• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Las vacaciones de 6.400 chinos

18 mayo, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Francia, logística, personas, transporte, vacaciones

Los alimentos dietéticos y el café dan grandes beneficios. Si además se es generoso y excéntrico, uno lleva por nombre Li Jinyuan, el empresario y propietario de la compañía multinacional china Tiens Group que se ha llevado de vacaciones a Paris y Niza a buena parte de sus empleados. Y no han sido unas decenas. Ni siquiera algunos cientos. Al jefe le han acompañado nada menos que 6.400 empleados.

Solemos asimilar a la logística, exclusivamente, con el almacén, en su más amplio concepto, con el transporte y las mercancías. Y alrededor de estos elementos se mueve, mayoritariamente, la función logística, sus proveedores, sus soluciones y la información que destila todo ello.

Pero la logística es también útil mucho más allá y sus fundamentos, claves, operativa y aplicaciones pueden tener idéntico sentido para gestionar adecuadamente no sólo mercancías, paquetes o palés. Los grandes acontecimientos públicos, artísticos o deportivos, que suponen el tránsito de mucha personas simultáneamente, requieren también de la logística aplicada para asegurar ya sea el transporte, ya el avituallamiento, ya el alojamiento, en escenarios aún más exigentes, si cabe, que el natural de la logística, pues son personas y no mercancías las que requieren ese soporte.

Quienes se han ocupado de las vacaciones de Li Jinyuan y los 6.400 empleados de Tiens que le han acompañado, han tenido que gestionar su alojamiento y manutención en 140 hoteles franceses de la capital gala y de la Costa Azul (30.000 pernoctaciones), programar vuelos que han llenado los 84 aviones que han trasladado a estos turistas desde China, la mayor parte, Rusia y Kenia; igualmente gestionar los 12 trenes TGV completos que han llevado a los empleados desde Paris hasta la costa mediterránea; uniformar e identificar a cada unos de esos 6.400 viajeros…y aún han tenido tiempo para formar un gigantesco mosaico humano en las playas de Niza que ha batido un récord Guinness. ¡Chapeau! para los “logísticos” que lo han hecho posible.

No hay duda que la habilidad de los chinos para ponerse a la cabeza de todas las disciplinas es singular. Y parece que en lo que a logística se refiere, también están dispuestos a dar más que a recibir lecciones.

Mi recomendación literaria de esta semana “La impresionante aventura de la Misión Barsac”, una de las novelas menos conocidas, y quizás la última -de hecho su publicación fue póstuma- de Julio Verne.

Dos más dos, no son cuatro

La música del anuncio de Marlboro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La última milla no es viable

    10 julio, 2022
  • Las alpargatas de la primera dama

    3 julio, 2022
  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto