• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Resistencia

8 junio, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Barcelona, Ferias, jornadas, logística, SIL

Mañana, 9 de junio, se inaugura la 17 edición anual del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona. Diecisiete años consecutivos de exposición, de jornadas y eventos paralelos en torno a la logística, el transporte y la manipulación de mercancías. Una historia que comenzó en 1998 tras el éxito cosechado por la jornada logística organizada un año antes en la antigua Lonja del puerto de la Ciudad Condal. Comenzaba una andadura, el esfuerzo de un equipo, capitaneado desde entonces por Enrique Lacalle.

La trayectoria de esta cita anual del sector logístico en España no ha sido fácil. Primero, unos años de expansión, con el Salón celebrándose en Montjuic (Plaza de España) y ediciones que siempre superaban a la anterior, creciendo en espacio y número de pabellones ocupados y en actividades paralelas (incluso llegó a atraer durante varios años las Jornadas CEL, que se celebraron simultáneamente al SIL).

Ese crecimiento propició el cambio de instalaciones a las más modernas de Fira Barcelona en L´Hospitalet. Para entonces ya habían aparecido y desaparecido varios eventos competidores en Madrid y Bilbao. SIL podía con todo y con todos, a su inauguración acudían las primeras autoridades del Estado (Juan Carlos I, Felipe VI, entonces Príncipe de Asturias, los Ministros del ramo, etc.) y ya estaba en el calendario internacional europeo de certámenes del sector, lejos de CeMAT pero codeándose, por ejemplo, con el Salon de la Manutention de París o la IMHX de Birmingham, ambos con trayectorias más longevas.

Durante todos estos años SIL ha crecido y madurado, pero también ha resistido los embates de mercado, de una dura coyuntura económica, de los competidores y ha pugnado contra su propio desgaste (inevitable), un lastre para la  supervivencia. Ahora, de vuelta al reciento de Plaza de España,  “lucha” contra el competidor más serio que haya tenido nunca: otro Salón logístico y anual, en Madrid.

Ni Enrique Lacalle, líder absoluto e insustituible del proyecto, ni su equipo, que ha crecido en estos años en conocimiento, solvencia y relaciones internacionales, han querido nunca oír hablar de cambio de modelo o frecuencia. Han resistido y -quizás- cuando lo peor de la crisis ha pasado, ahora empiecen a recoger los frutos de la dura travesía del desierto logístico español de los últimos años.

Para algunos esta permanencia ha sido un vacuo empecinamiento; para otros simple supervivencia: yo creo que ha sido un ejemplo de la mejor versión de la resistencia de quién sabe lo que quiere -y lo transmite a los suyos- y continua hacia adelante. Los éxitos o los fracasos finalmente los marca únicamente el implacable mercado.

El SIL nació con la adolescencia de la logística en España y ahora ambos caminan hacia la madurez. Pero aún queda mucho por recorrer y no menos por resistir. Con permiso del mercado, claro.

Nosotros también estaremos de nuevo ahí, en SIL. Con luz taquígrafos y cámaras…y ya les contaremos.

El clásico de esta semana es “2001: Odisea Espacial”, de Arthur C. Clarke. Primero relato (1948); luego película de Stanley Kubrick (1968) y luego novela, trasladando el guión del film. Tanto si ha visto la película como si no; si le gusta la ciencia-ficción o no; la novela que traspone el guión, es un descubrimiento. ¡Ah! y abstenerse de las secuelas.

El oráculo de Moncloa

Un apretón de manos vale más que mil catálogos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto