• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Hipersensibilidad y tolerancia logística

14 noviembre, 2016 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La quiebra que aboca ya a la desaparición de la naviera Hanjin, una de las grandes a escala global en el manejo de contenedores, ha provocado no pocos problemas a grandes, medianas y pequeñas empresas que tenían confiados productos para transporte o importación a esa compañía. El problema ha sido de tal calibre, que alguna de esas empresas de pequeño o mediano tamaño y, por ello, con recursos limitados, ha visto seriamente comprometida su existencia al no poder buscar y sufragar alternativas a los envíos en manos de la empresa surcoreana.

Desde el famoso “Efecto 2000”, que nos trajo de cabeza en el cambio de dígitos y milenio, afortunadamente para nada, hemos leído y visto en crónicas, novelas y películas visionarias, el peligro de un corte de suministro eléctrico global o una caída masiva de las redes (Internet). Es tal nuestra dependencia de esas tecnologías, que el panorama que se nos plantea –y que admitimos como creíble- es dantesco: poco menos que volver  varios siglos atrás en nuestra Historia.

Pero hay otro escenario que exige, igualmente, mucha atención y que demuestra la hipersensibilidad que tiene la sociedad actual a la logística, sus flujos y proveedores, que es lo que ha puesto de manifiesto, precisamente, la caída de la citada naviera. Si la sola existencia de los comercios físicos de cualquier tipo –del textil a la alimentación y hasta la restauración- requiere de una sólida y continua red de suministradores para hacer llegar las mercancías a los puntos de consumo, el comercio electrónico –con crecimientos exponenciales y cuyo techo en volumen y operaciones aún se desconoce- ha multiplicado esa actividad, tanto desde el origen –más puntos de recogida- como sobre todo de destino: el domicilio de millones de consumidores y empresas que ahora, también, compran por Internet.

Estamos a las puertas de la “gran campaña anual de ventas on-line”, con el Black Friday (25 de noviembre) y el Cyber Monday (28 de noviembre) como teloneros, las Navidades como actuación estelar y las rebajas como número final. Es el “agosto” para muchos negocios a través de la Red y su gran reto para suministrar, que comparten con empresas couriers, paqueteras, empresas de movimiento express de palés  y operadores logísticos.  Si todas ellas funcionan  –y no tiene por qué no ser así- todo serán buenas noticias, en una campaña que se anuncia, además, como histórica por sus ventas.

Pero el entorno es muy sensible, mucho, y tiende a una cierta inestabilidad, por la masa crítica que han ido generando unos y otros en un entorno físico –especialmente las ciudades- limitado en tiempos y espacios para las entregas. Eso, si no hay ninguna circunstancia sobrevenida, como la pésima gestión y huida hacia adelante que ha acabado con Hanjin. Un peligro al acecho en un negocio, el de la distribución y entrega de mercancías, que está creciendo con un cierto desorden y a la carrera por las necesidades de sus clientes.

Demasiadas sensibilidades logísticas, poco tiempo para diagnosticar posibles intolerancias y menos para poner remedio adecuado, si es el caso. Crucemos los dedos.

Un cazador de Pokemon en el sillón de Fomento

Lluvia de millones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto