• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

¡Una de bravas!

27 julio, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En comercio, conocimiento, estrategia, negocio

Que yo sepa, aunque estas cosas se estudien en las Facultades de Empresariales y en los Másters postgrado, y aunque haya literatura al respecto, no hay regla absoluta, fórmula matemática, ni conjuro diabólico que asegure el éxito de una empresa, de una idea puesta en práctica por una compañía mercantil. Lo que si hay es un “manual del sentido común” que, sin embargo, no siempre se aplica a la aventura empresarial incipiente y luego ¡ay! viene lo que viene.

Desde que ejerzo mi profesión periodística en el ámbito profesional –hace muchos años- he venido observando como aquí, pero también allende, se pretenden fundamentar negocios y estrategias empresariales…por las bravas. Una fórmula abocada al fracaso. No hablo de coraje o atrevimiento –ese componente siempre es imprescindible para el emprendedor- hablo de falta de análisis, de creer en milagros, de tomar decisiones sin reflexión, de suponer que algo bueno ocurrirá porque sí, porque se me ha ocurrido a mí o porque me duele el juanete cada vez que va a llover.

Como sucede en la época navideña, el verano en España es muy proclive a que aparezcan (en el ámbito logístico y en otros) nuevos negocios, divisiones, plataformas, distribuidores o productos que aupándose en la ola veraniega de consumo, creen dirigirse cargados de éxito a un futuro idealizado que casi nunca existe. El verano acabará y esos negocio también. Casi siempre porque no pudieron cumplir con unas perspectivas ideales que imaginaron y que sólo estaban ahí, en la imaginación ¿Cuántos fallidos en servicios relacionados con la logística, el transporte o la manutención se producen en estas épocas de punta estacional? Muchos. Demasiados.

Montar un negocio, arrancarlo, emprender, es una aventura, sí. Pero una aventura basada en el conocimiento, el análisis, el sentido común, la planificación y, desde luego peor no sólo, el diferencial de creatividad que suele acompañar –ese sí- al éxito. Todos aquellos condimentos son necesarios e imprescindibles antes de añadir este toque “secreto” y único. Como en el recién concluido Tour, los negocios medran por cerebro, piernas y pulmones no por…ya me entienden. Eso que llaman “la chispa” te viste de amarillo, de éxito…pero sólo si tienes con qué acompañarla.

Por las bravas lo único que se deberían preparar son esas patatas con salsa picante de idéntico nombre, que pese a su aparente sencillez culinaria, tampoco se preparan de cualquier manera para que respondan al gusto de la clientela.

¡Que aproveche! Yo vuelvo en septiembre.

Y para leer, mi última recomendación de clásico moderno de esta temporada: “A sangre fría” de Truman Capote (1966). Una novela basada en hechos reales. Imprescindible.

¡Papi! Cómprame un aeropuerto

Matar al mensajero…de éxito

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto