• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

TV

Lo ha dicho la tele

23 noviembre, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En comunicación, contenido, escaparate, Internet, logística, TV

Aunque otros medios intenten hacerle la competencia, especialmente Internet, con el que –por cierto- ha hecho bueno el axioma de que “si no puedes vencerlo únete a él”, la televisión mantiene su protagonismo casi intacto y todo lo que destila del canal catódico sigue fascinando y proporcionado una visibilidad difícil de igualar. Y ello pese a esa condición no escrita, pero compartida, de que todo lo que sale por la tele está muy “cocinado”, por no decir, directamente, que no es la quintaesencia de la veracidad.

Inicialmente, comparto esa condición de “artificial” que ya comentaban mis profesores de Facultad de CC. de la Información. Nada es espontáneo en televisión: nada se deja al albur, ni siquiera los “directos”.

La semana pasada, una empresa de logística (Palibex) fue protagonista de ese medio a través del programa “El Jefe Infiltrado” de la Sexta, como ya publicamos en nuestro anterior boletín.

En un programa como este, tan complejo, la “cocción” ya no es una condición, es la condición. Tanto, me decía su protagonista el mismo día de la emisión, que la proporción entre el material rodado y el emitido es de 60 a 1. Y también me comentaba que hubo situaciones de verdadera sorpresa –incluso para él- con lo que puede que haya excepciones en esa creencia generalizada de falta de espontaneidad. Personalmente, me sigue pareciendo increíble que nadie le reconociera, aunque fuera del contexto profesional todos parecemos diferentes.

No voy a entrar de lleno en el contenido del programa, que es lo que es, aunque la productora y sus guionistas cometieron un par de errores. Y mucho menos en su epílogo, muy sentimental, que busca, indudablemente, la empatía lacrimógena. No es el único formato que lo hace. Lo que me pregunto, inevitablemente, es qué efecto habrá producido en los potenciales clientes de esta marca (la visibilidad del nombre parece indudable) y, también, que efecto en aquellos que no tienen una idea clara de lo que es la logística o la distribución de palés. Por mi conocimiento y profesión no puedo olvidar lo que sé. No sirvo para este caso. Pero creo que sería interesante conocer qué vieron los que no saben nada o casi nada de logística.

Paradójicamente, pese a esa “cocina”, hace algunos años, y no demasiados, cuando aún no había surgido con toda su fuerza y omnipresencia el fenómeno de Internet, las verdades absolutas, lo fueran o no, surgían de la “caja tonta” y era muy frecuente escuchar “lo ha dicho la tele” para refrendar una opinión como veraz, al tiempo que se atribuía carácter y voluntad al medio inane. No sé qué queda de aquello. Imagino que muy poco. Y, de nuevo, sería bueno saberlo.

Lo seria porque la logística adolece de transparencia y visibilidad social, e iniciativas como esta de Palibex pueden haber sido, o no -dependerá de la credibilidad que aún atesore el medio TV- una oportunidad para que se sepa qué hacen quienes trabajan en logística, en qué consiste su trabajo y, sobre todo, qué importancia social tiene.

Si fuera así, si hubiera cumplido ese objetivo o valor añadido, sería magnífico ¿No creen?

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La última milla no es viable

    10 julio, 2022
  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto