• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Ricardo J. Hernández

previsiones

Las previsiones son mentira cochina

10 diciembre, 2012 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En banca, economía, Gobierno, previsiones, pymes

Hubo un tiempo -si esto le parece el principio de un cuento, es que lo es- en que los responsables de  las cuentas de la empresas se enfrascaban en estas fechas -o ya desde meses antes- en trazar el mapa económico de cada compañía, departamento, servicio o producto, para el año entrante.

Era -y es- un serio ejercicio de adivina adivinanza, basado en la experiencia y las condiciones de mercado, los recursos y la política que cada empresario trazaba para los siguientes doce meses. Luego, a lo largo del año, se iba comprobando y/o corrigiendo el rumbo según se comportara la singladura.

Tuve la fortuna de aprender mucho de estas lides -yo que soy «de letras”- gracias al jefe de administración de la primera empresa donde adquirí responsabilidades que llevaban adscrita la obligación de presupuestar. Les aseguro que nuestro índice de acierto era altísimo. Y no había truco: conocimiento del trabajo que nos traíamos entre manos, del sector, más la aportación de eso que se llaman datos macro y microeconómicos.

Y aquí está el quid de la cuestión. En esos datos, ahora tan necesarios para presupuestar como inexactos. No sé dónde está el problema, si en el exceso de “opinadores” o en su manifiesta torpeza. Antes, la economía -con crisis o sin ella- no admitía pelagatos y las previsiones de inflación, coyunturas, etc. las hacían cuatro que sabían latín. O al menos no había tanto despiste, inexactitud o corrección. Ahora, no.

Conclusión: ya no podemos tomar con consideración seria -ni en España ni en la UE- lo que se nos cuenta desde Gobiernos, Bancos Centrales, etc. porque no sirve. Es mentira cochina.

¿Qué podemos hacer? En lugar de insumisión fiscal, insumisión de fe en estos datos, que lo único que hacen es deprimirnos. Utilice los suyos propios y nada más; su experiencia; su capacidad; su sentido común: sí, ese mismo. Y actúe en consecuencia. Hágame caso. Pero sobre todo no se deje engañar, que los presuntos sabios económicos, saber, saber, solo saben pronosticar pero hacia atrás.

¿Cuántos de estos han acertado desde que comenzó esta crisis?: uno o ninguno. Y si quiere arriesgarse pronosticando como lo hacen los “gurús”, es decir, a ver qué pasa, haga como la mayoría de los españoles, sobre todo en esta época: participe en una porra o juegue a la Lotería de Navidad. Es más sano y sobre todo divertido.

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
  • Historia de un paquete

    24 abril, 2022
  • ¿Para qué sirve el paro del transporte?

    28 marzo, 2022
  • La China durmiente

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto