• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Un baño “eléctrico” de realidad

2 marzo, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En camiones, carburante, furgonetas, logística, transporte, vehículo eléctrico

Participé la pasada semana en un Focus Group organizado por CEL y Fundetec cuyo objetivo era determinar el “estado tecnológico” de las empresas que prestan servicios logísticos, a través de los responsables de diferentes operadores logísticos en esas áreas, tecnología o sistemas.

Seguramente la responsabilidad de estos profesionales en concreto les dota de un obligado cartesianismo y, por ello, las respuestas claras e indudables a la mayoría de las cuestiones planteadas, son de un valor inestimable.

Una de ellas me llamó poderosamente a la atención por tratarse de un auténtico baño de realidad, un baño eléctrico, si se quiere, pues se trataba de obtener opinión sobre los vehículos impulsados eléctricamente y su uso en tareas logísticas de todo tipo. Resultado: un cortocircuito.

Desde hace algún tiempo parece tocarse con la punta de los dedos la irrupción de vehículos “limpios”, impulsados eléctricamente, en nuestra cotidianeidad. En un primer estadio en automóviles de uso particular, un poco más allá para el resto de usos. Gobiernos, Administraciones regionales y locales, y empresas, se apuntan a esta alternativa con declaraciones de intenciones, infraestructuras -aún muy escasas-, reducción de tasas de circulación, etc. para impulsar esta corriente. En este sentido en España existe una asociación, AEDIVE, para su desarrollo e implantación, y algunas ciudades, como Madrid, llevan a cabo pruebas piloto en el ámbito profesional.

Todo muy prometedor. Pero, escasamente, pasa de ahí. Esa es la opinión, radical, de los responsables de sistemas y TI reunidos en el mencionado evento. Veamos sus argumentos: a los vehículos eléctricos les falta, sobre todo, autonomía para poder ser útiles en tareas profesionales, de transporte y logística; sus capacidades de carga son escasas y, además, arrastran una carga propia considerable, debido al peso de las baterías; no existe la infraestructura mínima necesaria para asegurar la recarga en tránsito, lo que supone un alto riesgo de quedarse “tirado” sin combustible; y, además, se duda de la “limpieza” total de esta alternativa de movilidad ¿de dónde procede la energía con la que se fabrican las baterías? y ¿a dónde van a parar una vez concluida su vida útil? ¿cuál es el rastro real de su huella de carbono?

Demasiadas incógnitas, barreras y riesgos para considerar al vehículo eléctrico como una alternativa viable para el transporte de mercancías y la logística -entregas de comercio electrónico, por ejemplo- a corto o medio plazo, aunque no está todo perdido: los vehículos híbridos, que han solventado casi todas esas barreras, son un espejo en el que mirarse.

Más allá de las bonitas declaraciones de intenciones, de las pruebas piloto que se quedan en eso, de la imposición oficial de la cultura “verde” -sobre todo cuando tocan elecciones- o de los brindis al Sol, de vez en cuando conviene darse un buen baño de la realidad y, con seguridad, el ámbito profesional que todo lo mide en eficiencia y eficacia puede proporcionar excelentes análisis.

Pero que no desesperen los defensores de la movilidad eléctrica. Hay otras tecnologías que lo tienen más “crudo” para su uso logístico, casi imposible, como los drones. Por ahora, puro escaparate. Demasiadas trabas y barreras, realmente, infranqueables.

Aunque quizás ni esto sea del todo cierto. Las ciencias adelantan que es una barbaridad -como diría don Hilarión- y si no que nos lo hubieran dicho hace no tanto con Internet y el comercio electrónico ¿o no?

El peligro de la democracia nos acecha

Ojo con las promesas, que luego hay que cumplirlas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto