• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ricardo J. Hernández

Lección de chino: tres semanas en tren

1 diciembre, 2014 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En aduanas, China, comercio, ferrocarril, logística, transporte

Es de común aceptación que la relación entre rentabilidad, distancia y modo, en el transporte de mercancías, tiene su ideal en los 600 km para la carretera, hasta unos 3.000 para el ferrocarril, de ahí a los 5.000 para la carga aérea y, por encima de esa distancia, la rentabilidad correspondería al transporte marítimo. Insisto que es el ideal. Aunque hay excepciones, y el valor y características de los productos a transportar rompen a veces esa regla general.

En todo caso, China y sus mercados, esos que han acabado con la hegemonía comercial Occidental, esos que ya no sólo producen, sino que consumen, acaban de darnos una lección -quien sabe si la primera de muchas- que hace añicos de manera absoluta esa regla. Un tren de 82 vagones partió hace unos días de la ciudad oriental china de Yiwú, cerca de la costa del Pacífico (a 300 km de Shangái), ¡con destino a Madrid!

El final de trayecto lo alcanzará, previsiblemente, el martes 9 de diciembre, 21 días después de partir.

Un total de 13.000 kilómetros para transportar (vía Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania y Francia) contenedores con productos básicos de consumo “made in China”, de los que Yiwú es todo un centro neurálgico de producción. La estación término de este transporte de contenedores, cuya distancia a recorrer deja muy atrás a los míticos Transiberiano y el Oriente Express, es el madrileño Polígono Industrial Cobo Calleja, una auténtica “chinatown comercial” donde el chino es la lengua común.

Por la distancia a recorrer y sus dificultades (le esperan varios cambios de ancho de vía), este es el mayor transporte de carga ferroviario organizado nunca desde China (y quizás el más largo de la Historia), que últimamente está probando este modo como alternativa a los transporte marítimos y aéreos con destino a Europa. Si la experiencia cumple lo previsto -y se encuentran cargas de vuelta- no será la última.

Mientras en el Viejo Continente, y España es un ejemplo extremo de ello, el transporte de mercancías por ferrocarril languidece o, con suerte, mantiene sus cuotas, entre bostezos de buenas intenciones recurrentes que son el viaje a ninguna parte, China nos vuelve a dar una lección logística, de capacidad, atrevimiento y gestión del transporte desde el otro lado del Globo, organizando unos de los mayores trayectos terrestres posibles para el transporte de mercancías.

Las “Cinco semanas en Globo” de Julio Verne, son ahora las “tres semanas en ferrocarril”. El expreso de Yiwú ha comenzado su viaje. Próxima parada: Madrid.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El señor del armario

El perro flaco de Montoro

Reader Interactions

Trackbacks

  1. El invierno ruso ¡cáspita! | El Blog de Ricardo J. Hernández dice:
    19 enero, 2015 a las 9:29 am

    […] Parada apenas inaugurada, a bombo y platillo político-mediático, el pasado 9 de diciembre, con la llegada del primer tren a Madrid. Por ahora el bombo, el forma de yuanes, lo ponen los chinos y el platillo, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La vacuna me ha dado reacción

    11 enero, 2021
  • Una insólita oferta de trabajo

    18 diciembre, 2020
  • Volver a matar al mensajero (post en dos actos)

    9 diciembre, 2020
  • ¿Tendremos que elegir entre compras y vacunas?

    30 noviembre, 2020
  • Mercadona rectifica y Alemania se hunde

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto