• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Raúl Rodríguez

Una cuestión de supervivencia

2 noviembre, 2016 Raúl Rodríguez 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El trabajo diario y la innumerable cantidad de gestiones que se realizan a lo largo de una jornada laboral no nos permiten en muchas ocasiones poder plantearnos cómo enfocamos nuestro futuro profesional y hacia dónde queremos llevar nuestras empresas.

En inglés hay una expresión conocida como “take your blinders off!”. Los blinders son las cubiertas que se colocan en la parte lateral de los ojos de los caballos para no permitir que éste mire más allá de aquello que tiene justo delante. Esta expresión adquiere un significado lógico si se utiliza desde el punto de vista de la estrategia empresarial.

Después de la crisis, las empresas instaladoras se han visto obligadas a adelgazar drásticamente sus estructuras, convirtiéndose en microempresas cuyo principal problema es no poder establecer una estrategia que les permita crecer y tejer relaciones para ser más competitivas en todos los sentidos.

Los blinders no nos permiten ver a nuestro alrededor y aprovechar las oportunidades que siguen pasando continuamente a nuestro lado. Los clichés del sector en cuanto a establecer colaboraciones con otras empresas y el miedo a tomar determinadas decisiones sin una valoración objetiva de su riesgo representan barreras que se convierten en auténticas murallas de cara a favorecer el crecimiento particular y del sector.

Las empresas instaladoras están obligadas a dominar su ámbito de actuación (cada vez más amplio con la entrada de las nuevas tecnologías) y a especializarse en varios campos debido a que la frontera entre diferentes tipos de instalaciones es cada vez más difusa. El establecer colaboraciones con compañeros de profesión es fundamental para ofrecer un servicio integral al cliente final.

Estamos destinados a entendernos, a establecer nuevas alianzas y a ofrecer un servicio cada vez más diverso. No empezar a trabajar en esta línea nos condena frente a aquellas grandes empresas que ofrecen un servicio integral a su cliente.

Por tanto, adelante y “take your blinders off!”

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
empresas instaladoras estrategia empresarial nuevas tecnologías

Los nuevos artesanos

Oportunidades y amenazas para la empresa instaladora

Reader Interactions

Comments

  1. Avatarjuanmanuel says

    3 noviembre, 2016 at 4:20 pm

    Magnífica reflexión Raúl. Estuve en Matelec en alguna de las mesas redondas organizadas por FENIE y tu razonamiento era compartido por instaladores de diferente procedencia y condición. Lo que hace falta es que se acabe imponiendo la tendencia, para bien de todos los que se dedican a la instalación eléctrica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Raúl Rodríguez

Actualmente desempeño el cargo de director general de la Asociación de Gremios de Instaladores de Catalunya (AGIC). Ingeniero Industrial de formación, también soy profesor de la asignatura de Infraestructuras Eléctricas en la Universidad La Salle de Barcelona. Desde el principio, mi carrera profesional ha estado vinculada al sector de la ingeniería como Project Manager en proyectos de construcción de obra civil e instalaciones.

AGIC representa a 11 gremios y 3.000 empresas instaladores. Es una asociación sólida formada por profesionales capaces de liderar  grandes proyectos que afectan de manera positiva a las asociaciones que la componen y a las empresas instaladoras asociadas. “Asociaciones comprometidas e instaladores profesionales” es el leitmotiv de esta gran organización empresarial.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

asesoría energética autoconsumo consumo energético eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables especialización estrategia empresarial formación instalaciones nuevas tecnologías puestos de trabajo pymes rehabilitación tecnología vehículo eléctrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Oportunidades y amenazas para la empresa instaladora

    3 marzo, 2017
  • Una cuestión de supervivencia

    2 noviembre, 2016
  • Los nuevos artesanos

    20 junio, 2016
  • Asesor energético latente

    29 abril, 2016
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto