• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El blog de Tomás Simón

Las ciudades en el año 2020

10 febrero, 2016 Tomás Simón HAZ UN COMENTARIO

En ciudades inteligentes, Internet de las cosas, movilidad, smart city

Tras una financiación de 16,3 millones de euros del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), el principal proyecto español en el ámbito de las smart cities, denominado CIUDAD 2020, ha terminado después de cuatro años de duro trabajo.

Ahora lo que toca es trasladar a la realidad las soluciones desarrolladas en la teoría y que se den a conocer al conjunto de los ciudadanos, así como que se tome conciencia de que las personas son las protagonistas en la mejora de las ciudades, de ahí el término que últimamente se está escuchando mucho de “humanizar las ciudades”.

Hay una solución innovadora como “el portal de Ciudad 2020”, que presenta un nuevo marco de relación centralizado, inteligente y personalizado del individuo con su ciudad, o una plataforma tecnológica, basada en una red cloud y en el Internet de las Cosas, que integra toda la información de la ciudad y sus recursos, así como los innovadores servicios y aplicaciones de eficiencia energética, movilidad, transporte y medioambiente.

Gracias a todo lo anterior y tras darse de alta en el portal de CIUDAD 2020, un ciudadano puede acceder, tecleando sus credenciales, a todos los servicios y aplicaciones que le ofrece la ciudad de forma que:

  • Se pueden recibir notificaciones y recomendaciones, así como avisos personalizados en su smartphone o tableta.
  • Por ejemplo, ahora que está tan de moda, antes de salir de casa nos podrá avisar de la posible contaminación ambiental y, según la situación del tráfico, nos podrá proponer la mejor ruta para llegar al trabajo. Combinando incluso el uso del vehículo con el transporte público.
  • En las oficinas se disfrutará de la temperatura y la iluminación más adecuada, que se regula en función de su presencia y de las variables ambientales y de consumo óptimo (esto ya lo tenemos).
  • De un vistazo, el ciudadano puede también conocer en una web la evolución del consumo energético de su vivienda; una recomendación energética le sugiere las medidas de ahorro a tener en cuenta según su perfil y hábitos de consumo. Otra aplicación nos recomendará las mejoras posibles a realizar en la instalación.
  • Para mejorar la movilidad, se cuenta con un sistema de monitorización del tráfico en puntos críticos, como rotondas o cruces, mediante visión artificial y redes de sensores inalámbricos que permiten la regulación de los semáforos.
  • Se crea un sistema para facilitar el acceso para la actuación de medios de intervención de emergencias.
  • Existe una herramienta de detección de plazas de carga-descarga, integrada en el sistema de gestión de flotas para mejorar la distribución de mercancías.

Como veis, la tecnología evoluciona muy rápido y antes de que nos demos cuenta estaremos viviendo todo lo que acabáis de leer.

Mi padre tiene 95 años y, afortunadamente, está muy bien de cabeza (aunque la mecánica de movimientos se le complica) y el otro día charlando con él de todas estas cosas me vi incapaz de lograr que lo entendiera: me dijo, déjalo Tomás, que por mucho que me esfuerzo no lo entiendo.

¡¡Que seáis buenos!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
CDTI Ciudad 2020 ciudades inteligentes Internet de las cosas movilidad smart cities

Si eres uno más, desaparecerás

Vender versus ligar

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). También desempeñé el cargo de director comercial de la empresa distribuidora Lucero de Levante y he asumido recientemente la dirección comercial de la compañía INAEL.

Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

agentes comerciales alumbrado público ambiente laboral Apple aprendizaje ciudades inteligentes clientes comercial comunicación CRM digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial iluminación instaladores Internet de las cosas Led marketing mensajes positivos precio productividad reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales relaciones empresariales rentabilidad empresarial sector de material eléctrico sector eléctrico smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación teletrabajo teléfonos móviles TIC Tomás Simón trabajo vendedores ventas visitas comerciales whatsapp

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Aparentar, aparentar y aparentar

    13 diciembre, 2020
  • Teletrabajo y el rol del vendedor

    6 octubre, 2020
  • “Reuniones” por el mundo

    9 junio, 2020
  • Productividad: ¿tienes claras tus prioridades?

    4 marzo, 2020
  • ¡Me siento muy vivo! Fuera el miedo

    12 diciembre, 2019
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto