• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Lo que diga el mercado

5 junio, 2022 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Acabo de volver de Barcelona. Como tantos. De nuevo junio. De nuevo SIL. Después de dos ediciones no realizadas y tres años. Una buena feria a juzgar por la afluencia de visitantes y las caras de satisfacción, que no es mal baremo. Lo demás son estadísticas. En realidad lo importante es lo que diga el mercado. Probablemente una mezcla de ambas cosas: calidad y cantidades.

El mercado ya se había expresado igualmente con claridad en noviembre pasado. En Madrid. En otra buena feria de logística.

Meses atrás, durante la pandemia, volvió a surgir el debate sobre el tamaño de la oferta ferial en logística, manutención y packaging en España. No fueron pocos los que pronosticaron que a causa del parón sanitario y la obligada separación social, la oferta se reduciría. Incluso manifestaciones virtuales alternativas, nacidas durante ese periodo, parecían darle la razón.  

En realidad nada de eso ha ocurrido. Al contrario. Hoy tenemos más oferta ferial nacional en nuestros sectores que nunca. Y aún llega alguna otra en 2023.  En general, una oferta que en los últimos siete meses parece haber sido la ajustada a la demanda de los profesionales que –también en general- han acudido con ganas y en el número que puede satisfacer a todos: organizadores y expositores.

El mercado dicta sentencia

Desde luego, las estadísticas deberán refrendar esas sensaciones. Pero lo notable es que el mercado es el que dicta sentencia. No importa el producto servicio que se preste, las habilidades de los gestores o las capacidades de su fuerza comercial y el tamaño y dispersión de su red de ventas. El mercado es el que acepta o rechaza, el que encumbra y clasifica, el que sostiene a las marcas.

Ningún director general que ejerza como tal olvida ese mantra. No debe. Si lo hace, si deja el mercado a la espalda o lo minusvalora, se equivocará. Tarde o temprano. Más esto que aquello.

En realidad, todos los que formamos parte de un sector estamos sometidos a escrutinio. Ni siquiera hay que presentarse a ese “concurso permanente”. Viene de serie.

Nosotros –ya lo saben- hemos preguntado a esa fuente única, al mercado, sobre la calidad e innovación percibida acerca de las marcas de logística y manutención. Así han nacido los I Premios C de Logística y Manutención. Transparentes y honestos, porque lo importante es lo que diga el mercado.

Casi todos los ganadores ya lo saben. Y lo valoran. Precisamente por eso.

Muy pronto lo sabrán todos y el sector de logística y manutención conocerá que opina el mercado. La opinión que cuenta.    

Negra y redonda

Mi compañero C3PO

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto