• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

crisis

El lado oscuro y la metrología

29 septiembre, 2014 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En autoridad, carretillas, confianza, crisis, economía, empresas, metrología, pronóstico

El malo malísimo de la saga Star Wars, Lord Darth Vader, reprochaba a uno de los generales del Imperio en el episodio IV (el primero cronológico según su estreno), su nula fe en las artes paranormales del lado oscuro: “su falta de fe resulta molesta”, le espetaba, mirándole fijamente (es un decir) con su máscara archiconocida.

Saltando tiempo, espacio y de la ficción a la realidad, la pasada semana en unas declaraciones a un periódico digital, el director de Metroscopia, la empresa de estudios y encuestas de opinión, decía que la gente no supo en su momento por qué había estallado la crisis “y ahora no se fía de la recuperación”.

Item más, también a este lado de la realidad. Los directores generales de los fabricantes e importadores de las principales marcas del mercado de carretillas, reunidos en la IV Cumbre del Sector, como las anteriores organizada por Cuadernos de Logística, expresaban con muchas,  muchas cautelas, -lo que cuesta alegrarse- aquello que debería ser de un optimismo desbordado, si tenemos en cuenta que de un mercado decreciente los últimos años, el de las carretillas elevadoras -como tantos- hemos pasado a un crecimiento en ventas que en los primeros meses ha sido del 40 por 100 y que, finalmente, puede situarse en el 25 por 100.

No sé si esta falta de confianza en la recuperación puede calificarse de molesta, de cautelosa o de conservadora, pero lo cierto es que los casi siete años de “plaga económica” que llevamos acumulados no han sido una bofetada, sino toda una tortura psicológica que ahora nos impide creer siquiera en los datos objetivos, eso mismo que antes esgrimíamos como justificación de lo mal que estaba todo y que nos recordaba uno de los asistente a la IV Cumbre: PIB, IBEX, Prima de Riesgo, Indice de Confianza.

Aprendemos de todo. Pero mucho más de aquello que nos deja huella negativa, y si el PIB o la prima más famosa de España van bien, que diría Aznar, enseguida nos acordamos del paro y la Deuda Pública, para volver a esa realidad triste y desgastada que, como un narcótico, nos devuelve al lado oscuro.

No hay realidad paradisíaca, ni modelo económico imbatible y eterno. Lo que si hay, lo que si tenemos o deberíamos tener, a mi me lo parece, especialmente desde el lado de las empresas y sobre todo de los medios de comunicación, es una responsabilidad metrológica, es decir un mandato tácito para medir con los mismos instrumentos y raseros cualquier escenario (económico) para sacar conclusiones comparables, pues la economía es una ciencia…o lo parece. Y si a la vista de los números hay que llorar, se llora. Pero si hay que sonreír, como empieza a ser muy aconsejable…pues eso. Feliz lunes.

Sueños, pesadillas y colaboración

30 marzo, 2011 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Cuando comenzó esta crisis que amenaza con haber venido para quedarse –quizás convendría ir buscándola otro nombre más longevo- asomaron todas las miserias que habían estado agazapadas bajo la pátina deslumbrante de la bonancible economía. Las empresas que mucho o poco tenían que ver con la logística o con alguno de los eslabones de la cadena de suministro, no fueron ajenas a esta debacle, a la que no importó la filiación sectorial. Así, algunos fabricantes de carretillas elevadoras, redes de distribuidores de equipamiento de manutención –grandes y pequeñas-, fabricantes de estanterías, promotores logísticos, transportistas, operadores, consultores, fueron cayéndose del pedestal con más o menos estrépito o, con suerte, fueron comprados por otros más afortunados…o más acertados. Lo que todavía está sucediendo.
Muchas –quizás la mayoría- de estas desapariciones (que queramos o no dejan invariablemente tras de sí una parte del tejido logístico) fueron recibidas por los todos con un “no me extraña” o con un “eso no podía durar”, a los que seguían justificaciones más o menos acertadas o documentadas, pero siempre bajo la sombra de la insostenibilidad.
Este lobo de enormes orejas que es la recesión nos ha enseñado que las locuras se pagan, que no se pueden conculcar las leyes del mercado, que se avanza poniendo un pie por delante de otro, que la presunción es una mala compañera de viaje, que la colaboración existe y que una política de decir lo que hago y hacer lo que digo, mejor si es en compañía –COLABORACIÓN otra vez- no solo es deseable sino que también puede ser un chaleco salvacrisis.
He escuchado hace muy poco en un foro sobre almacenamiento automático celebrado en Madrid las palabras colaboración, socio, implicación, entendimiento, y expresiones muy de moda como win-win; pero apenas unos días después en otro foro, logístico también, me ha sorprendido escuchar la queja de quienes, por el contrario, dicen que la empresa es la que debe decidir qué herramientas de software instala y qué funcionalidades deben aportar y no su proveedor; que el diseño de un almacén depende de la estrategia que tenga la empresa y no de las cualidades que proponga el instalador; que la tecnología –que a veces deslumbra- por más probada que esté, puede no ser la solución…
La pérdida de tejido logístico, la desaparición de empresas y el retroceso –aparente- en el desarrollo de este sector sólo podremos darlo por bueno si los fabricantes, suministradores, desarrolladores, consultores, operadores, actores en fin de la cadena, aprenden a conjugar al unísono el verbo colaborar, el adjetivo buenas y el sustantivo prácticas. De otro modo lo que puede ser una cura de sueño tras un atracón, puede convertirse en una pesadilla de la que nos despierte un título cinematográfico: “volver a empezar”.

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto