• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El blog de Tomás Simón

La comunicación telefónica o ¡cómo hemos cambiado!

23 junio, 2019 Tomás Simón 1 COMENTARIO

En Sin categoría

No hace mucho tiempo un amigo me contaba que estaba un poco preocupado porque en su empresa los teléfonos sonaban menos, es decir, habían disminuido las llamadas de los clientes. Y por eso estaba intentando que los comerciales internos incrementaran esas llamadas a la clientela para contrarrestar esa ausencia de comunicación telefónica. Y he dicho “estaba intentando” porque es así, porque no lo estaba consiguiendo al 100%.

¡Ah amigo!, con la Generación Muda hemos topado

Sí, sí; la generación que tiene pavor a hablar por teléfono, la generación a la que le faltan habilidades sociales para mantener una conversación telefónica y no digamos el contacto cara a cara; la generación que no valora lo enriquecedor que puede ser un diálogo entre dos personas, la generación que no se está dando cuenta de la falta de personalidad que les está creando el móvil, además de la necesidad de ser reconocidos socialmente o, lo que es lo mismo, la búsqueda de “likes”.

Es la generación, sin embargo, que puede invertir horas y horas mirando el teléfono móvil. En definitiva, es la generación que en el siglo XXI tiene adicción al móvil, pero que le produce un rechazo tremendo el mantener una conversación telefónica.

¡Cuidado!, que esto se contagia, es decir, que ya también en los no tan jóvenes se está haciendo común, desgraciadamente, en mi opinión.

La incomodidad de la llamada telefónica.
Para muchas personas, mantener una conversación telefónica es incómodo.

La incomodidad de la llamada telefónica

La llamada telefónica se está convirtiendo, cada día más, en una actividad incómoda y frustrante (otro amigo solía decir, de broma claro, “encima me llaman los clientes a pasar pedidos”). Cuando hace no tanto tiempo se esperaba con deseo esa llamada y daba alegría hablar con los demás. “El mundo al revés Tomás”, me decía siempre Marcelino Navarro (de la compañía Prysmian).

Según señalan los psicólogos, esto se produce porque en la actualidad las llamadas telefónicas se perciben como una interrupción que, además, nos va a requerir una respuesta inmediata, lo que nos incomoda sobremanera, amén de que no sabemos su duración. Es mejor que lo hagan por escrito y así podremos pensar la respuesta.

En definitiva, la generación muda y algunos más piensan que una llamada de teléfono es perder el tiempo, pero no lo es mirar el móvil de modo permanente.

Para muchas personas hacer una llamada de teléfono no es útil, pero sí lo es mirar el smartphone de manera permanente.
Pasamos demasiadas veces al día mirando el móvil.

¿No será que este tipo de personas se están haciendo introvertidas (de tanto interactuar con el móvil) y eso origina que se sientan incómodas con las llamadas de teléfono? Porque están acostumbradas a ver y observar la pantalla, mientras que en la llamada no pueden ver al interlocutor, de ahí que prefieran la comunicación escrita a la verbal.

Uso y abuso del teléfono móvil

Con todo esto no quiero demonizar otras vías de comunicación como el correo electrónico ni el whatsapp, ni mucho menos; lo que quiero decir es que debemos hacer “uso” y “no abuso” de estos medios de comunicarnos.

Este tipo de comunicación nos permite ser rápidos y elegir el momento, redactar bien nuestra respuesta, comprobar que queda claro lo que queremos decire, incluso, decir cosas que no nos atreveríamos a decir en una conversación telefónica.

¿Cómo decía la canción de Presuntos Implicados?

¡Ah! ¡Cómo hemos cambiado!
Qué lejos ha quedado
aquella amistad.

¡Ah! ¡Qué nos ha pasado!
Cómo hemos olvidado
aquella amistad.

Así como el viento lo abandona todo al paso
así con el tiempo todo es abandonado.

¡¡Que seáis buenos!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
clientes comunicación smartphones teléfonos móviles

¿Cuál es el camino correcto?

Yo escribo a mano, ¿y tú?

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarJosé Vicente says

    1 julio, 2019 at 9:47 pm

    Qué razón tienes, Tomás!! 😊👍

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y he asumido recientemente la dirección comercial de la compañía INAEL.

Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas Led marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Si te arriesgas, ganas

    22 febrero, 2021
  • Aparentar, aparentar y aparentar

    13 diciembre, 2020
  • Teletrabajo y el rol del vendedor

    6 octubre, 2020
  • “Reuniones” por el mundo

    9 junio, 2020
  • Productividad: ¿tienes claras tus prioridades?

    4 marzo, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto