• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El blog de Tomás Simón

Quiero ser actor

13 marzo, 2017 Tomás Simón 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

En todas las empresas tenemos “actores” y “espectadores” o, lo que es lo mismo, personas “proactivas” (actores) y personas “reactivas” (espectadores). De ahí el título de este post, en el que yo elijo ser actor.

Conocemos de sobra la diferencia entre ambos tipos de personas, pero no está mal recordar que los actores son aquellos que procuran ser positivos ante cualquier situación por difícil que ésta sea, son imaginativos y proponen alternativas, se anticipan a los problemas y no permiten que éstos se alarguen en el tiempo, son asertivos (comunican a su entorno cómo se encuentran, qué opinan y qué necesitan), tienen iniciativa, consiguen resultados tangibles por su constancia permanente, no pierden de vista sus objetivos y tienen muy claro cuáles son sus fortalezas y debilidades para poder superar las situaciones adversas.

Por el contrario, los espectadores son los que se desbordan ante situaciones adversas, se dejan influenciar por el entorno, pierden toda su energía criticando y juzgando a los demás, perciben los cambios como amenazas y, por tanto, acaban saboteándolos, se quejan verbalmente de forma constante, no aportan solución alguna, son claramente pesimistas, les falta iniciativa y tienen tendencia a culpar siempre a los demás.

Seguramente, todos en nuestras empresas tenemos estos dos perfiles absolutamente identificados, ¿verdad? Nos hacen falta muchos actores en el entorno laboral y debemos incentivar la actitud proactiva, ¿cómo?: siendo receptivos a las propuesta de los colaboradores, teniendo empatía (ponernos en el lugar del otro), motivando a los empleados y alinearlos con los objetivos de la empresa y corresponsabilizarlos en la toma de decisiones (dentro de su ámbito de influencia), promoviendo la comunicación asertiva (abiertos a ser informados de los problemas de los colaboradores), comunicando la visión de futuro de la empresa y de los departamentos a todos los empleados para poder implicarlos en las acciones necesarias para conseguir los objetivos y, finalmente, evitar la concentración de la toma de decisiones en el líder, para así crear empleados autosuficientes.

Cuando cada uno de nosotros entienda la importancia que tiene el desarrollar nuestro departamento, nos daremos cuenta de que podemos liderar más fácilmente la consecución de los resultados deseados.

Por tanto, como dice Luis Galindo: “elegid vosotros en qué pueblo queréis vivir, en aquél donde la gente solo habla de las cosas que van mal y espera que otro les solucione la vida, donde la gente ha perdido la ilusión o en el pueblo donde la gente ve la vida con objetividad, ve las cosas que no van bien, pero no se pasan todo el día lamentándose sino que luchan por mejorar, en la medida de sus posibilidades y agradece cada una de las cosas que han conseguido”.

Yo ya sé en qué pueblo quiero vivir, ¿y vosotros?

¡¡¡Que seáis buenos!!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
ambiente laboral entorno profesional Luis Galindo motivación recursos humanos

¡Me divorcio!

Dónde hay que poner el móvil en la mesa

Reader Interactions

Comments

  1. Avatarjuanmanuel says

    13 marzo, 2017 at 2:54 pm

    ¡Qué déficit de actores tenemos en este país, Tomás!.
    ¡Y, sin embargo, se mueve, así que los actores que hay tienen que ser muy buenos, para el Oscar.

    Saludos

    Responder
  2. AvatarFelipe A Rufo says

    16 marzo, 2017 at 12:10 pm

    Que bien escribes, D. Tomas ; sencillo y didáctico a la par
    🙂

    Responder
  3. AvatarSergio Amorós says

    24 marzo, 2017 at 2:24 pm

    Muy buen artículo Tomás!! Seamos ACTORES.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y he asumido recientemente la dirección comercial de la compañía INAEL.

Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial instaladores Internet de las cosas Led marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Si te arriesgas, ganas

    22 febrero, 2021
  • Aparentar, aparentar y aparentar

    13 diciembre, 2020
  • Teletrabajo y el rol del vendedor

    6 octubre, 2020
  • “Reuniones” por el mundo

    9 junio, 2020
  • Productividad: ¿tienes claras tus prioridades?

    4 marzo, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto