• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Alibabá y los envíos con drones

9 febrero, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En Alibabá, China, comercio electrónico, drones, entregas

Las magnitudes en China son espectaculares en cualquier faceta. Un país con 9,6 millones de km2 , con más de 1.000 millones de habitantes, 14.500 km de costa, primero del mundo por PIB y por millonarios y que dispone de la primera plataforma de venta on-line del mundo: Alibabá.

Entre ese y otros operadores on-line y de mensajería, cada día entregan en China unos 25 millones de paquetes. Cifra también espectacular que, sin embargo, se quedará en anecdótica si las previsiones a uso pocos años vista aciertan, pues se pronostica que esas entregas llegarán a los 200 millones/día en menos de diez años.

Entre tanto vértigo, el negocio B2C y los operadores logísticos que operan en ese país se encuentran con un hándicap: el gigante asiático no cuenta entre sus mayores logros con unas infraestructuras de transporte por carretera adecuadas y acordes al crecimiento exponencial que ha reflejado la economía china en los últimos tiempos, coincidiendo con su permeabilidad al modelo occidental de iniciativa y consumo privados. Llegar a determinados lugares en China sigue siendo una larga aventura.

Pero no hay tiempo que perder. Y así, el portal Alibabá –aún con esas barreras- pretende poder ofrecer servicios de entrega en 24 horas en todo el territorio chino en el plazo más breve posible, con un plan de inversiones de más de 14.000 millones de euros. Entre esas inversiones, como ya han hecho algunas compañías con otras pruebas en occidente, Alibabá va a entregar paquetes de té a 450 usuarios mediante el uso de drones de forma experimental.

La diferencia con respecto a otras experiencias es que, si tiene éxito, el desarrollo de estos aparatos para envíos y entregas de paquetería puede dar un salto espectacular, dada la dimensión del operador y del país. Y, seguramente, podrá ser un magnífico laboratorio  para futuros usos en otros lugares.

A todos se nos antojan muchas dudas y flecos por resolver en este asunto para que su aplicación sea segura y eficaz. Pero si alguien puede acelerar el proceso es el enorme mercado chino que hoy no parece terne límite para las inversiones y el desarrollo económico.

Los premios están bien para quien los gana

Blancanieves y las 44 t

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto