• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El blog de Tomás Simón

Dónde hay que poner el móvil en la mesa

10 mayo, 2017 Tomás Simón 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

El móvil se está convirtiendo en uno de los bienes más preciados y no somos capaces de salir de casa sin él. Tanto, que estamos dejando de comunicarnos personalmente. Nuestros hijos en un futuro cercano no van a saber hablar con nadie “cara a cara” y, por supuesto, tendrán ciertas dificultades en las relaciones personales.

Es cierto que los teléfonos móviles ayudan a comunicarse rápida y fácilmente. Es tranquilizador pensar que con una llamada podemos acceder a ayuda cuando lo necesitamos, pero también nos obliga a estar siempre localizados, recibir llamadas a cualquier hora y lugar, ocasionando una sobrecarga innecesaria. Además, nos sentimos obligados a contestar el teléfono, whatsapp o redes sociales. La tecnología, en este caso, actúa en contra de una relación personal.

Todavía hay algunos (¡haberlos haylos!) que se resisten a vivir atados a un aparato tan esclavo como el móvil. Sus razones son diversas, pero la primera es el elevado coste de adquisición y de uso. Además, no nos conformamos con uno normal sino que deben ser inteligentes (los denominados smartphones), con muchas aplicaciones y funciones que nos hagan la vida más fácil y entretenida. ¡Ah!, y cada dos años hay que cambiarlo por otro más moderno y de más prestaciones. Con lo que contribuimos a elevar la contaminación al aumentar el número de aparatos en el vertedero.

Soy de la opinión que relacionarse con las personas requiere contacto, tiempo y empatía, algo que el móvil no me permite. Los móviles inhiben la soledad, la reflexión y la meditación. Algo que considero esencial para la vida. El móvil está acabando con el aburrimiento y, por tanto, con el tiempo de poner la mente a pensar y a crear.

Leía hace pocos días que en algunos restaurantes de Nueva York, si depositas el móvil en la recepción, te hacen descuento en la factura. La explicación es sencilla, porque si entras con el móvil a comer tardas del orden de una hora y veinte, y sin el aparato en 55 minutos estás listo. Así, les  permite rotar las mesas y dar más comidas.

Yo redirijo los whatsapps a conversaciones telefónicas y éstas, siempre que puedo, a reuniones en persona. Me niego a perder el tiempo pulsando teclitas y a transmitir mis emociones por emoticonos.

Por cierto, a la hora de la comida y sentarnos en la mesa, ¿dónde se coloca el móvil, a la izquierda o a la derecha?

¡¡Que seáis buenos!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
comunicación redes sociales teléfonos móviles whatsapp

Quiero ser actor

Sonrían, por favor

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Valcarcel says

    18 mayo, 2017 at 2:23 pm

    Hola Tomas,

    No cabe duda de que cada vez estamos más inmersos en el mundo de las tecnologías.
    Como diría Charles Darwin en su teoría de la evolución: «La supervivencia es del más apto». Incluso el más preparado y dispuesto, creo yo.
    En el caso de los teléfonos móviles, tabletas y ordenadores se ha desarrollado una dependencia, en algunos momentos, casi total. Estos dispositivos como tu bien dices nos coarta la comunicación personal «vis a vis» pero por otro lado no permiten establecer una relación «non stop» tanto a nivel personal con la familia y amigos así como con los clientes, en este punto quiero recordar la necesidad que tenía, hace unos años, de todo comercial de establecer unos lazos lo más cercano posible con sus clientes, casi como si fueran de la familia, para no perder una posible venta.
    Debemos comprender las nuevas tecnologías como una herramienta a nuestro servicio y no convertirnos nosotros mismos en herramientas de las nuevas tecnologías.
    Porque, compañero, como dice el refranero: «Hay un sitio para cada cosa y cada cosa tiene su sitio».

    Responder
  2. Benicio Orozco says

    10 junio, 2017 at 12:36 am

    Hola Tomas
    Me ha encantado este post. No hace tanto tiempo yo salía de viaje el lunes y llamaba a la fábrica el miércoles por la mañana desde el fijo del hotel. Y todo funcionaba correctamente. Hoy podríamos salir desnudos a la calle y no tendríamos la sensación de ir desnudos tanto como si salimos sin el móvil.
    Por cierto, a la hora de la comida y más si comes acompañado, el móvil en silencio y en el bolsillo. Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico empresas entorno profesional fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
  • Una decisión no tomada es una deuda no pagada

    20 abril, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto