• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Ricardo J. Hernández

Y la carretera sin barrer

22 noviembre, 2021 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

¿Se acuerdan lo que escribía hace unas semanas sobre la tormenta perfecta de la cadena de suministros? Era una expresión que, desde luego, no he inventado, pero que he visto más tarde repetida para describir certeramente ese problema actual y acuciante. Pues había más. El conflicto de la carretera –en forma de huelga- se unirá a finales de diciembre, si las negociaciones no lo remedian, a este maremágnum.

Y no soy muy optimista al respecto de esas negociaciones. Parece que este es uno de esos conflictos en el que todos tienen razón, al menos en lo verbal. Todos intentan construir, pero el edificio se tambalea. Todos dicen sí, pero… en resumen, unos por otros y la casa, en este caso la carretera, sin barrer. Y con ella, toda la logística.

Se trata de la defensa de los conductores. Nadie puede negar que merecen esa atención –no ahora, permanente- y que es urgente mejorar sus condiciones. Y nadie lo hace. En lo laboral, en el reconocimiento y como salida profesional. La remuneración justa y el desempeño, atractivo.  

Pero a pesar de ello y que nadie contradice la mayor, hay rifirrafe patronal-cargadores y patronal-Gobierno. En realidad solo rifi, pues ni los cargadores, que en declaraciones a Cuadernos de Logística esta misma semana expresaban su reconocimiento y apoyo a la profesión, ni el Gobierno, han entrado al trapo de la patronal.

Eso sí, Gobierno y cargadores, han criticado o señalado como inoportuna (apenas a unas horas del primer tramo de las fiestas navideñas) la convocatoria de huelga de transporte de mercancías por carretera. No se les puede negar que es cierto. Pero, claro, las huelgas buscan siempre el altavoz a través de la máxima repercusión social.     

Unos por otros. Unos sin otros. Unos contra otros

Me suena, de cualquier modo –insisto, dado que nadie puede oponerse a esa mejora de las condiciones de los conductores, en todos sus niveles- a que este es uno de esos enfrentamientos “necesarios” para mantener viva la llama de la representatividad. Hay quien precisa de contrincantes para fortalecerse. En el fútbol y en otros ámbitos ¿Qué sería del Barça sin el R.Madrid y viceversa?

Y siempre he pensado que quien representa un sector, estamento o Administración, ante la aparición del conflicto o frente a la imperiosa necesidad de resolver una situación extrema –o casi- tiene la obligación de sentarse a buscar una solución y ni echar a nadie de la mesa, ni levantarse hasta que esté resuelto el problema. Todos a una.

Menos “y tú más” y “no te ajunto” y más compromiso (del latín compromissum, obligación de cumplir una promesa, en este caso la de a quienes se representa).

De otra forma, unos por otros y la carretera sin barrer.        

Lo que está ocurriendo ahora mismo en Europa, nos recuerda que lo más importante es vacunarse. No lo dude ni un instante. La COVID-19 nos sigue acompañando. Cuídense y cuidarán a los demás.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Lo viejo ahora es nuevo

Aire a precio de oro

Reader Interactions

Comments

  1. Mario says

    25 noviembre, 2021 at 11:12 am

    Echo en falta un poco de conocimiento del sector del transporte y de la realidad en este artículo de opinión: no hay convocada una huelga, si no un paro, porque no son los conductores los que la convocan, han sido los empresarios a través de sus organizaciones empresariales, todas, que conforman el Comité Nacional del Transporte. No hay una patronal del transporte que deba sentarse a negociar con la otra parte, es el Comité Nacional en pleno… No son conductores buscando una mejora salarial, el conflicto, por desgracia, es mucho más profundo. Nadie se ha levantado de la mesa, se ha convocado el paro con un mes para tener tiempo a negociar, que es el fin último, no el paro; se negocia con el Ministerio, que es a quien se le exigen soluciones a problemas históricos, no con los cargadores. En fin, para opinar, primero hay que conocer de lo que se opina, creo yo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
  • Historia de un paquete

    24 abril, 2022
  • ¿Para qué sirve el paro del transporte?

    28 marzo, 2022
  • La China durmiente

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto