• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El blog de Tomás Simón

Talento líquido versus talento senior

2 febrero, 2018 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Es muy habitual leer en revistas y publicaciones que las organizaciones deben atraer y retener el talento, pero para ello hay que buscarlo y reclutarlo. Esta búsqueda se hace difícil por cuanto que cada uno de nosotros tiene una idea diferente, a veces muy distinta, de lo que es el talento.

Si somos pragmáticos, deberíamos decir que el talento se debería traducir en la consecución de resultados. Por lo tanto, la pregunta es: ¿de qué depende la obtención de resultados, hoy en día?

Según Zygmunt Bauman, sociólogo polaco de origen judío, vivimos en “tiempos líquidos” o como se dice en lenguaje moderno, estamos en un “entorno VUCA” (siglas en inglés que significan Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo). Esto nos lleva a la conclusión de que necesitamos TALENTO LÍQUIDO, que no es ni más ni menos que poseer grandes dosis de dos cualidades imprescindibles: la versatilidad y la adaptabilidad.

La adaptabilidad implica que hay que ser capaz de dejar atrás todo lo que el tiempo ha ido convirtiendo en obsoleto, para enfrentarnos a diario con el reto de aprender en el trabajo todo lo que va viniendo nuevo; algo nada fácil con la velocidad a la que cambian las cosas y los volúmenes de información que se manejan. Y la versatilidad es lo que me decía mi querida madre: “hijo, tienes que aprender y valer para todo”.

Versatilista, el nuevo perfil

Tradicionalmente, siempre hemos tenido en todas las organizaciones dos perfiles: generalistas y especialistas, o como escuché un día decir, los que sabían casi nada de casi todo y los que sabían casi todo de casi nada. Hoy necesitamos a los “versatilistas”, o lo que se denomina los “perfiles T”. Que son las personas que dominan una materia en concreto (el palo vertical de la T) y que, a su vez, tienen conocimientos muy amplios en otras materias adicionales (el palito horizontal de la T). Estos perfiles T se adaptan muy fácilmente a las nuevas necesidades de las organizaciones, ya que, además de su especialidad, pueden desarrollar cualquier habilidad de generalista con un mínimo esfuerzo y rinden más porque, al dominar más materias, disponen de más recursos.

Pero no hay que descuidar a los que tenemos más experiencia, que, dicho sea de paso, ha sido y es el perfil más demandado por las empresas de reclutamiento en los dos últimos años. Cada vez más nos miman a los “senior”, o “baby boomers”, porque somos un imán para atraer a los perfiles T.

La generación baby boomer

Según me cuentan,  están cambiando las formas de reclutar personas. Se está cuidando, y mucho, a los profesionales más solicitados, de tal manera que están adquiriendo mucho poder. En mi época, cuando acababas la carrera no rechazabas realizar prácticas en cualquier empresa, ahora es muy diferente. Ya no se pregunta “¿por qué debemos contratarte?”, sino “¿por qué tengo que elegiros para trabajar con vosotros?”, “¿qué podéis ofrecerme que no puedan hacerlo los demás?”

Pero lo que quería decir, que en ocasiones me voy por las ramas, es que las organizaciones se han centrado tanto en el reclutamiento de los millenials, que se habían olvidado de los baby boomers (los nacidos entre 1946 y 1964), que representamos el 30% del total de los ocupados en España.

Es indudable que nuestra experiencia y conocimiento aporta valor a la organización pero, sobre todo, somos un referente para todos estos talentos jóvenes. El talento de los senior se encuentra en un momento de madurez profesional que solo la edad puede dar. Saben en cada momento lo que es preciso hacer, y esto es lo que llama la atención de los más jóvenes y facilita mucho las cosas a las empresas.

¡¡Bienvenidos a los Talentos Líquidos!!

¡¡Adelante a los Talentos Senior!!

Que seáis buenos.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
baby boomers millenials recursos humanos talento

Transformación hacia vendedores digitales

¡¡Mi padre no entiende nada!!

Reader Interactions

Comments

  1. Avatarjuanmanuel says

    5 febrero, 2018 at 10:29 am

    Magnífica reflexión Tomás.
    Me parece que un mix equilibrado de talentos seniors-talentos líquidos puede ser la fórmula ideal para las empresas.
    Saludos
    JMF

    Responder
  2. Avatarjuanjo catalan gimenez says

    5 febrero, 2018 at 10:46 am

    Totalmente de acuerdo contigo amigo Tomás.
    Ante las dificultades del futuro VUCA (algo a lo que hago frecuentes referencias) debemos crear equipos multidisciplinares compuestos por talento senior&junior para sacar el mejor provecho de ambos. 1idea + 1 idea = a por lo menos 3 ideas.
    Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y he asumido recientemente la dirección comercial de la compañía INAEL.

Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas Led marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Si te arriesgas, ganas

    22 febrero, 2021
  • Aparentar, aparentar y aparentar

    13 diciembre, 2020
  • Teletrabajo y el rol del vendedor

    6 octubre, 2020
  • “Reuniones” por el mundo

    9 junio, 2020
  • Productividad: ¿tienes claras tus prioridades?

    4 marzo, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto