• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

foros

Fumata y Habemus

14 marzo, 2013 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En cadena de suministros, colaboración, Fomento, foros, Gobierno, logística, multimodal, transporte

Ayer 13 de marzo de 2013, en el XIII Foro Nacional del Transporte de AECOC, hubo una “fumata” que precedió a la que por la tarde anunció al nuevo Papa, Francisco. Aquella fue más prosaica, invisible, y precedió, también, a un “habemus…” pero inaudible, aunque no por ello menos apreciable.

Sí. Porque ayer la ministra de Fomento ejerció por fin de ministra de uno de los sectores que le corresponden, el de la logística, y lo hizo en un foro público, hablando de este sector -otra vez por fin- como paraguas bajo el cual se reúnen el transporte y todos sus modos, las leyes y reglamentos que los regulan, los objetivos que deben presidirlos, y todos los eslabones que forman la cadena de suministros: “Habemus logística”.

La propia ministra se sorprendía -con razón- porque a estas alturas no se  hubiera creado un departamento, foro o grupo de trabajo de amplia representación como el que ella ha puesto en marcha, Unidad Logística, en un Ministerio con 60.000 personas trabajando. Y se congratulaba -también con razón- de haberlo hecho: “Fumata blanca”.

Ana Pastor habla de logística y lo hace con propiedad. Y los estamentos de transporte y logística empiezan a reconocérselo. Tengo que decir que en mis 18 años ininterrumpidos en el sector de la logística, sólo he oído a dos ministros hablar de logística sabiendo lo que decían: Josep Piqué (entonces Ministro de Industria) y ahora Ana Pastor, que eleva el listón en este sentido y, además, se libra por ahora de sobres y sombras de otras corruptelas. Colores políticos al margen, es lo que hay.

Me dicen que en su entorno tiene fama de seria, trabajadora, puntual, casi ubicua -no para de viajar- y cumplidora. No me voy a exceder en la loa por si luego he de rectificar -desde este mismo blog la he criticado por sus fines de semana de tres días en su querida Galicia-, pero si esos son sus valores, bienvenidos. Debieran ser los de todos los ministros.

Aprovechemos el tirón para estructurar más y mejor el sector porque como dijo Ana Pastor, la logística tiene mucho que ver con el futuro de este país y, supongo, que todos sabemos el futuro que queremos y el que no.

Groucho Marx y Mercadona

12 noviembre, 2012 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En congresos, formación, foros, jornadas, logística, Mercadona, publicidad

Dicen los compendios de los epitafios más originales que el de Groucho Marx –el hermano del frac, el puro, el bigote y las cejas falsas, de la genial troupe cómica de principios del siglo XX- reza así: “Perdonen que no me levante”. Tan obvio y sarcástico como su humor.

Hace unos días, en el congreso AECOC de Supply Chain celebrado en Madrid, recordé esa frase mientras oía al director general de Logística de Mercadona, Francisco López. No quiero decir que su exposición, que no estuvo alineada con la expectación que genera siempre el modelo de éxito de Juan Roig, moviera a la hilaridad, ni mucho menos. El recuerdo me asaltó sin embargo, como suele ocurrir con estas cosas, desde alguna recóndita conexión sináptica de las que enlazan las neuronas, al oír a López disculparse -“Perdonen que haga un poco de publicidad”- por presumir durante unos instantes de su enseña. Otra disculpa, pero esta vez ni obvia, ni sarcástica. Preocupante. Las asociaciones cerebrales son así.

La pregunta es ¿por qué uno de los principales directivos de una marca de éxito como Mercadona, que se ha desarrollado multiplicando y difundiendo ese éxito –el logístico también- por muchos rincones, con una imagen sólidamente publicitada, se disculpa por esa difusión en un foro profesional?

Me he planteado esta ecuación y creo que la incógnita queda despejada si eliminamos uno de los factores, Mercadona, y sólo nos fijamos en el otro, AECOC; y mejor si lo hacemos únicamente en el género de lo celebrado por ese colectivo: congreso, jornada, seminario…llamémoslo X, ya que es una ecuación de segundo grado.

Estoy convencido de que Francisco López, como todos los F.L. de turno, se disculpaba por una mala costumbre establecida de un tiempo a esta parte; porque como él lo hacen todos los ponentes de todos los congresos, jornadas, seminarios, etc. cuando hablan de sus empresas al principio de sus ponencias o intervenciones; a las que asisten invitados por lo que saben a través, precisamente, de su desempeño profesional. Tampoco obvio. Quizás sarcástico. Desde luego, absolutamente paradójico.

Llevo muchos años asistiendo –cuando no organizando o moderando- a todo tipo de foros profesionales y siempre me asalta las mismas preguntas: ¿qué sacan en claro los oyentes? ¿qué quieren escuchar? ¿qué necesitan?

Con la cantidad de información disponible y repetida, y la proliferación de estos eventos, creo que cada vez obtienen menos. Quizás por ello los ponentes se disculpan al hablar de sus empresas –especialmente en los foros de pago-, porque con frecuencia no ofrecen mucho más que eso, lo ya sabido. Los organizadores lo saben: tanto que en ocasiones ponderan más el networking que las ponencias.

Sea como fuere, es necesario y urgente reinventar estos encuentros. Tanto como asumir que la publicidad no es incómoda. Es un motor insustituible de la economía libre de mercado, plagada de marcas competidoras que deben utilizarla para diferenciarse.

Huir de lo obvio. Mucho más de lo sarcástico y lo paradójico. Y buscar lo útil, novedoso y sorprendente. Más lecciones y recetas. Menos disculpas.

¡Dónde están las pymes…!

13 abril, 2012 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En Ferias, foros, logística, pymes

Según las estadísticas, el tejido empresarial español, con independencia de la crisis, está compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, en una proporción que deja pequeño a Pareto y su “ley”, ya que del total superan con mucho el 80 por 100 aquellas compañías españolas que no llegan al tamaño de grandes corporaciones.

Pero parece que hay un acuerdo para obviar esta realidad cartesiana. Lo último ha sido la supresión en el  Ministerio de Industria, en la última remodelación, de la subsecretaría específica para pymes que ahora se engloba en la dirección general de Industria y Pymes. Este ninguneo, o al menos desproporción en los recursos, no es exclusiva de los gobiernos conservadores ni de un sector en concreto. La logística no se escapa.

Convivimos en un sector especialmente dinámico en reuniones, foros, congresos, etc. pero salvo honrosas y muy escasas excepciones, el ejemplo siempre lo escuchamos de arriba, de los líderes por tamaño, de los más visibles, de ese escaso 10 por 100 de grandes empresas. Válido, sí. Pero no necesariamente representativo.

Y en este punto, quien esté libre de pecado…las empresas quieren vender, sobre todo a los grandes; las jornadas, ferias, symposiums se fijan, miman y pujan por las grande empresas…y los medios –también culpables- generalmente nos empeñamos por vocear las bondades de los supercalifragilísticos.

La realidad es tozuda y se empeña en mostrarnos cuál es el dibujo; pero, al menos en logística, deberíamos echar en falta –y mucho- esas aportaciones de las pymes que, seguramente serían recibidas por más como ejemplos de problemas y soluciones de amplio espectro.

Nosotros desde Cuadernos de Logística prometemos hacer propósito de enmienda y hacer un hueco importante a las pymes.

Las empresas están ahí; los foros están ahí, pero, canten conmigo: ¡Dónde están las pymes…!

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto