• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Era el minuto 84

16 mayo, 2022 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Era el minuto 84 en alguna parte. En otro, sentado en la mesa de la cena de gala a la que asistía, alguien me hizo un comentario resignado, casi de derrota.

–– Seis minutos es mucho tiempo todavía ––contesté entre confiado y esperanzado.

Mi respuesta –reflexioné de inmediato- tenía mucho que ver con lo que estaba ocurriendo en ese evento de tres días, al que aún le quedaba el tramo final.

El máximo responsable y convocante de aquella reunión, no dejó de recordar a los asistentes, cada vez que tuvo ocasión, la importancia de la unión grupal, sectorial, de gremio de amplio espectro. Insistiendo en una idea casi como un mantra. Como la clave de todo su discurso. Es más lo que une que lo que separa, y esa unión puede llevar hasta donde uno quiera.

En alguna parte era el minuto 88 y nada había cambiado. Pero aquellos otros, que nada tenían que ver con el evento profesional al que yo asistía –al menos aparentemente- estaban expresando con su actuación la misma idea: unión, equipo. Y lo hacían con una fuerza descomunal. Decidida.

Decisión es lo que falta en ocasiones. El último paso. El más importante. El pequeño pero clave movimiento que hace que caiga una sola ficha de dominó, arrastrando sucesivamente al resto. O que todas sigan a la primera. Siempre alrededor de una idea. De una dirección. La fuerza que empuja y se retroalimenta con la suma de los que llegan.

Era el minuto 89 y en alguna parte la idea, la fuerza y la unión dieron su fruto. Un fruto de los dos que reclamaba el reloj que corría desenfrenado.

No hay líder sin equipo, sin seguidores. Ni estos sin aquel. No hay líder sin una idea, sobre todo una. Sin objetivo. Y mejor aún si tiene una estrategia. El reto, sin embargo, es otro. En realidad, convencer a quien más tiene que ganar en la partida. Al equipo. No a los espectadores. Aunque a veces el empuje por sí solo no sea necesario, es en realidad imprescindible.

En algún lugar era el minuto 90. Y todo cambió. El equipo hizo lo que –por más que increíble- es su seña de identidad. Creer en una idea y no abandonarla hasta el final. Las miradas de quienes me acompañaban en el evento estaban ya en ese otro lugar y en ese otro equipo. En un paréntesis inevitable y festivo que tenía mucho que ver, casi todo, con lo que se había desarrollado allí durante dos días y aún uno más. Unión, decisión, creencia en una sola idea. 

Llegó el minuto 120 en algún lugar. Y en la cena de gala alguien hizo un brindis que cerraba la velada. Satisfecho por el desarrollo del evento, por la convocatoria. Repitió un vez más la misma idea de unión y equipo. Y levantó una copa –casi un parangón de lo que ocurría en algún lugar no lejos de allí- e invitó con su gesto a beber a la concurrencia, pero antes de hacerlo volvió a empujar sonoramente su idea con una sola palabra:  

–– ¡Hala…! ––

A ver quién es el que la tiene más grande

Negra y redonda

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto