• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ricardo J. Hernández

La ficción está muy sobrevalorada

13 octubre, 2020 Ricardo J. Hernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La ficción está sobrevalorada. Definitivamente. La máxima que afirma que “la realidad en ocasiones supera a la ficción” debe cambiarse por “en muy pocas ocasiones la ficción supera a la realidad”. La pasada semana hemos asistido al cambio de este paradigma. Ya nada volverá a ser como era. La hilarante escena de “la parte contratante de la primera parte… “ de Groucho y Chico Marx en “Una noche en la ópera” no llega ni a la altura del betún al sainete interpretado hace unos días por el Gobierno Central y el de la Comunidad de Madrid, que tuvo su escena cumbre el viernes 9 de octubre.

En menos de diez minutos pasamos de 51 zonas confinadas y normas al respecto, a 9 municipios confinados, estado de alarma light y otras normas diferentes. De poder salir “de puente” algunos, a correr a hacer las maletas todos lo que quisieron para escapar antes de la publicación gubernamental en el BOE; o de parques y jardines públicos cerrados, a abiertos; de ni poder cruzar la calle a poder atravesar todo Madrid; también de normas A para la hostelería a normas Z; y de no saber a qué a atenernos, a dudarlo absolutamente: las dos únicas certezas.

Y aunque no lo parezca por ser sector esencial y tener pocas limitaciones, a la logística y al transporte de mercancías también les afecta este despropósito, porque el resultado del sinsentido tiene que ver mucho con la previsión y el consumo, con los flujos de reposición, las compras presenciales u on-line, las entregas, devoluciones, etc. 

El espectáculo político bochornoso o directamente incalificable, ha acabado con el poco crédito que aún se concedía a quien dicta las leyes ¿Se imaginan este misma trifulca tabernera e infantil, del “y tú más”, “pues mi papá es policía” y “porque lo digo yo” a golpe de decreto, en cualquier sector económico?

Ficción, realidad y despropósito

En el nuestro, sin ir más lejos, sería como cambiar de golpe las normas de circulación cada quince días o empezar ahora a discutir agriamente si es mejor conducir por la derecha, por la izquierda o ¡por el centro!. Decretar que se debe subir a una carretilla de un salto y con los pies juntos, porque es más sano, sin la mínima supervisión y justificación de un técnico en la materia. Que los europalés ahora ya no valen porque son peligrosos, para de inmediato rectificar, y luego afirmarlo de nuevo sin más argumento. Que una parte no reconociera las cifras de víctimas mortales por accidente de trabajo en almacenes como reales, porque algunas víctimas estaban poco muertas. O que no se pueden hacer –o sí- entregas urgentes de más de 5 kilos en espacios cerrados salvo en locales de calles con niños cuyo nombre empiecen por vocal -¿o era por consonante?- porque esos sí son espacios seguros…

Perdón por la frivolidad cuando hablamos de vidas humanas y de una situación muy preocupante y seria, pero es a lo que lleva este esperpento.   

Seguridad, no incertidumbre

La gente de a pie, los comercios y toda la cadena logística que viene desde aguas arriba y termina, por ejemplo, en la cesta de la compra, en esa pieza de bricolaje, en aquel mecanismo eléctrico o en un accesorio para el climatizador, ni merecen, ni pueden soportar tanto vaivén jurídico. Ni se logra mejor salud y protección porque ya nadie sabe, ni cree, nada de lo que se dice –a fuerza de soportar cambios de criterio-, que es lo que argumentan unos, ni desde luego se protege a la economía, que es lo que propugnan otros.        

Es más, la picaresca está servida y se busca la puerta trasera de cada nueva norma (mascarillas, aforos, confinamientos perimetrales, etc.) porque las Administraciones cada vez son menos reconocidas por un principio que, por definición, las debería sostener: autoridad.

¿Y aún nos preguntamos por qué vamos como vamos en cifras negativas de la COVID-19, quiénes son los responsables y qué resultante tiene esto en la economía y con ello en la logística?

Yo, lo tengo claro.

Pese a todo, Cuídense y cuidarán a los demás

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Quién va a pagar la fiesta logística? (I)

Comercio electrónico por aplastamiento: otra fiesta logística

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarPedro Puig says

    13 octubre, 2020 at 12:35 pm

    ¡Muy bueno Ricardo!

    De frivolidad se puede calificar algo tan ridículo como lo que están haciendo (“por mis …”, “no hay más ciego que el que no quiere ver”), pero que afecta a algo tan serio como las vidas humanas.

    PD. Perdona por mencionar lo que dijo algún protagonista, algo que tú no haces en tu magnífico artículo.

    Responder
    • AvatarJuanjo Montiel says

      13 octubre, 2020 at 12:50 pm

      Completamente de acuerdo con Ricardo y el apunte de Pedro.
      “Cosas veredes amigo Sancho… “

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La vacuna me ha dado reacción

    11 enero, 2021
  • Una insólita oferta de trabajo

    18 diciembre, 2020
  • Volver a matar al mensajero (post en dos actos)

    9 diciembre, 2020
  • ¿Tendremos que elegir entre compras y vacunas?

    30 noviembre, 2020
  • Mercadona rectifica y Alemania se hunde

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto