• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

El «Día de la Bestia» logística

18 octubre, 2012 Ricardo J. Hernández HAZ UN COMENTARIO

En cadena de suministros, colaboración, evolución, logística, stock

Si tuviera que buscar un título que encajara con cada una de las jornadas de esta y la próxima semana (15 al 26 de octubre), desde el punto de vista logístico, sin duda sería el cinematográfico “Día de la Bestia”. Y lo sería para cada uno de esos días.

Por circunstancia que, a veces, parecen un despropósito, en estos pocos días se han concentrado no menos de siete eventos directamente emparentados con la logística, algunos simultáneamente. De todos ellos destila algo común; una “cruzada” contra el “maligno” (me van siguiendo); contra “la bestia”; que se nos ha disfrazado de stock. La acepción no es mía, se la he escuchado a una de las personas que más sabe de logística en España, Luis E. Doménech, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ICIL.

Doménech, ha renegado sabiamente de las prácticas ya superadas en la cadena de suministros en la que –sostiene con razón- ya no compiten empresas, lo hacen las cadenas de distribución. Cadenas donde el coste es el único paradigma válido. Hoy, si no eres capaz de bajar los costes, simplemente no eres.

Esas prácticas tuvieron su oportunidad de evolución darwiniana en España allá por los noventa del siglo pasado cuando, superadas las distintas etapas de redefinición e integración de la cadena de suministros, llegó la hora de un nuevo salto evolutivo: la colaboración.

Pero ¡ay! Spain is different y unos celos provincianos por aquí, unos tabús pos allá, un atar los perros con longaniza por acullá y…dejamos eso de la verdadera colaboración en la cadena logística, incluso entre competidores, y el consiguiente low cost (en realidad el best cost, menos costes e igual calidad) para los anglosajones que, step by step,  nos llevan 15 años de ventaja.

Y ahora ¿qué? Ahora, que la crisis está aquí para quedarse; ahora, que las cadenas tradicionales nos son sostenibles; ahora, que los almacenes sobredimensionados tampoco; ahora que los balances han despertado a “la bestia”; ahora, el stock es el enemigo público número uno para la logística y todos estos foros y eventos se afanan en buscar técnicas, teorías, estrategias y aplicaciones “exorcistas” para hacerle retroceder hasta el lugar que, ahora, le corresponde: más y mejor control de lo que necesito, sólo de lo que necesito y sólo cuando lo necesito.

Perdónenme por la baratija filosófica, pero aquí solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.

El regreso del «Bombero-Torero»

Groucho Marx y Mercadona

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto