• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Patricia González

Contra viento, marea y… ¿Filomena?

18 enero, 2021 Patricia González HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

­Un día te levantas, abres la ventana y ahí está. Como si de un manto de algodón se tratara, las calles se pintan de blanco. Con curiosidad, sacas la mano por la ventana para atrapar un copo de nieve que al tocar tu piel se derrite. Efímero. Como la calma que precedió al caos logístico generado por Filomena.

Al igual que una pieza musical, el jueves un violín empezó a tocar las primeras notas que durante el viernes y el sábado serían interpretadas por bombos y platillos. El ruido ya no dejaba discernir. ¿Esa situación era algo que mirar con ternura o temor?

Sin embargo, la partitura no acababa ahí.

Para cerrar la interpretación, el domingo muchos fueron conscientes de que faltaba el gong final. De golpe, ir a la compra se convertía en una carrera de obstáculos, recibir paquetes en una misión imposible y así, lo más sencillo se tornó en complejo.

¿La misma piedra en el camino?

Mientras la gente esperaba que la tormenta amainase para retomar su día a día, la logística empezaba a ser consciente de la envergadura del fenómeno meteorológico.

Al tiempo que miles de camiones se quedaban atrapados en las carreteras, los almacenes se veían rodeados de toneladas de nieve. La estampa invernal dejó de resultar tan fotografiable. Después de tres días donde familiares y amigos usaban todos los medios a su alcance para hacerte saber que en la calle de al lado – como en la tuya – había nevado, las imágenes despertaban viejos fantasmas.

Las estanterías vacías en pequeñas y grandes superficies hacían consciente a la sociedad – una vez más -, de que el suministro no es cosa de magia. Así es, esa bolsa de palomitas que tantos fueron a buscar durante el fin de semana para ver una película refugiados en sus casas no llegaba sola al súper.

Como dicen: uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

De golpe, todos empezaban a cuestionarse cómo llegarían los alimentos a una tienda donde, a duras penas, podía llegar una persona andando.

La logística invencible

Por mucho que algunos medios de comunicación quisieran relacionar esta situación puntual con la vivida durante el confinamiento de marzo de 2020, lo cierto es que poco tienen que ver. Mientras el inicio de la pandemia llevó a las personas a comprar más, haciendo que la cadena de suministro reforzara cada uno de sus eslabones para responder al reto, ahora no dependía de ellos.

Desde el domingo, las plataformas logísticas comenzaron a limpiar sus accesos. El lunes, los operadores empezaban a tener todo a punto para retomar su actividad mientras que el martes, Mercamadrid volvía a abrir sus puertas. Con todo a punto, todavía faltaba lo más importante, el hielo.

Y es que, a pesar de todo el esfuerzo, pueblos y barrios quedaban a la espera de que las enormes placas de hielo generadas por la bajada de temperaturas se retirasen.

Las miradas, sin embargo, seguían puestas en esas estanterías, antes repletas de fruta, verdura, carne y pescado.

Ante el peligro de que los cerebros de las personas activaran el ‘modo pánico’, políticos, supermercados y operadores apelaban a la responsabilidad de los ciudadanos. Estaba claro: si una persona compraba de más, dejaba a otros sin la oportunidad de hacerse con productos de primera necesidad.

Pero, ¿la cadena de suministro no era invencible?

La respuesta no les sorprenderá, señoras y señores. Como todo sistema, el encaje de bolillos y la sofisticación de la logística – cada vez más preparada para hacer frente a retos como una pandemia mundial -, poco tienen que hacer frente al poder de la naturaleza en estos casos.

Sin embargo, y siendo optimista, esto nos ha dejado una gran lección: el valor de la logística, a diferencia de estos fenómenos, no es algo puntual.

Etiquetas
camiones carreteras Filomena transporte de mercancías

Y si encuentra algo mejor, inyécteselo

Porque en un día se nos va la vida

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Patricia González

Patricia González

Responsable de contenidos de Cuadernos de Logística. Amante de las letras, formo parte de esa generación que se niega a perder la esperanza en el periodismo. La información, fuente de conocimientos y base estructural para la toma de cualquier decisión, es la clave de mi vida. Y para qué negarlo, de la suya también.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

abastecimiento adaptabilidad almacén Amazon apoyo social bloqueo bulo cadena de suministro Canal Suez carga aérea comercio internacional conductores contenedores Covid-19 crisis crisis de capacidad crisis de contenedores crisis sanitaria debate economía empleo escasez estrategia estrategias económicas fabricación fake new globalización igualdad incertidumbre incidente logística logística global machismo nueva normalidad operativa Papa plataforma logística profesionales recursos humanos relocalización seguridad talento femenino transporte de mercancías transporte marítimo tráfico marítimo

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Es hora de poner naves al campo

    18 octubre, 2021
  • Si es que hasta el Papa nos advirtió

    20 septiembre, 2021
  • Haber estudiado Juanjo, haber estudiado

    19 julio, 2021
  • A llorar, a la cabina

    7 junio, 2021
  • Hartos de que la vida nos sorprenda

    14 mayo, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto