La semana pasada se ha presentado el Observatorio del Transporte y la Logística en España, un estudio permanente con indicadores sectoriales y un informe anual, en esta primera vez referido a 2013, que contiene un breve análisis y más de un centenar de gráficos, figuras y tablas. Una útil herramienta que se suma a las iniciativas de la Unidad Logística y la Estrategia Logística puestas en marcha por el Ministerio de Fomento en apenas unos meses.
El Observatorio (OTLE) nace, según Fomento, con vocación de permanencia y tras varios años de reflexión. Hombre, lo primero es de Perogrullo para un “observatorio” sectorial. Lo segundo no está mal decirlo, pero siendo así, en el título de esta herramienta estadística se debería haber obviado “y de la Logística”, pues no está y no sabemos si se la espera.
Se vuelve a caer en un error recurrente, confundir transporte con logística, incluir a la una en el otro, churras con merinas, cuando, en todo caso, sería la logística la que, en “sensu estricto”, podría contener al transporte. No quiero enarbolar una bandera de “chauvinisme logistique”, que diría un francés. El problema está en que Fomento no añade contenido logístico a este denso estudio de situación del transporte en España. En sus 149 páginas, la palabra logística sólo aparece en el texto en cuatro ocasiones; cuando se habla de almacenamiento siempre es en referencia al sector de transporte y almacenamiento y no como actividad singular; y no hay ni una sola referencia ¡ni una! a términos como manipulación o manutención. Transporte, sí; logística, no. Así de simple.
Igualmente, esos “años de reflexión” y esa decidida apuesta por la logística y el transporte de mercancías que defiende la cartera de la ministra viajera, deberían haber servido, digo yo, para no incluir en este observatorio el transporte de viajeros, que poco o nada tiene que ver. Churras y merinas de nuevo.
Hasta ahora, desde la primavera de 2013, el Ministerio inversor menos inversor en décadas, ha planteado buenas declaraciones de intenciones como las que he mencionado y los sectores de transporte y logística se lo han reconocido. Hasta ahora. Pero ya va siendo momento de menos demagogia y de empezar ya a llamar a las cosas por su verdadero nombre. Como en el chiste, por más que el búho se fije detenidamente, no le bastará para arrancar a hablar como el loro. Por más que Fomento diga y publique, no basta. Y menos si lo que dice es inexacto.
Qué razón tienes, Ricardo. Pero todo esto tiene que ver con el poder de presión que tiene el colectivo del transporte en este país. Y de la poca representatividad de las organizaciones que vertebran el sector logístico en su conjunto. Ya se sabe, si puedes parar un país – te hacen caso; si no, a la cola.