• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ricardo J. Hernández

¿Quién va a pagar la fiesta logística? (I)

5 octubre, 2020 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Y cuando digo fiesta logística, digo el crecimiento exponencial de la actividad que ha traído la pandemia, el confinamiento de la primavera pasada y las limitaciones de movilidad actuales. Y lo que vendrá. Una fiesta que puede traernos la resaca de un incremento de la operativa, sin incremento de precios, ni de ingresos, porque se están asumiendo los costes gratuitamente.

Hemos asistido a la respuesta rápida y eficaz a una cadena de suministro que se tornó muy tensa, apenas dos semanas después de la declaración del estado de alarma del 14 de marzo. A los crecimientos “explosivos” de las compras on-line -¡300, 400, 500 por 100! y la consiguiente necesidad de servicios logísticos de almacenamiento, transporte, distribución… en algunos sectores. No pocos. Y para superar las barreras y dificultades de gestión y entrega propias de estos tiempos distópicos, a las que la logística se ha adecuado en un “pispas”, toda la cadena ha tenido que asumir sobrecostes imprevistos.

Pero de eso se habla poco. Aunque ninguno de los actores de la cadena duda de ello.

El dedo en esta llaga lo ponía el CEO de Aghasa Turis y e-logistics, Darío Alonso, quien participaba en un webinar donde analizamos la situación de la cadena de suministro en España y las lecciones que ya se han podido aprender, para mejorar, de este entorno que todo lo empapa.

Y a esa aseveración de sobrecostes soportados en mayor o menor medida por todos los eslabones de la cadena logística, se unían el resto de participantes sin dudarlo: operadores, cargadores, responsable de infraestructuras y consultores. Pero entonces ¿Por qué apenas se ha mencionado?

Opacidad logística vs vanidad

Quizás la respuesta pueda estar en que parte de la opacidad hacia la sociedad que define como una característica constante a la logística –ahora parcialmente superada por el servicio que ha prestado sin interrupción-, se deba a la casi absoluta falta de vanidad que ha fraguado desde la “trastienda”, lugar que ha ocupado nuestra disciplina. Sencillez, si se quiere, ya de los gestores “in company” de los cargadores, ya de los prestatarios logísticos.

No tengo muy claro si esto es un valor o una rémora. Si debemos seguir con esta etiqueta o si tendríamos que ser más “llorones” y vender mejor nuestra piel y desempeño. Me refiero a los profesionales de la cadena de suministros, naturalmente. Y si se deberían aporrear con fuerza y constancia las puertas de las administraciones, especialmente por parte de gremios y asociaciones. Expresando así todas las bondades, pero también las dificultades. Como este reciente y sobrevenido sobrecoste. Algo se va logrando. Poco aún. Y sólo desde hace muy poco tiempo.  

Porque una cosa es no presumir y otra muy distinta ser titanes sosteniendo el orbe. Un orbe en forma de cuenta de resultados que si bien se ha visto favorecida por esa “fiesta logística” –en algunos sectores, no en todos- por la multiplicación de operaciones y actividad, gran parte lo ha sido en el canal on-line, lo que supone en muchos casos mayores y más intensas labores de gestión, más personal y más contratación de servicios logísticos y de transporte. Y eso sin subir los precios, que no están los tiempos para ello.

La “letra pequeña” de ese sobrecoste es, en todo caso, larga y compleja.

Y la próxima semana, más.

Cuídense y cuidarán a los demás

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Asumimos las ineficiencias?

La ficción está muy sobrevalorada

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La vacuna me ha dado reacción

    11 enero, 2021
  • Una insólita oferta de trabajo

    18 diciembre, 2020
  • Volver a matar al mensajero (post en dos actos)

    9 diciembre, 2020
  • ¿Tendremos que elegir entre compras y vacunas?

    30 noviembre, 2020
  • Mercadona rectifica y Alemania se hunde

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto