• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ricardo J. Hernández

Pagar o no pagar por la logística ¿De verdad ese es el dilema?

26 enero, 2021 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Plantear siquiera pagar o no pagar por la logística de la entrega de mercancías, podría parecer una ocurrencia. Algo fuera de toda duda. Pero no lo es. No para Amazon. Lo publicábamos en nuestra ventana digital la semana pasada: Amazon tiene un mensaje para aquellos que buscan devolver un artículo: quédese con él. Si no lo han leído, háganlo, porque todo lo que pone en marcha el mega-portal de comercio electrónico marca tendencia y se extiende como la pólvora.

El argumento es que a veces “no merece la pena” la logística inversa por el coste de la recogida. En ese caso, si no quieres el producto, quédate con él. Reembolso incluido. La nueva política se aplicaría en los Estados Unidos y merced a un acuerdo con otro gigante, en este caso de la distribución comercial: Walmart. Como dato, en 2020 las devoluciones online en los Estados Unidos se acercaron al 70 por 100.

Sinceramente, no tengo estómago para esto ¿Qué va a ser lo siguiente?

Al líder de los líderes en comercio electrónico, gigante y universal, el que va marcando el camino que siguen los demás, sí o sí, cabría preguntarle cómo hemos llegado a esto. Por qué se devuelve el 70 por 100 de lo que se compra por Internet, quién ha “educado” así al comprador, quién paga esa factura logística y quién la medioambiental, algo de lo que no puede presumir Mr. Bezos… aunque lo intenta.

¿Quién lo va a pagar?

Qué justifica esta nueva política cuando la práctica habitual, y nada coherente desde el punto de vista económico y logístico, es recibir varias entregas –en este caso sin importar el valor del bien entregado por bajo que sea- de una sola compra múltiple hecha en el portal. En lugar de una sola. Yo mismo he sido sujeto de esta mala praxis.

Igualmente, quién va a pagar por ese bien rechazado, reembolsado y no recogido ¿el fabricante, el importador, el distribuidor? Porque, me temo, que no será el gigante americano.

Entiendo el fondo de la cuestión. Sobre todo el económico. Las cuentas no salen. Lo que se me antoja fuera de lugar es malcriar un retoño que por ello en una década se convierte en un “monstruo” y cuando esto ha sucedido echar balones fuera y endosar el problema a los demás. Sobre todo a la logística. El bajo precio que se paga por sus servicios trae estos lodos.

¿Qué hará ahora el consumidor “aprovechado”? Pues eso. En lugar de arreglar el problema se multiplicará. Y también las pérdidas. Se puede abrir la caja de Pandora. Y de lo que hay dentro casi nada se sabe. Solo que es terrible.

Y lo más lamentable: este es el camino más corto para desprestigiar a la logística. Para menospreciarla. Bajos precios pagados por sus servicios y escaso reconocimiento a su labor que para quien más la necesita, como Amazon –en realidad su razón de ser-, la convierten en un instrumento parece que despreciable.

Si los precios que se pagaran por la logística del ecommerce fueran los ajustados el servicio prestado y, además, transparentes, asumidos por el comprador (tanto de entrega como de devolución) y reflejaran el coste medioambiental, las compras serán más responsables. En consecuencia las devoluciones serían menores y no había que llegar a esta política que quiere poner en marcha Amazon.

Pero hay algo aún más sorprendente. Tras aparecer la noticia no he oído voz discordante alguna. Ni crítica. Ninguna.

¿Es que nadie va decir nada?

Cuídense y cuidarán a los demás, que esto no se ha acabado. Aunque queda menos. 

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La vacuna me ha dado reacción

7.051 paquetes por minuto ó 423.076 cada hora

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarJames Enrique Reynolds says

    26 enero, 2021 at 3:52 pm

    Con este proceder de Amazon estamos malcriando al niño (consumidor), y esto tendrá un coste para el futuro, porque una vez que el niño (comprador) prueba el dulce no lo suelta, es un camino de ida sin retorno. La pregunta es ¿por qué? ¿por qué lo hace? ¿quiere eliminar a todos?. Si las empresas no siguen este proceso tienden a desaparecer y si Walmart le sigue, estamos en problemas, ya que las entregas no serán sostenibles o habrá limites por volumen, cantidad o precio del producto. De ser así como lo expone el articulo, será muy maquiavélica la postura de Amazon.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • ¿Economía libre de mercado?

    1 marzo, 2021
  • Y ahora ¿Qué furgoneta me compro?

    22 febrero, 2021
  • Una margarita con pétalos de feria

    8 febrero, 2021
  • 7.051 paquetes por minuto ó 423.076 cada hora

    1 febrero, 2021
  • Pagar o no pagar por la logística ¿De verdad ese es el dilema?

    26 enero, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto