• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

¡Rafa! no me jodas

26 enero, 2015 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En cambio, carretillas, Charlie, economía, Grecia, logística, transporte, UE

Acababa 2014 con un panorama alentador. Todo controlado. El consumo repunta y celebramos las mejores navidades de compras de los últimos años. El paro comienza a descender. Las previsiones internas, y sobre todo externas, para el PIB y el crecimiento de nuestra economía son, cuando menos, alentadoras.

La actividad logística y del transporte, reflejo como pocas del estado de salud macro, pero más aún microeconómico, empiezan a oxigenarse sin respiración asistida. El mercado de carretillas elevadoras, crece, las toneladas-kilómetro en transporte por carretera, también. Se empiezan a desempolvar algunos proyectos inmobiliarios de nuevas plataformas y naves logísticas y, me dicen, que van a llegar más promotores a este mercado, señal de que crece su potencial. La prima de riesgo baja y la confianza sube.

Pero ¡ay! este partido no dura 90 minutos. Mucho más. En realidad está en prórroga indefinida. Y pese a los oficios del árbitro de Bruselas, siempre hay algún bárbaro que se salta el reglamento y las leyes de la convivencia pacífica, detiene el juego y nos aterra más allá de Charlie. O en un tono por fortuna pacífico, siempre hay alguien en el banquillo dispuesto a saltar al césped a demostrar que a este juego se puede jugar de otra manera, lo que desestabiliza al árbitro, a los jueces de línea y al resto de los jugadores. El marcador ya no es tan favorable.

Si la logística es cada vez más global, la economía lo es desde hace mucho. Un escenario de competencias y competición voraz, donde un japonés se ata mal las botas en su vestuario nipón -siguiendo con la misma metáfora- y cambia el resultado de un encuentro en la Francia de Hollande, o donde el cambio de camiseta del equipo griego obliga al combinado español a volver a bregar contra el resultado en contra. Ahora que íbamos ganando y estaba todo tranquilo nos han pitado un penalti y quién sabe si también expulsión: ¡Rafa! no me jodas.

Pero así es el fútbol. Y la economía global, también. No hay dos partidos iguales. No hay temporada tranquila. Nada está escrito. Sólo falta saber si los nuevos jugadores acatarán las reglas y si seguiremos jugando a lo mismo o a otra cosa. Y si es así ¿a cuál?

El invierno ruso ¡cáspita!

Los premios están bien para quien los gana

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto