucho mejor para el debate y el entendimiento de la reunión o conferencia.

Algún compañero actual, o alguno de los de antes, siempre se han extrañado de tan rara manera de tomar apuntes, “para ellos un poco anticuada”. Pero yo sigo creyendo que es más enriquecedor la escritura a mano, con independencia de que –es verdad– el ordenador te permite cosas que de forman manual no se pueden realizar (borrar rápido, cambiar párrafos de orden, compartir el documento con tus compañeros o jefes…, y algunas cosas más).

Escribir a mano también tiene ventajas frente al teclado.
La escritura a mano ofrece otras ventajas frente al ordenador.

Prestar más atención

Es más, opino que escribir a mano, a diferencia de efectuarlo en el ordenador, te permite reflexionar sobre lo que vas a escribir porque no te da tiempo a reproducir literalmente lo que estás escuchando. Por eso, hay que prestar mucho más atención al contenido que aquellos que transcriben literalmente en su ordenador. Tiene además alguna ventaja adicional, como que recordamos mucho mejor las situaciones al escribirlas a mano.

Cada mañana lo primero que hago es escribir –en papel reciclado, claro– todo lo que tengo pensado desarrollar en ese día. Por tanto, me permite planificar y me es más fácil anotar en el papel que en el ordenador o móvil una nueva tarea. Por supuesto, es mucho más cómodo ir a la reunión con un cuaderno que con un ordenador, que, además, depende de qué modelo, me tapa incluso la cara de mi interlocutor y no nos vemos. Porque estamos ensimismados en apuntar todo en el portátil.

Pensad que escribir a mano da una libertad gráfica muy grande, porque te permite realizar pequeños esquemas o dibujos rápidamente, puedes poner notas al margen, relacionar con flechas ideas, etc. Ahora, probad a realizar lo mismo en el ordenador.

Escritura a mano frente al teclado de un portátil.
Son varios los beneficios de escribir a mano respecto al teclado.

Cuando yo redacto este “post”, lo hago a mano (posteriormente, lo paso al ordenador, pero lo pienso a mano), porque el papel en blanco te anima a mover tu imaginación, gracias a diferentes formas de representar la misma: un dibujo, una idea inicial que luego amplías, un esquema e incluso los tachones que vas haciendo que te dan la trazabilidad del texto.

Además, como el proceso de escribir a mano es lento, me permite ir pensando cosas sobre la idea que estoy escribiendo.

Sin dejar de reconocer que el ordenador es muy válido, en algunas ocasiones me gustaría que probaseis el volver a escribir a mano para que podáis comprobar lo enriquecedor que es.

¡Ánimo y a escribir a mano!

¡¡Que seáis buenos!!

La comunicación telefónica o ¡cómo hemos cambiado!

¡Me siento muy vivo! Fuera el miedo

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio Suárez says

    15 octubre, 2019 at 11:36 pm

    Yo escribo siempre a mano, pero en la nube.

    Lo hago en mi computador – OneNote – y en mi celular – Squid – con la ventaja que puedo trabajar con varios colores, adiciono imágenes y fotos, dibujo, pienso, reflexiono y lo comparto con quien quiera en cualquier lugar del mundo en tiempo real.

    Además, no me veo limitado por los bordes de la hoja, así sea papel reciclado. En mis pantallas trabajo sobre páginas infinitas y no tengo las restricciones que nos ha impuesto la educación en los últimos 500 años.

    Es una lástima que este comentario me toque hacerlo con el teclado y que no le pueda poner ni un solo emoticono.

    Responder
  2. Otto says

    28 octubre, 2019 at 8:36 pm

    ¡Dios! Todavía quedan «dinosaurios»…

    Responder
  3. Natalia says

    16 noviembre, 2019 at 12:15 pm

    Soy joven y no me considero una dinosauria. Utilizo ordenador, teléfono móvil, etc., en mi día a día. Incluso mis gafas tienen filtro para la luz de las pantallas. Pero el lápiz y el papel no me faltan en el bolso.
    Trabajo en el sector eléctrico y por eso mismo no me gusta que mi vida dependa de un enchufe o de una batería.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje cerebro ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico emociones empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico gestión comercial instaladores Internet de las cosas Luis Galindo marketing olfato precio productividad recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto