• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ricardo J. Hernández

Mercadona rectifica y Alemania se hunde

23 noviembre, 2020 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Cuando habla Mercadona, sube el pan. Quizás no literalmente. Pero sube. Ya sea su presidente, Juan Roig, o cualquiera de sus directivos. El modelo único de la enseña de  distribución de alimentación, lo es también por sus declaraciones. Muchas veces de referencia logística. Y con frecuencia utilizando el altavoz de AECOC, muy ligado a esta marca.

Ahí he oído a J. Roig afirmar, rotundo, que Mercadona se hace su propia logística (sin contar con operadores) porque no hay nadie que pueda hacerla mejor que ellos mismos, lo que no deja al sector en muy buen lugar. He escuchado a alguno de sus directivos relatar cómo contratan –por sí mismos- los transportes marítimos o aéreos, si es necesario. Y la semana pasada en el último –y virtual- congreso de Supply Chain de AECOC, oí a su directora de logística, Rosa Aguado, decir algo así como que se habían pasado de automatización –“demasiada” dijo- lo que les resta flexibilidad, como ha quedado demostrado por la crisis pandémica que vivimos, justificó.

Importante afirmación viniendo sobre todo de un líder que presume de su logística como un fundamento de su éxito. La pregunta que cabe hacerse a continuación es ¿se puede automatizar “demasiado”? Aguado no fue mucho más allá en esta afirmación pero mucha ¡atención! a sus palabras porque pueden crear tendencia ¿O quizás sea una sutil entonación de un “mea culpa”?

No todo se puede automatizar

En las Jornadas de Automatización de Almacenes –en realidad de automatización logística- que organizamos a principios de cada año, los asistentes han podido escuchar que no todo se puede automatizar y que un proyecto de automatización como los que puede acometer Mercadona –que requieren recursos y masa crítica para alimentarlos, nunca mejor dicho- deben estar plenamente justificados. Javier Serna, de Vanderlande, así lo ha afirmado en ese foro

¿Significa que el gigante nacional de la distribución alimentaria no ha hecho bien esos deberes? Y si es así ¿en qué se ha equivocado quien afirma que nadie hace puede mejorar su logística?

Quizás la conclusión que pueda sacarse de sus palabras sea, simplemente, que otra verdad incuestionable ha dejado de serlo. Como que el fútbol es un deporte de once contra once en el que gana Alemania. Táchenlo también de su lista.

Ya no hay verdades absolutas ¿no creen?

Cuídense y cuidarán a los demás

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Comunicar no es asustar

¿Tendremos que elegir entre compras y vacunas?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La vacuna me ha dado reacción

    11 enero, 2021
  • Una insólita oferta de trabajo

    18 diciembre, 2020
  • Volver a matar al mensajero (post en dos actos)

    9 diciembre, 2020
  • ¿Tendremos que elegir entre compras y vacunas?

    30 noviembre, 2020
  • Mercadona rectifica y Alemania se hunde

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto