• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Ricardo J. Hernández

Sueños, pesadillas y colaboración

30 marzo, 2011 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Cuando comenzó esta crisis que amenaza con haber venido para quedarse –quizás convendría ir buscándola otro nombre más longevo- asomaron todas las miserias que habían estado agazapadas bajo la pátina deslumbrante de la bonancible economía. Las empresas que mucho o poco tenían que ver con la logística o con alguno de los eslabones de la cadena de suministro, no fueron ajenas a esta debacle, a la que no importó la filiación sectorial. Así, algunos fabricantes de carretillas elevadoras, redes de distribuidores de equipamiento de manutención –grandes y pequeñas-, fabricantes de estanterías, promotores logísticos, transportistas, operadores, consultores, fueron cayéndose del pedestal con más o menos estrépito o, con suerte, fueron comprados por otros más afortunados…o más acertados. Lo que todavía está sucediendo.
Muchas –quizás la mayoría- de estas desapariciones (que queramos o no dejan invariablemente tras de sí una parte del tejido logístico) fueron recibidas por los todos con un “no me extraña” o con un “eso no podía durar”, a los que seguían justificaciones más o menos acertadas o documentadas, pero siempre bajo la sombra de la insostenibilidad.
Este lobo de enormes orejas que es la recesión nos ha enseñado que las locuras se pagan, que no se pueden conculcar las leyes del mercado, que se avanza poniendo un pie por delante de otro, que la presunción es una mala compañera de viaje, que la colaboración existe y que una política de decir lo que hago y hacer lo que digo, mejor si es en compañía –COLABORACIÓN otra vez- no solo es deseable sino que también puede ser un chaleco salvacrisis.
He escuchado hace muy poco en un foro sobre almacenamiento automático celebrado en Madrid las palabras colaboración, socio, implicación, entendimiento, y expresiones muy de moda como win-win; pero apenas unos días después en otro foro, logístico también, me ha sorprendido escuchar la queja de quienes, por el contrario, dicen que la empresa es la que debe decidir qué herramientas de software instala y qué funcionalidades deben aportar y no su proveedor; que el diseño de un almacén depende de la estrategia que tenga la empresa y no de las cualidades que proponga el instalador; que la tecnología –que a veces deslumbra- por más probada que esté, puede no ser la solución…
La pérdida de tejido logístico, la desaparición de empresas y el retroceso –aparente- en el desarrollo de este sector sólo podremos darlo por bueno si los fabricantes, suministradores, desarrolladores, consultores, operadores, actores en fin de la cadena, aprenden a conjugar al unísono el verbo colaborar, el adjetivo buenas y el sustantivo prácticas. De otro modo lo que puede ser una cura de sueño tras un atracón, puede convertirse en una pesadilla de la que nos despierte un título cinematográfico: “volver a empezar”.

Etiquetas
colaboración crisis logística win-win

Automatizar o qué

El SIL no deja indiferente a nadie

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Puig says

    1 abril, 2011 at 12:48 pm

    Siempre me ha gustado llevarme bien con mis competidores y en algunos casos lo he conseguido. Si se trata de colaborar entre los eslabones de la cadena de suministro entonces la respuesta es obvia: sí, pero antes es necesario un pequeño detalle.

    La mayor parte de las empresas que le han aguantado a ese lobo de la recesión tienen sus deberes hechos, es decir, el eslabón de la cadena que representan está en buen estado: conoce cuales son sus costes, sabe cuanto stock tiene, sus límites, etc. Cosas evidentes pero no siempre ciertas en la práctica. Solo entonces es cuando se deben de buscar sistemas más eficientes que no dependen de uno mismo, de un eslabón, sino de la colaboración entre todos.

    El otro día una pareja se subió al avión a mi lado, bajo una maleta de arriba, puso sus maletas y dejó la otra en el pasillo. Defendía con vehemencia su postura: aquel era su sitio y llegar antes no era relevante. Del bardo de Astérix se dice que las opiniones sobre él estaban divididas: él pensaba que era genial los demás pensaban que era un pelmazo. El que va por la autopista oyendo en la radio: “¡Un conductor en contra dirección!”, y exclama “¿Uno? ¡No,… todos!” .

    Estos ejemplos y muchos otros de mucha más repercusión, recordemos la 2 Gran Guerra, reflejan la facilidad del ser humano a defender cosas indefendibles, a pensar una cosa y hacer otra y hacerlo de forma reflexiva. Siempre existen diferentes puntos de vista acerca de todo.

    El sector logístico necesita alguien o algo que luche contra el desánimo, el fatalismo y la apatía. Es importante conocer diferentes puntos de vista antes de tomar una decisión. Creo que no es solo un problema del sector.

    Ricardo, ojalá que tengas suerte, estoy seguro que todo lo demás lo pondrás tú, y Cuadernos de Logística transmita experiencia y entusiasmo, las dos armas que deben servir para cazar a este lobo, se vivía mucho mejor sin él, y guardarlo escondido, para que no nos olvidemos nunca que existe.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ricardo J. Hernández

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Mi compañero C3PO

    12 junio, 2022
  • Lo que diga el mercado

    5 junio, 2022
  • Negra y redonda

    27 mayo, 2022
  • Era el minuto 84

    16 mayo, 2022
  • A ver quién es el que la tiene más grande

    2 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto