• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Patricia González

empleo

Si es que hasta el Papa nos advirtió

20 septiembre, 2021 Patricia González HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La tormenta ha estallado sin que, aparentemente, muchos vieran las nubes acercarse. Bueno, miento: el Papa ya nos avisó. Así es, una persona que poco o nada tiene que ver con el sector sabía que esto iba a pasar. Y no, no fue una revelación divina. Francisco lo tenía más claro que muchos jugadores del panorama logístico. No le hemos hecho caso y ahora, pagamos justos por pecadores.

Desde que comenzó la pandemia, se ha estado gestando una tormenta perfecta en el comercio mundial. Una combinación de exceso de demanda, escasez de barcos y sí, maltrato a los trabajadores del transporte.

Nuevo punto de partida

Pero antes de ir al meollo de la cuestión, hablemos de qué se está haciendo. Los gobiernos tratan de actuar con rapidez. Los aumentos de precios cada vez son más dolorosos y las cadenas de suministro destrozadas empiezan a mostrar sus síntomas: tiendas, supermercados y restaurantes desabastecidos.

Las implicaciones para las empresas son traicioneras. Los retrasos en los envíos significan que las compañías ya temen por su periodo comercial navideño. Mientras, los políticos empiezan a preocuparse de que sus votantes se enfrenten a estantes vacíos y precios más altos. Sin una acción inmediata, el problema podría persistir durante años, avisa el secretario general de la Cámara Naviera Internacional.

La negligencia

Pero una causa importante de la crisis no tiene nada que ver con el precio del petróleo o la escasez de contenedores. Siguiendo lo planteado por Guy Platten, la culpa es nuestra. Concretamente del nivel de negligencia que hemos adoptado respecto a los trabajadores del transporte desde el comienzo de la pandemia.   

Millones de empleados que han mantenido el flujo comercial deberían haber recibido el cuidado y el respeto que se muestra, con razón, a los médicos, enfermeras, agentes de policía y trabajadores de talleres. A pesar de los esfuerzos de la industria, esto no ha sucedido lo suficiente.

En cambio, al enfrentar condiciones de trabajo cada vez más duras, los eslabones más importantes de las cadenas de suministro, las personas, están comenzando a romperse.

Y es que muchos están abandonando el sector, profundizando su parálisis.

Con la iglesia hemos topado

Ya en su momento, los organismos de la industria del aire, el mar y la carretera lo advirtieron. La situación es insostenible.

De hecho, hasta el Papa Francisco, tras las investigaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo – donde descubrieron que algunos gobiernos habían actuado ilegalmente en su trato a los trabajadores -, hizo saltar las alarmas.

“Sus necesidades están insatisfechas”, lamentaba.  

Sin fórmulas mágicas

Ahora, el trazo de un bolígrafo no puede construir nuevos barcos de la noche a la mañana. Tampoco puede conseguir que los ciudadanos gasten menos para controlar la demanda que está saturando al suministro global.

Sin embargo, el trato a los trabajadores del transporte se puede mejorar casi instantáneamente.

La introducción de «carriles verdes» para permitir que camiones, barcos y aviones eludan los controles fronterizos ayudaría al personal y reduciría los tiempos de entrega. Dar prioridad a los trabajadores del transporte para las vacunas y reconocerlos como trabajadores clave permitiría a las cuadrillas rotar y descansar. Trabajar con otros gobiernos para garantizar un trato coherente a los trabajadores que cruzan las fronteras reduciría la burocracia que ahoga los suministros.

Empresas y administraciones tienen la oportunidad de evitar un desastre.

Es hora de tomar ese tren.

Del “Te quiero” a “Tu paquete está en camino”

18 noviembre, 2020 Patricia González 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Lo que muchos sospechaban ha terminado siendo cierto. La frase “Tu paquete está en camino” es la que más satisfacción provoca a los españoles, por encima de otras expresiones clásicas como “Te quiero” o “Este año te sale a devolver”.

Estas cinco palabras son capaces de activar el sistema límbico, favoreciendo la segregación de endorfinas y de adrenalina, manteniendo a la persona en un estado de felicidad expectante.

Un nuevo universo de emociones, sentimientos y sensaciones ligados al mundo de la logística parece abrirse ante nosotros. ¿O no?

Estas afirmaciones, dignas de publicaciones pseudocientíficas, nos acercan a una realidad – no tan alternativa – creada por el diario satírico El Mundo Today. Sin embargo, como dice el refrán, entre broma y broma, la verdad se asoma.

Y es que ya no es raro ver cómo incluso las rutinas personales se ven modificadas por un ‘ansiado’ paquete que llevamos esperando ‘siglos’ (un margen temporal que puede abarcar desde 12 horas hasta varios meses en el peor de los casos).

El proceso de espera se ha convertido en un ritual más de la sociedad del siglo XXI, inundando las redes de vídeos, fotografías y, cómo no, memes que representan ese sentimiento compartido.

“Es como esperar una noticia que, sí o sí, va a ser buena”

El otro día, hablando con una amiga sobre la llegada de estas fechas tan icónicas para el ecommerce, le pregunté cuál era el motivo de esa emoción al recibir la dichosa notificación. Su respuesta, a pesar de generarme dudas, me resultó de lo más curiosa.

Cuando llega el aviso, lo primero que te preguntas es ‘¿qué me tenía que llegar?’. Mi amiga lo tenía claro, estar pendiente de la llegada de un paquete “es como esperar una noticia que, sí o sí, va a ser buena”, porque al fin y al cabo “lo has elegido tú”.

Si bien antes de comprar algo siempre mirábamos por internet, la realidad se ha tornado en que el mundo online sea nuestro centro comercial. Consumimos en diferentes webs, todo tipo de productos, bien por capricho o por necesidad, hasta el punto de olvidar lo que hemos pedido.

Sin embargo, a estas alturas, quizás convenga preguntarse: ¿Y si el paquete no está en camino? ¿Y si lo que está en camino es una persona?

Me interesas, pero por tu paquete

Durante la presentación del V Foro de Talento Logístico, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, hizo hincapié en una idea que puede incomodar a muchos: “los paquetes no llegan solos”. No hay una suerte de magia que los traslade del punto A al punto B.

Sí, lo sabemos, la logística aún tiene mucho camino por delante. Las entregas no siempre salen bien, las rutas de reparto no resultan lo óptimas que deberían, pero, ¿qué pasa con los profesionales?

Recuerden, señoras y señores, que detrás de “Tu paquete está en camino” hay una persona encargada de llamar al timbre.

Abramos la puerta a su reconocimiento.

Primary Sidebar

Patricia González

Patricia González

Responsable de contenidos de Cuadernos de Logística. Amante de las letras, formo parte de esa generación que se niega a perder la esperanza en el periodismo. La información, fuente de conocimientos y base estructural para la toma de cualquier decisión, es la clave de mi vida. Y para qué negarlo, de la suya también.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

agilidad Alibaba ayudas públicas Big Data black friday cadena de suministro carga aérea cierre de establecimientos compra online contenedores Covid-19 crisis sanitaria delivery ecommerce economía empleo empresa envíos estrategias económicas formación futuro Gobierno de España impresoras 3d Internet of Things inversión logística logística sanitaria mascarillas navidad nueva normalidad pandemia paquetes picos de demanda profesionales reconocimiento recursos humanos repartidores resiliencia robots servicio esencial sostenibilidad supply chain transporte de mercancías transporte marítimo última milla

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Es hora de poner naves al campo

    18 octubre, 2021
  • Si es que hasta el Papa nos advirtió

    20 septiembre, 2021
  • Haber estudiado Juanjo, haber estudiado

    19 julio, 2021
  • A llorar, a la cabina

    7 junio, 2021
  • Hartos de que la vida nos sorprenda

    14 mayo, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto