• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

flujos físicos

Una asociación nacional de carretilleros

30 junio, 2014 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En almacenes, asociaciones, carretillas, colaboración, comunicación, convocatoria, flujos físicos, jornadas, logística, manutención

El pasado jueves hemos celebrado el I Encuentro Nacional de Distribuidores y Alquiladores de Carretillas Elevadoras. Una iniciativa de Cuadernos de Logística que luego lo ha sido, también, de los patrocinadores y del propio sector, dado el entusiasmo generalizado con que ha sido recogida y acompañada esta idea, que tendrá continuidad anual, ese es nuestro compromiso, en años venideros.

Y digo celebrado, porque el sector lo ha manifestado como tal con su asistencia, un centenar de invitados (y eso a pesar de la coincidencia con un par de eventos internos de otras tantas compañías), y con su participación, tanto en la mañana de ponencias como en el resto de actos del programa, básicamente pensado para el intercambio y el contacto profesional.

El sector de las carretillas elevadoras y equipos de manipulación es perfectamente reconocible. Importadores, distribuidores y alquiladores forman el grueso de la oferta a la que se unen los suministradores de accesorios o servicios alrededor de la máquina: neumáticos, implementos, baterías, repuestos, formación, etc. Todo para dar respuesta en la manipulación de mercancías a una demanda infinitamente dispersa, pues en casi todos los sectores industriales hay que mover, almacenar o manipular productos.

Esa cohesión en la oferta no se ve sin embargo reflejada, al menos hasta ahora, por un colectivo gremial igualmente dimensionado y representativo del sector en su conjunto. Sí, existen algunos colectivos, pero son sólo parcialmente representativos o forman parte de otros mayores. Ese es el caso de MEDEA, la asociación de importadores de carretillas, un núcleo muy importante en peso específico e igualmente concreto en número (12 compañías), donde están las grandes marcas que opera con filial u organización propia en España. Igualmente, algunas asociaciones empresariales de índole regional o local o con otra misión, como es el caso de AECE o la FEM, intentan dar cobijo, aglutinar y representar a los “carretilleros” en ámbitos geográficos o concretos.

Tanto por esa clara identificación gremial, que supone en consecuencia compartir retos y problema comunes, como por su implantación pan-industrial, y por pertenecer a un colectivo mayor, el logístico, una de cuyas señas de identidad es el asociacionismo, resulta llamativo que a estas alturas no exista ya ese colectivo del sector de carretillas elevadoras en España a escala nacional -o incluso ibérico-, que englobe a todos los actores implicados sin excepción.

Por si alguien lo dudaba, el I Encuentro Nacional de Distribuidores y Alquiladores de Carretillas Elevadoras ha demostrado que existe el germen necesario, y dado el origen diverso de los asistentes y las peticiones de continuidad del evento recibidas -sobre todo ponderando la comunicación y necesario encuentro de profesionales del sector- también la inquietud por la unión a escala nacional.

En mi opinión este es el mejor momento para fortalecer al sector de carretillas, ahora que salimos de la crisis. Sólo hace falta que alguien con carácter, ganas y conocimiento del sector, catalice esos ingredientes y ponga hilo a esa aguja. El sector lo merece.

El tercer hombre

16 junio, 2014 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En convocatoria, economía, empresas, flujos físicos, huelga, logística, tasas, taxi, transporte

Avanzo que voy a meterme en camisa de once varas. Ya me conocen.

Hace unos pocos días he vivido una situación que me ha recordado una de esas películas en blanco y negro de la época de la guerra fría. Para mí la quintaesencia es “El tercer hombre” con su inconfundible música de cítara y son no menos inconfundibles Orson Welles y Josep Cotten.  Mi aventura tenía, desde luego, algunas diferencias circunstanciales: era a todo color, hacía calor en vez de frío y se desarrolló en una ciudad española en lugar de Viena. Bueno, y me “jugaba” la puntualidad en una cita de trabajo y no el pescuezo.

El relato arranca en una estación de ferrocarril. Como es patente, un decorado muy cinematográfico. Desde ahí, para llegar a mi cita tuve que hacer, discretamente, varias llamadas de teléfono, alguna de ellas a personas que ni conocía antes; citarme con una de esas personas en un lugar público, describiendo previamente mi atuendo para facilitar el encuentro; mostrar la mayor naturalidad durante la larga espera pues estaba -literalmente- vigilado por cuatro individuos que, desde luego, tampoco conocía (uno de ellos mostró tal celo en su vigilancia, que más parecía mí guardaespaldas) y que destilaban más ganas de camorra que de cualquier otra cosa (bien plantados físicamente, malencarados, gafas de sol… ya me entienden); saludar a mi “contacto” cuando llegó, ante la mirada de los “vigilantes” como si le conociera de toda la vida; transitar con esta compañía circunstancial varias manzanas hasta llegar a un lugar discreto y apartado; y, por fin, en una esquina indefinida, subir al asiento del acompañante de un gran coche oscuro -no podía ser de otra manera- para, de nuevo, evitar sospechas. Hora y media después de lo debido, llegué a mi cita.

Real como la vida misma. Se lo aseguro. El origen de esta crónica, su porqué -como habrán adivinado o sufrido- es que hace unos días el sector del transporte de viajeros y, concretamente, el del taxi, se ha puesto en “pie de guerra”, convocando una huelga total en la mayor parte de la ciudades de España y algunas otras de Europa. El motivo, la reivindicación, protestar contra usos poco o nada transparentes que, aprovechando las bondades de Internet, ponen de acuerdo a viajeros urbanos circunstanciales que suplen así el taxi por coches particulares. Del acuerdo informal entre particulares y sin contraprestación, al negocio, apenas había un paso y algunos lo han dado. Y lo han hecho fuera de las normas, licencias e impuestos que rigen ese sector, de ahí la protesta de los taxistas.

Lo sorprendente no es que esta huelga afecte al ciudadano de a pie (este es un impuesto indirecto de la democracia mientras nadie invente otra cosa), lo inusitado es que la protesta -una de las más radicales que he visto- se traslade con violencia gratuita a sectores colaterales (transporte legal de viajeros en furgoneta o minibuses que pagarán caro que sus vehículos estuvieran en el lugar inoportuno en el momento inadecuado) o que un ciudadano cualquiera como yo se vea incomodado por un piquete como lo estuve, por el simple hecho de llevar un porta-trajes en la mano.

¿Y qué tiene que ver todo esto con la logística? Pues mucho. Cada vez que hay una protesta radical “sube el pan”. Es decir, se descolocan flujos físicos, se multiplican los problemas, se rompen cadenas de suministro (humano o de mercancías) y hay que buscar soluciones circunstanciales que a veces -es el lado bueno- descubren habilidades desconocidas. Ese fue el caso de la compañía que me había propuesto la cita profesional a la que acudí y que buscó, y encontró, tan “peliculera” y eficaz solución.

El sector del transporte -y sus trabajadores- en cualquiera de sus segmentos, tiene fama de radical en sus protestas. Seguro que, mayoritariamente, les asiste la razón cada vez que convocan una protesta de este tipo. Pero la razón se pierde cuando un ciudadano se siente abrumado y más como moneda de cambio del “Check Point Charlie”, que como mero espectador/sufridor.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto