• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Tomás Simón

El fracaso, ¿es una oportunidad?

24 mayo, 2016 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En aprendizaje, Curriculum Vitae

En la cultura anglosajona se considera el fracaso efectivamente como una oportunidad. Además, es valorado como una manera de progresar, se ve como una parte del aprendizaje de la vida que es necesario tener para posteriormente triunfar.

Sin embargo, en nuestra visión más latina de la existencia, nosotros nos hundimos cada vez que tenemos un fracaso o cometemos un error y se nos quitan las ganas de seguir luchando, cuando debe ser al revés: “debemos levantarnos una vez más de las que nos caigamos”.

Todo lo anterior viene a cuento porque acabo de leer recientemente un artículo donde un profesor de la Universidad de Princeton (EEUU) ha escrito y publicado su Currículum centrado  en las veces que le han rechazado tanto en el ámbito académico como en el profesional, acción que ha tenido un éxito arrollador. Ha recibido cientos de felicitaciones desde todos los estamentos profesionales por su valentía.

Todo esto me ha hecho pensar en mis hijos y en todos estos jóvenes menores de treinta años que les está costando encontrar trabajo una barbaridad, independientemente de la formación que dispongan. Por eso se frustran, quedan desolados y sin consuelo. Mis hijos nos dicen: “nos habéis engañado diciendo que con una carrera iba a ser más fácil”. A todos estos jóvenes va dirigido este post, para que no se hundan y aprendan a acumular experiencia, que les servirá para llegar al final al éxito profesional, sin duda.

El famoso profesor comienza su CV de Fracasos diciendo:

“En mucho de lo que intento, fracaso. Pero estas decepciones son a menudo invisibles, mientras que los éxitos (que son menos) siempre se hacen notar”.

Así que, mi sugerencia, no sólo para los jóvenes sino para todos, es confeccionar un CV de los Rechazos. Hay que registrar cada acción sin éxito. Probablemente, será bastante más extenso que el CV normal y será inicialmente deprimente, pero esto nos ayudará a soportar los “no éxitos” más fácilmente.

Desde mi punto de vista, la cultura anglosajona es un buen espejo en el que mirarse, ya que en ella el fracaso se observa como algo natural en la vida, tanto personal como profesional. Por eso, en este sentido, un error hay que saber gestionarlo y transformarlo en experiencia y ésta en una oportunidad.

 

¡¡Que seáis buenos!!

Etiquetas
aprendizaje cultura anglosajona currículum éxito fracaso Universidad de Princeton

¡¡A vender!!

Vendedores excelentes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tomás Simón

Tomás Simón

Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y asumí a posteriori la dirección comercial de Inael Electrical Systems.

Finalmente, a comienzos de 2022, he retomado la empresa que inicié en 2014, CONSULTA T Global Services, ofreciendo servicios de consultoría, dentro del sector eléctrico.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación crecimiento personal CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico empresas entorno profesional ERP fabricantes de material eléctrico gestión comercial instaladores Internet de las cosas Luis Galindo marketing precio productividad recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial reuniones rotación de empleados sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles Tomás Simón trabajo vendedores ventas vida profesional visitas comerciales whatsapp ámbito laboral

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Te digitalizas o estás fuera del mercado

    17 julio, 2022
  • Vendedores o asesores-consultores

    10 mayo, 2022
  • Las apariencias engañan

    16 marzo, 2022
  • Letras versus imágenes

    7 diciembre, 2021
  • Influencia del olfato en la toma de decisiones

    6 septiembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto