• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Carretillas descosidas buscan roto

3 noviembre, 2014 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En cambio, carretillas, CeMAT, empresas, Ferias, logística, manutención

Mi madre, que es modista, me enseñó una frase de esas que forman parte del denso refranero español: siempre hay un roto para un descosido. Que viene a significar que todo o todos tenemos en alguna parte nuestra “pareja de baile”, “media naranja”, complemento, o llámese como se quiera y que, por extensión, puede aplicarse a cualquier cosa.

No sé si, exactamente, y siempre en sentido figurado, las empresas fabricantes y comercializadoras de carretillas elevadoras que operan en España, estaban descosidas para los salones profesionales, si habían perdido su hilván ferial. Pero el caso es que desde hace algunos años, salvo unas -muy pocas- excepciones, y a pesar de que la oferta ferial en el sector logístico y de manutención no ha hecho más que crecer en este país incluso en época poco bonancible, la presencia de las marcas de este importante subsector se había tornado testimonial. Ahora parece que la tendencia se rompe, decididamente.

Eso es lo que dice la presencia de no menos de ocho empresas carretilleras en la inminente IV edición de Logistics Madrid (5 y 6 de noviembre), esta misma semana.

¿Por qué este cambio? ¿Qué “roto” ha ofrecido la feria a las “descosidas”, quizás mejor desencantadas, empresas y marcas? ¿Por qué ahora? Preguntadas por este tema, las máximas responsables de la feria expresan dos argumentos como clave: la realización de negocio que hace repetir a las que ya han venido a probar; y el “efecto llamada” que ese negocio provoca en los que aún no han venido. Y así se aumenta el portfolio.

No son malos argumentos, quizás más el primero que el de la imitación, pero también éste, porque desde luego hay que estar donde hay negocio, sobre todo cuando el negocio no sobra. Y más ahora que el mercado comienza a repuntar.

Se ha dicho -y publicado- que el sector de las carretillas elevadoras no encontraba respuesta en su presencia ferial, de ahí su abandono. Pero no es cierto. Basta pasearse por la CeMAT de Hannover o por el Salón de la Manutention de París. Es más, algunas marcas punteras de este sector han decidido montar sus propias “feria”, señal inequívoca de su clara querencia hacia este formato para llegar a sus clientes potenciales.

Sin duda es una buena noticia esta importante presencia en Madrid, en número y representatividad. Otra más que sumar a un sector que remonta el vuelo. Sólo queda ver cómo esa muestra se sustenta en resultados y si éstos permiten que Logistics 2014 no sea una anécdota en este aspecto. Porque las ferias de logística son más ferias si en ellas están las carretillas. Sin duda.

La noticia ferroviaria que nunca daré

Paro parece, PPNOES

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto