• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Negra y redonda

27 mayo, 2022 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Estos últimos días y los próximos, por esas casualidades que se producen de vez en cuando, voy a estar muy cerca de algunos de los líderes mundiales del desarrollo y fabricación de ruedas y neumáticos para carretillas elevadoras. Toda una oportunidad para aprender. Y casi siempre una sorpresa. O al menos una cura de humildad. Porque una rueda es algo más que una cosa negra y redonda, como oí decir hace mucho tiempo a un experto, no sin ironía justificada. Uno de esos “territorios” alrededor de las máquinas de los que poco –o casi nada- se sabe. Y conviene saber.

En realidad habría que desterrar el término “reinventar la rueda” como algo imposible. Hay compañías –no muchas, pero haberlas, haylas que diría el gallego- que lo hacen cada día y desde hace décadas. Siempre hay un algo más. Un paso adelante. Una tecnología por utilizar. Un material por ensayar y, si conviene, aplicar a la rueda, el neumático o el bandaje. Y no es marketing. Eso viene después.

Esas aportaciones que hacen de la cosa negra y redonda un producto de vanguardia y sostenible es, en primer lugar, el elemento que conecta la máquina con el suelo y, por lo tanto, en último caso –no lo olvidemos- lo que permite que se mueva, que transite. Es el hilo de la aguja. La imprescindible clave de bóveda entre “dos mundos”.

Pero, además, es un elemento de confort y por lo tanto productividad para el operario de la carretilla. Un seguro que protege de una gran parte de la casuística de potencial accidentabilidad. Es, también, una “alfombra mágica” sobre la que deslizarse en lugar de arrastrarse pesadamente. Igualmente, una fuente de beneficios o –si no se los considera como tales- un pozo de gastos innecesarios. Y, no menos importante, un camino verde para ser más sostenibles. Todo eso, al menos, es esa cosa negra y redonda.

Y no es para menos, porque ese exiguo pero muy relevante puñado de compañías –por cierto mayoritariamente europeas- dedican ingentes esfuerzos, inversiones y personal especializado al I+D de ruedas y neumáticos para carretillas elevadoras y equipos de manutención. Desde la transpaleta más sencilla al reachstacker más sofisticado. Negras y redondas o blancas y redondas (en el caso de las superelásticas que no dejan huella), que hasta la negritud como característica absoluta hace mucho que desapareció. 

En una de esas reuniones que mencionaba al principio, una profesional del sector de la distribución de ruedas y neumáticos para equipos de manutención –y me alegro que fuera una profesional, algo ya ha cambiado- dio con la clave de lo que es, seguramente, el mayor reto que tiene este sector actualmente. Venía a preguntarse si el conocimiento del valor y prestaciones en todo su espectro, de las ruedas y neumáticos para carretillas, llega al usuario final. O, a la postre, a quien se encarga de su reposición. Un conocimiento que, incluso, puede aconsejar retrasar esa reposición. La respuesta estaba más en el no que en el sí.

Parece una asignatura pendiente. La de mayor comunicación y divulgación. Nosotros también asumimos el reto como altavoces del sector. Este post es primer ejemplo de ello.

Porque es negra y redonda y mucho, mucho más.

¿Lo saben?

Era el minuto 84

Lo que diga el mercado

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto