• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Ricardo J. Hernández

Pero se mueve

13 abril, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En cadena de suministros, Día Europeo de la Logística, directivos, futuro, logística, reconocimiento, transporte

El pasado jueves convocábamos una mesa redonda bajo el título “Logística sin fronteras” para sumarnos (el único medio que lo hace cada año) a la celebración, esta misma semana, del Día Europeo de la Logística, 16 de abril, que pretende dar mayor visibilidad e importancia a esta disciplina.

En esa reunión profesional, a la hora de las conclusiones, el máximo responsable de la logística de la multinacional Canon en España, Carlos Díez-Humanes, con más de dos décadas de experiencia en responsabilidades de cadena de suministros e implicación sectorial indudable – fue presidente del CEL (2003-2005)- afirmaba con rotundidad que el concepto logística y el de cadena de suministros van a cambiar a partir de ahora. Y lo van a hacer para representar un estadio superior en la responsabilidad de las empresas, abarcando la totalidad de las operaciones bajo una gestión única.

Y para muestra y ejemplo, daba el de su propia compañía, en la que el director general europeo de supply chain acaba de convertirse en el director general de business operations, que dará cobertura completa desde el momento de la orden de compra hasta su entrega al cliente y la gestión y soporte de ventas, logística y de contrato. Una posición con idéntica representatividad que un director financiero, de ventas o marketing, y miembro del comité de dirección.

Por fin la logística deja de ser herramienta o instrumento, deja de ser un departamento o área al servicio de…para convertirse en dirección de todos y cada uno de los eslabones de una cadena que ya ocupa toda la empresa y sin la cual no se entiende el negocio. Ya no es una herramienta esencial, es la verdadera clave, la piedra que sostiene toda la bóveda empresarial, en opinión de profesionales y empresarios, pues ya nada se vende si no es en función de la logística, siendo el elemento más determinante para las transacciones comerciales. El mercado así lo ha señalado. Y el mercado manda.

Así que si el Día Europeo de la Logística busca la notoriedad de la profesión, puede que esté muy cerca de conseguirlo, de que se reconozca universalmente -si no se hace ya-, que se conozca de verdad sin afirmar equívocamente que la logística “es eso de los camiones y los almacenes”, y que se valore, aunque siga siendo transparente y callada por definición: como dijo Galileo Galilei en su famoso juicio -refiriéndose a la Tierra-, la logística no se ve “pero se mueve”, y como nuestro mundo, no para.

Y ya que hablamos de Historia y para acabar, una nueva recomendación en forma de clásico de divulgación y fácil lectura, para quienes quieran conocer, entre otras cosas, la logística del Imperio Romano: “Historia de los Griegos / Historia de Roma”, de Indro Montanelli.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Tiempos no tan modernos

Nos falta un tornillo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
  • Historia de un paquete

    24 abril, 2022
  • ¿Para qué sirve el paro del transporte?

    28 marzo, 2022
  • La China durmiente

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto