• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

siglas

La Vía Láctea del transporte

5 febrero, 2013 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En asociaciones, cadena de suministros, logística, siglas, transporte, unión

Pere Padrosa, reciente director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, afirmaba en su primer acto público que en la logística catalana hay una auténtica constelación de siglas. Rotunda afirmación, pero sin duda justificada y basada en la experiencia de un hombre de transporte y logística que ahora recala en la administración autonómica. 

Los sectores se articulan en torno a su crecimiento y madurez y van dotándose paulatinamente, al ritmo de ese crecimiento, de instrumentos que aglutinan y trasladan con voz, luz y taquígrafos, necesidades y reivindicaciones. Y cuanto más tiempo pasa y más densos y voluminosos se vuelven los sectores, mayores y más representativos son esos instrumentos: de consejos locales a gremios, de gremios a asociaciones regionales y de estas a otras nacionales o supranacionales. O, al menos, esa es la teoría. 

Porque en la práctica, con frecuencia, resulta más y más confuso determinar cuáles son los intereses de un sector en particular, dónde están los límites o siquiera que significa lo regional o lo nacional. Y eso cuando no se utiliza esa vecindad como arma arrojadiza o simple desafío. 

El transporte sobre todo y más tarde la logística -esta como herramienta sumatoria de los diferentes procesos y tareas que tienen lugar en la cadena de suministros- han recorrido esa senda de madurez y se han dotado de esos instrumentos, pero en lugar de irse despojando de antiguos ropajes, se ha ido construyendo, casi sin darnos cuenta una Torre de Babel en la que resulta a veces imposible determinar qué defiende cada colectivo y ante quién lo hace, qué intereses son generales y cuáles no, que es lo importante y urgente y qué podría esperar, y en fin, qué intereses pueden supeditarse a un bien o beneficio común y cuáles no son sacrificables a ese bien. 

Padrosa -ligado desde responsabilidades directivas durante años a colectivos globales como IRU- enfatizaba en sus declaraciones una realidad heterogénea y deslabazada que, seguramente, no le parece la más deseable; realidad como la que también dibujó en su discurso fundacional Gonzalo Sanz como presidente de UNO, el colectivo nacido en 2011 de la unión de las asociaciones Lógica, AECAF, ACET y AECI. Unión pero no extinción, lo que desmonta parte de ese ambiciosos objetivo fundacional de crecer en torno a la suma y no a la división. 

El tópico habla de unión como antesala de la fuerza, pero no parece que vayamos por esos derroteros en nuestro sector. Es más, por si éramos pocos…en noviembre pasado nacía y se presentaba en sociedad CETM Multimodal, colectivo que pretende vincular al transporte de mercancías por carretera con los modos ferroviario y marítimo, y que -por lo que se afirma- no estaba aún representado en ningún otro ámbito asociativo. No lo pongo en duda, pero los balances hablan de más de ¡400 asociaciones! relacionadas con el transporte, solo en España. 

A nadie se le escapa que los modos son varios, y los intereses de patronales, flotistas, operadores, autónomos, asalariados, cargadores, transitarios, administración, sindicatos, etc. pueden estar enfrentados más veces que alineados. Tampoco debemos olvidar que los sectores evolucionan: la multimodalidad es prueba palpable. Sin embargo, la globalidad de nuestra «aldea», se está dando de bruces con esa realidad multifacética y atomizada de las asociaciones de transporte y logística. Una realidad difícilmente gobernable y escasamente útil. 

Cuando algo no funciona, mirar hacia otro lado o hacia arriba, no sirve de nada; quizás únicamente para observar esa constelación de siglas que se agolpa sobre nuestras cabezas.

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La última milla no es viable

    10 julio, 2022
  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto