• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Ricardo J. Hernández

Orden en el caos

7 marzo, 2022 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La logística se ve obligada a gestionar un caos continuado. Orden en el caos. En estos términos se expresaba la semana pasada Mickael Devena, vicepresidente para el Sur de Europa y LATAM de project44, en una comparecencia pública. No es mal báculo para definir la logística. Tarea siempre complicada.

En mi opinión hay que ir más allá. En realidad, la logística es el orden en ese inevitable caos que se provoca cuando lo sencillo, poner un bien o servicio a disposición de quien lo necesita, se torna complejo. Cuando el tiempo, el espacio o el entorno, retuercen la línea recta que es, inicialmente, una cadena de suministros. Es entonces cuando es necesaria la gestión que aplana las crestas de la dificultad. Para deshacer el enredo de la interacción entre cadenas convergentes. O para suavizar imponderables como el clima, la escasez o los incrementos exponenciales de la demanda.

Uno de los términos más repetidos en el ciclo de webinars y en la mesa redonda que el pasado jueves 3 puso colofón a las citas profesionales que, sobre automatización, digitalización e intralogística, hemos venido celebrando desde el pasado 17 de febrero, ha sido la flexibilidad que aportan esas tecnologías. Precisamente para modelar y articular certeramente ese caos. Si se quiere, bien entendido. Pero en todo caso ya permanente, en un entorno que tiene la incertidumbre como su característica más recurrente.

Por desgracia, un nuevo elemento ha impactado desde hace menos de dos semanas en nuestro vecindario occidental. Que es junto a las víctimas y la penuria de los desplazados, lo más relevante de esta guerra: la cercanía. Los términos militares llenan los informativos. Y la logística asociada a la campaña bélica salta a la palestra como inevitable protagonista.

El caos en este caso es el de las tropas rusas, cuyos carros de combate deben pelear en su avance, también, contra los elementos. Como en tantas guerras. El “tiempo sin caminos” o Rasputitsa es lo que se han encontrado los tanques y camiones de Putin. Barro y fango que, incluso en las carreteras, impiden el avance. Las campañas de Napoleón en 1812 y la de la Wehrmacht del ejército nazi en 1941 son testigos. El barro como problema logístico. O la nieve.

Y de nuevo poniendo orden en ese caos y gestionando incertidumbre, necesidad y emergencia, aparecen en ese mismo conflicto las organizaciones humanitarias. Expertas en logística como Cruz Roja, UNICEF o ACNUR, decenas de organizaciones vecinales, sociales, religiosas y no menos iniciativas particulares, se han puesto en marcha para socorrer a los ya 1,5 millones de refugiados llegados a los países limítrofes al oeste de Ucrania y a los que aún quedan en ese país. Muchas veces empleando, sin saberlo, propiedades y peculiaridades logísticas. De flujo tenso, por ejemplo.

Logística en suma. Orden en el caos. O resiliencia, si se prefiere. Que según la RAE es: capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adverso. Nada que añadir.

La guerra contra el virus nos ha puesto a prueba ante un enemigo invisible. El nuevo conflicto es mucho más reconocible. Por ello, debería ser más fácil de resolver. Y de encontrar la paz.               

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El debate, irremplazable

La China durmiente

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
  • Historia de un paquete

    24 abril, 2022
  • ¿Para qué sirve el paro del transporte?

    28 marzo, 2022
  • La China durmiente

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto