• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Patricia González

igualdad

Mujer tenía que ser

19 abril, 2021 Patricia González 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Había que dictar sentencia. Alguien había bloqueado el Canal de Suez y no podía salir impune de este acto. Mientras el mundo entero buscaba una cabeza de turco al que culpar de un nuevo incremento en la tensión soportada por las cadenas de suministro, el incidente de colosales dimensiones se cobraba otra víctima, esta vez con nombre y apellidos: Marwa Elselehdar.

Para muchas personas, entre las que me incluyo, este nombre no tenía más relevancia que cualquier otro. Sin embargo, para entender el trasfondo de esta historia, permitidme haceros una breve introducción a nuestra protagonista de hoy.

Ella es Marwa Elselehdar, la primera capitana de barco de Egipto. Se matriculó en la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo en Egipto y se unió al Departamento de Transporte y Logística Internacional, pero se sintió más atraída por el plan de estudios que se le estaba enseñando a su hermano en el Departamento de Transporte y Tecnología Marítimos.

El departamento estaba limitado a hombres, pero aun así presentó una solicitud para unirse y finalmente fue aceptada, convirtiéndose en la primera mujer egipcia en estudiar estas materias.

Se graduó en 2013 y solicitó ser parte de la tripulación de AIDA IV como segunda oficial. En 2015, formó parte de las celebraciones de la Inauguración del Canal de Suez que se retransmitieron en todo el mundo.

Protagonista internacional

No obstante, su nombre no saltó a la primera plana de cientos de medios de comunicación por romper las barreras que el género supone para el desarrollo de algunas actividades en ciertos países, no. Lo hizo porque un grupo de personas, al más puro estilo “mujer tenía que ser”, decidieron manipular y poner en circulación una serie de imágenes donde, suplantando a Arab News, acusaban a la joven de haber causado el bloqueo de Suez.

Mientras Marwa se encontraba en servicio a cientos de millas, en Alejandría, las redes comenzaban a llenarse de comentarios como “esto es lo que sucede cuando dejas que una mujer capitanee un barco”.

¿Por qué Marwa Elselehdar fue blanco de noticias falsas?

Tan pronto como se supo la noticia del bloqueo del Canal de Suez, las fábricas de fake news de todo el mundo se pusieron a trabajar. Si bien el bloqueo generó varios memes y se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales, a Elselehdar le sorprendió que su nombre estuviera vinculado al incidente.

“Francamente, cuando leí la noticia me molesté, porque trabajé muy duro para llegar al puesto que he alcanzado, y cualquiera que trabaje en este campo sabe cuánto esfuerzo ha hecho una persona a lo largo de los años para llegar a este rango», explicó. “Es difícil ver que alguien esté tratando de cancelar todo este esfuerzo o que me acuse de ser un fracaso o de que descuido mi trabajo”.

Un largo camino por recorrer

Retomando una de las reflexiones vertidas con motivo del Día Europeo de la Logística, celebrado la semana pasada, “ojalá que el día de mañana cuando hablemos de talento no tengamos que diferenciar entre géneros, porque eso significará que hemos alcanzado la igualdad efectiva”.

Mientras, toca seguir al pie del cañón. Debemos continuar buscando fórmulas para incentivar la entrada y permanencia del talento femenino que personas como los creadores de este bulo quieren anular, agrandando todavía más la brecha de género que sufre, por ejemplo, el sector del transporte marítimo, donde tan solo el 2 por ciento de la comunidad está representada por mujeres.

Y esto es aplicable a otros entornos, como la distribución por carretera, donde la IRU ya apuntaba que las mujeres representan solo el 2 por ciento de la fuerza de trabajo. Porque mientras que las imágenes que te ofrezca Google al buscar “mujer al volante” sean estas:

Y no estas:

Todavía nos queda trabajo por delante.

Primary Sidebar

Patricia González

Patricia González

Responsable de contenidos de Cuadernos de Logística. Amante de las letras, formo parte de esa generación que se niega a perder la esperanza en el periodismo. La información, fuente de conocimientos y base estructural para la toma de cualquier decisión, es la clave de mi vida. Y para qué negarlo, de la suya también.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

abastecimiento adaptabilidad almacén Amazon apoyo social bloqueo bulo cadena de suministro Canal Suez carga aérea comercio internacional conductores contenedores Covid-19 crisis crisis de capacidad crisis de contenedores crisis sanitaria debate economía empleo escasez estrategia estrategias económicas fabricación fake new globalización igualdad incertidumbre incidente logística logística global machismo nueva normalidad operativa Papa plataforma logística profesionales recursos humanos relocalización seguridad talento femenino transporte de mercancías transporte marítimo tráfico marítimo

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Es hora de poner naves al campo

    18 octubre, 2021
  • Si es que hasta el Papa nos advirtió

    20 septiembre, 2021
  • Haber estudiado Juanjo, haber estudiado

    19 julio, 2021
  • A llorar, a la cabina

    7 junio, 2021
  • Hartos de que la vida nos sorprenda

    14 mayo, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto