• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Óscar Bas

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

Oscar Bas

Vuelve el “Neumático” Friday

25 noviembre, 2019 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Un año más por estas fechas (último fin de semana de noviembre), vuelve el Black Friday o Viernes Negro. Una jornada, importada desde los EE.UU., la cual recibe ese nombre debido a que tras las ventas que se producen durante ese día, las empresas consiguen que sus números pasen del “rojo al negro” y aumenten significativamente su facturación.

Un “Viernes Negro”, que no olvidemos, sirve como adelanto a la campaña de Navidad y que incluso en algunos establecimientos, se alarga durante todo el fin de semana, y en donde prácticamente todos los operadores o tiendas del mundo, tanto en el canal físico como online, ofrecen importantes ofertas y descuentos en una gran variedad de productos para así cuadrar su cifra de ventas.

Así, desde hace unos años, también el sector del neumático se suma a dicha jornada, en la cual los distribuidores ofrecen gran cantidad de descuentos especiales, premios y recompensas en una amplia selección de modelos para los talleres y que, a su vez éstos últimos ofrecerán a los consumidores finales.

En este sentido, conviene destacar que el mercado de reposición de neumáticos en España sigue de capa caída, ya que a cierre de octubre acumula un descenso de un 3% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), con cerca de 12,6 millones de unidades, unas 400.000 unidades menos que hace un año, según Europool. Un mercado español que, según todos los pronósticos, presumiblemente “no levantará el vuelo” a cierre de 2019.

Y es que este tipo de iniciativas como el Black Friday lo único que garantizan es un aumento de ventas en unidades, pero realmente a nivel económico, no garantiza el cumplimiento de los objetivos fijados por la empresa, dado que este aumento se consigue a costa de reducir márgenes de beneficio, que ya de por sí se encuentran muy reducidos.

Las iniciativas como Black Friday garantiza un aumento de ventas, pero reducen aún más los margenes de beneficio

Así pues, la realidad del mercado es que la guerra de precios continúa y las empresas de distribución luchan, día a día, por sobrevivir y ser rentables y sostenibles en el tiempo, pero desgraciadamente solo prima el precio.
Pero quizás, todo sería mucho más fácil para nuestro sector y el mercado de neumáticos si, por ejemplo, los conductores de furgonetas sancionados recientemente por la DGT por circular con neumáticos en mal estado hubieran sustituido los mismos en su momento.

En definitiva, los conductores deben tomar conciencia de que el neumático es un elemento básico y fundamental de seguridad de sus vehículos y que cuidar de los mismos periódicamente es imprescindible y necesario siempre, y no solo en momentos puntuales.

Al final, todo suma.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

La guerra de los precios

11 junio, 2019 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

A tan solo poco más de seis meses para que se estrene una nueva entrega de La Guerra de las Galaxias, titulada Episodio IX: El ascenso de Skywalker que, como no, llenará hasta la bandera los cines españoles y de todo el mundo y que, en mi caso, no me perderé por nada del mundo como fan incondicional de la saga (aunque prefiera la trilogía original), tengo que decir que parece ser que en el sector del neumático estamos asistiendo desde hace algunos años y, especialmente en los últimos meses, a lo que podría denominarse como “La Guerra de los Precios”.

Traigo esto a colación porque, de mi reciente visita a varios distribuidores por la geografía española, y tras charlar distendidamente con todos ellos sobre cómo se está comportando el sector durante estos meses que llevamos de año, he podido extraer varias conclusiones. La sensación o el sentir de todos coincide, y es que a todos les preocupan los mismos problemas e inquietan las mismas cuestiones, como por ejemplo, la existencia de una competencia feroz en el mercado, la reducción considerable de los márgenes comerciales, la fuerte presión de las grandes multinacionales, la disminución de las ventas (reflejadas en los datos publicados por Europool hasta el mes de abril), pero hay una que, sin duda, está en boca de todos: el precio.

El precio es el principal factor de venta en el canal de distribución de neumáticos

El precio se ha convertido, hoy en día, en el principal elemento o factor de venta en el canal de distribución, dejando de lado otros factores tan importantes como la calidad en el servicio, la rapidez en la entrega, la amplia y completa variedad de productos y marcas, y alguno más que seguramente me deje en el tintero. Actualmente, el distribuidor está obligado a mejorar día a día, a redoblar sus inversiones en infraestructuras tanto de almacenes como de atención al cliente y ser lo suficientemente ágil como para poder competir y a la vez obtener un margen razonable y suficiente para poder subsistir, y encima esos esfuerzos no son tenidos en cuenta por el cliente, ya que solo prima: el precio.

Oferta comercial

Por desgracia el neumático se está convirtiendo en un producto banal, sin importar nada más que: el precio, donde al haber más oferta que demanda, obliga a los actores a ofrecer importantes descuentos y bajadas de precio de los neumáticos que, por el contrario, provoca una salvaje pérdida o reducción de los márgenes en las empresas, sin tener en cuenta la importancia que tiene el neumático en la seguridad vial y la necesidad de una sustitución a tiempo, cuestión de vital importancia y que el conductor ignora olímpicamente, ¡si hasta el 70% no sabe cuando debe cambiar los neumáticos!

Si, a todo ello, le sumamos también la aparición de actores que comercializan neumáticos de manera ilegal por debajo de los precios de coste del mercado mediante el ya conocido “fraude carrusel del IVA” (hechos denunciados por ADINE ante la Agencia Tributaria), hace que exista en el mercado una competencia desmesurada sólo por vender, así como una importante distorsión del mismo.

Por ello, es importante no solo la implicación de todos los actores del sector para conseguir un margen adecuado y que las empresas sean rentables y viables, sino también la colaboración de las Administraciones Públicas para poner cerco a los defraudadores que tanto dañan nuestro sector y lo destrozan de manera irreversible.

¡Que la fuerza nos acompañe!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…

15 abril, 2019 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Dice el refranero español que “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, lo que viene a significar que si ves que algo acontece a tu alrededor, lo mismo te puede pasar a ti, así que debes estar preparado o tratar de evitarlo para que no te pille por sorpresa.

El refrán proviene de una expresión en latín que ya existía hace miles de años y su origen radica en que, por entonces los barberos acostumbraban a remojar la barba del cliente con agua caliente para facilitar el afeitado. Así, mientras el barbero estaba cortando la barba a otro cliente, él preparaba la del siguiente remojándola con agua caliente para cuando terminara con el primero. Es entonces donde radica el significado del mismo, ya que si vemos afeitar al vecino, sabemos que los siguientes vamos a ser nosotros por lo que nos preparamos para cuando nos toque el turno.

Pues bien, traigo este refrán a colación ya que recientemente he conocido que se ha producido una Megaoperación contra las mafias del carburante, que se ha saldado con 21 detenidos por un fraude de 150 millones en el IVA. La operación conocida como Drake, y que comenzó en 2015, ha supuesto el mayor golpe al fraude carrusel del IVA en el sector de los hidrocarburos, donde los mayoristas repercutían el IVA a sus compradores de un producto, pero después no lo ingresaban en las arcas públicas, creándose incluso para sí mismos una red de 300 empresas que en su mayoría consistían en sociedades pantalla, con el consiguiente beneficio al competir con precios muy por debajo que el resto de sus competidores.

Cierto es que no son neumáticos, y que la Justicia en ocasiones no es tan rápida como todos quisiéramos pero esta actuación, al igual que otras, demuestra que cuando la UCO de la Guardia Civil y la ONIF de la Agencia Tributaria actúan, entran como un “elefante en una cacharrería”, y a las pruebas me remito.

Denunciar empresas del neumático que no pagan el IVA correspondiente

Paralelamente y por desgracia, nuestro sector vive algo similar. Nuestra Asociación, ADINE, se ha encargado de denunciar hace pocos meses estos hechos y poner de manifiesto ante la ONIF que, existen empresas que tampoco juegan “limpio”. Al no pagar el IVA correspondiente, venden neumáticos a precios muy por debajo del mercado generando una clara competencia desleal, sin dejar de lado también el fraude que cometen aquellas empresas importadoras y no cumplen con sus obligaciones medioambientales de declararlos a un sistema colectivo para su posterior gestión de los residuos que generen en un futuro. Como por ejemplo hemos conocido recientemente con la operación “TasaTyres” en Sevilla.

Un daño a nuestro sector de enormes dimensiones y difícil de cuantificar, pero también no debemos olvidar que es labor de todos luchar contra el fraude y acabar con esta lacra que nos amenaza de manera constante y permanente. Por tanto, y tomando como ejemplo la operación anterior, ya sabemos que más tarde o más temprano la justicia actúa y ADINE no cesará en su empeño de que todos compitan en igualdad de condiciones.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

3,2,1… ¡Motortec!

7 marzo, 2019 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Tic-tac, tic-tac…, comienza la cuenta atrás para Motortec Automechanika Madrid. Y es que a tan solo 48 horas para que dé su pistoletazo de salida, ya se percibe en el ambiente que todos (yo incluido, como no podía ser de otra forma), tenemos ganas de feria. Así, durante los cuatro días que tendrá lugar (del miércoles 13 al sábado 16 de marzo en Ifema, Madrid), las previsiones apuntan a que se va a producir un lleno hasta la bandera, y todos los visitantes y los propios expositores están expectantes por ver qué novedades se expondrán en cada uno de los stands.

Y es que Motortec ha recuperado, sin duda, sus señas de identidad tras los años de crisis que azotaron a nuestro país y, hoy en día, se ha convertido en la cita imprescindible de la automoción y la posventa en nuestro sector, tanto por la calidad como por la cantidad de oferta que ofrece, donde ningún profesional puede y debe faltar a tan importante cita.

Cita para la posventa de automoción

Motortec brinda además a los visitantes y profesionales que asistan a la misma, la posibilidad de intercambiar opiniones, experiencias e inquietudes y, sobre todo, hacer networking, lo que luego se traduce en generar una buena red de contactos que, en ocasiones, podrá concretarse en futuros negocios, además de la posibilidad de poder asistir a numerosas actividades organizadas por la propia feria.

Y entre esas actividades que se llevarán a cabo durante la feria, destaca por supuesto nuestra participación, por segunda edición consecutiva, con la celebración del III Foro de ADINE sobre el “Presente y futuro del sector del neumático”. Acto que tendrá lugar durante la mañana del jueves 14 de marzo de 12.00 a 14.00 en el Pabellón 5, y donde debatiremos sobre dos temas de especial interés para nuestro sector en estos momentos, como son, por un lado, los efectos de la nueva movilidad en la posventa, y, por otra parte, sobre las consecuencias del procedimiento antidumping en el sector del neumático.

el fraude en la comercialización de neumáticos y la caducidad de los mismos

Y es que tras el buen sabor de boca que nos dejaron tanto las anteriores dos mesas redondas celebradas en Motortec 2017, que versaban sobre el fraude en la comercialización de neumáticos y la caducidad de los mismos, y nuestro 2º foro el pasado año, no podíamos dejar pasar la oportunidad de repetir experiencia durante esta edición. Así, para este III Foro de ADINE, volveremos a contar con grandes expertos en la materia para debatir abiertamente como nuestro sector tendrá que adaptarse a los nuevos cambios que se avecinan relacionados con la nueva movilidad y cuales han sido los efectos que han causado en nuestro sector la imposición por parte de la Comisión Europea de aranceles a las importaciones de neumáticos de camión y autobús procedentes de China. Y en el que, una edición más, un servidor será el moderador de ambas mesas, lo que a nivel personal me supone un gran honor el poder compartir “mesa y mantel” con grandes profesionales del sector.

Por tanto, quisiera aprovechar estas líneas que me brindan para que tanto nuestros asociados como el resto de profesionales, puedan asistir a nuestro III Foro y que nos hagan una visita en nuestro stand 7F02, situado en el Pabellón 7, ya que todos seréis bienvenidos. Os espero en Motortec!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Fake News

7 febrero, 2019 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Dicen que las “fake news” o noticias falsas se extienden, en muchos casos, más rápido que las verdaderas o reales. Incluso también pueden llegar a tener consecuencias negativas en el devenir de la sociedad y los usuarios. Ello se desprende de un estudio llevado a cabo por expertos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en el cual además de mencionar que la falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápida, más profunda y más ampliamente que la verdad, también las fake news tienen un 70% más de probabilidades de ser replicadas o retuiteadas, y que los humanos y no los bots (programas que replican de forma mecánica los tuit), son los principales responsables de difusión de información engañosa.

Pues bien, traigo esto a colación porque recientemente ha “resucitado” -como si del ave fénix se tratara-, después de casi un año desde su publicación, un informe o estudio elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), donde afirma, entre otras cosas, que en España, las pérdidas anuales de ventas de neumáticos debido a las falsificaciones se cifraron en unos 445 millones de euros, con una pérdida estimada de ingresos cifrada en un 5,9% para las empresas perjudicadas.

Como ocurrió hace un año, la publicación de que existen neumáticos falsos ha causado cierta confusión y desconcierto en el sector y, sin duda, podemos decir que el sector de neumático, en su totalidad, coincide -y desde ADINE coincidimos-, en que no se tiene constancia de este supuesto en España. Incluso resulta ciertamente llamativo cómo los principales fabricantes de neumáticos, que son quienes quizás mejor conocen la realidad del mercado en nuestro país y en el resto de Europa, desmienten esta noticia. Es más, estoy convencido de que si en nuestro sector se detectara o se conociera que se está produciendo este supuesto, intentaríamos entre todos buscar una solución de manera inmediata y adoptar las medidas pertinentes.

La verdad es que, ya en su día, cuando leí el informe de la EUIPO, me pareció demasiado ambiguo y no dejaba claro si se basaba en denuncias u otras evidencias contrastadas que demostraran estos hechos. En mi humilde opinión, este tipo de noticias dañan y perjudican a nuestro sector, y puede provocar, en algunos casos, que cuando un consumidor o usuario vaya a comprar o adquirir unos neumáticos para su vehículo “dude” de si los mismos son falsos o no.

Nuestro sector, por desgracia, vive o tiene abiertos otros frentes en estos momentos como, por ejemplo, la proliferación de talleres ilegales, el fraude en la importación de neumáticos no declarada o, sin ir más lejos, el fraude carrusel de IVA, que desde ADINE hemos denunciado recientemente ante la ONIF, donde las empresas que participan del mismo, al no pagar el correspondiente impuesto, venden neumáticos a precios muy por debajo del precio del mercado, compitiendo de manera distorsionada en el mismo. En conclusión, el sector del neumático se ha manifestado al unísono: no existen neumáticos falsos en nuestro mercado, pero si aparecieran, que nadie dude de que iríamos “todos a una como Fuenteovejuna”.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Ha llegado el “Neumático” Friday

28 noviembre, 2018 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría


Resulta curioso cómo, desde hace ya varios años, importamos a España las costumbres americanas. En este sentido, si hasta no hace mucho celebrábamos la fiesta de la noche de Halloween, acaba de llegar ahora el Black Friday o Viernes Negro, jornada que recibe este nombre ya que gracias a las ventas que se producen durante ese día, la contabilidad de las empresas pasa del rojo al negro.
El Black Friday llega siempre el viernes después de Acción de Gracias (festividad en los EEUU), donde las tiendas de todo el mundo, tanto físicas como online, ofrecen significativas rebajas o descuentos en varios de sus productos. Una jornada que sirve para dar el pistoletazo de salida a la campaña de navidad y que, incluso en algunos casos, se alarga durante todo el fin de semana y donde podemos obtener descuentos en electrodomésticos, compañías de telefonía móvil, hoteles, restaurantes, moda, etc. Un gran evento que año tras año consigue que se unan al mismo, multitud de empresas y que aumentan su facturación.

En este sentido, el mundo del neumático no iba a ser menos y también se ha sumado a lo que podríamos denominar el “Tyre” o “Neumático” Friday, donde los distribuidores de neumáticos ofrecen numerosos descuentos especiales, premios y recompensas en una amplia selección de neumáticos para los talleres y que, a su vez éstos últimos ofrecerán a los consumidores finales.

No ahorremos con el neumático

Por tanto, el consumidor o usuario final dispone de la fecha perfecta para ahorrarse un “dinerillo” en la compra de unos neumáticos. Sin embargo, el conductor de un vehículo también debe ser consciente de que no debe esperar a una fecha tan señalada como el “Neumático” Friday para adquirir unos neumáticos y sustituir los que ya tiene desgastados.
Es evidente que el precio es un factor o elemento importante en la compra de un producto, y máxime si son unos neumáticos. Pero también hay que tener en cuenta que la decisión de compra no solo debe basarse en el precio, ya que también en algunas ocasiones se banaliza la calidad del servicio profesional que desde mi punto de vista es también de vital importancia para la seguridad vial.

Oferta de neumáticos en el Black Friday


No podemos olvidar que el neumático es un elemento básico y fundamental de la seguridad activa del vehículo y, en este sentido, no hace falta que recuerde que es el único punto de contacto entre este y la carretera o, lo que es lo mismo, los zapatos con los que “caminamos” diariamente y que, por tanto, deberíamos de cuidar. Pero para “cuidar los neumáticos”, el conductor debe ser consciente que basta con acudir de forma periódica a un taller especializado para comprobar la presión y su estado y garantizar que está todo en orden y si se detecta que los mismos no se encuentran en buen estado, por su seguridad y la de su familia, debe cambiar los mismos cuanto antes.
En definitiva, para la compra de una camisa, un pantalón o una chaqueta, podemos esperar al Black Friday, pero si nuestros neumáticos se encuentran en mal estado, no deberíamos esperar tanto, porque quizá, si esperamos demasiado, nos encontremos con un verdadero problema.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

¿Y si la solución estuviera en el neumático?

16 octubre, 2018 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Como todos los días mientras disfruto de la comida me gusta ver las noticias y “empaparme” de todo y, especialmente, de la sección de deportes para conocer el día a día de mi deporte favorito, el fútbol, y como no, de mi equipo favorito, el Real Madrid. Sin embargo, a veces las noticias deportivas no son nada agradables (y no me estoy refiriendo a la racha negativa del Real Madrid).

Muro de neumáticos


Y es que, recientemente se ha conocido el suceso por el cual un juvenil de un equipo de fútbol asturiano falleció tras chocar contra un muro en un partido. El joven de 18 años no pudo superar las graves lesiones en la cabeza que se produjo durante un partido de liga en el que por un lance del juego acabó impactando contra el muro que rodea el campo de fútbol donde su club disputa los partidos como local. Sin duda, una fatídica noticia que entristece a los aficionados al fútbol como yo y que me hizo reflexionar sobre si este hecho podría haberse evitado de alguna forma.

El uso del neumático reciclado puede ayudar a producir mejoras en la sociedad


Quizás este suceso no habría sucedido si, por ejemplo, se hubiera usado algún revestimiento con caucho en el muro, que hubiera reducido el impacto del joven, de forma similar a las propuestas de guardarraíles de neumáticos fuera de uso que han ido apareciendo en los últimos tiempos para absorber y neutralizar la energía generada en el impacto, protegiendo la vida de las víctimas en accidentes de tráfico.

Simulación de guardarrail


Incluso a raíz del reciente terremoto y posterior tsunami en Indonesia, el cual se ha cobrado la vida de más de 1.600 personas, hemos conocido mediante un reciente estudio científico publicado en The Conversation que el neumático puede convertirse en un “amortiguador” de terremotos, capaz de reducir los efectos de seísmos sobre las viviendas.

Parques infantiles construidos con neumáticos usados


Y es que, por suerte, los neumáticos no solo sirven para su fin principal, sino que al final de su vida útil pueden utilizarse para otros fines como, por ejemplo, relleno de campos de césped artificial, taludes, terraplenes, suelos de seguridad, parques infantiles, mezclas bituminosas en carreteras y piezas de caucho, entre otras infinidad de usos. E igualmente, los neumáticos usados pueden ser ornamentalmente prácticos, ya que sin ir más lejos, las viejas cubiertas pueden transformarse en columpios, mesas, maceteros, balizas, bolardos, mobiliario urbano, etc.


Pero, en algunos casos, para poder llevar a cabo muchos de estos proyectos que redundan en beneficio de todos nosotros es necesario el apoyo de las administraciones públicas, así como que los ciudadanos tengamos un mayor conocimiento de los distintos usos que tienen los neumáticos fuera de uso.


Conclusión, ¿y si la solución estuviera en el neumático?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Terremoto a bordo

5 septiembre, 2018 Oscar Bas 1 COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Llega septiembre. Vuelta al trabajo para muchos de nosotros, habiendo disfrutado de unas merecidas vacaciones durante el mes de agosto pero, en mi caso particular, quisiera compartir con vosotros una anécdota que me ocurrió a finales del mes de julio. Bueno, más que anécdota, fue una situación indignante que seguramente a algunos de vosotros os ha ocurrido en alguna ocasión. Que desencadenaría un verdadero “terremoto a bordo”.

Los hechos son los siguientes: estacioné mi vehículo a primera hora de la mañana como todos los días cerca del trabajo y posteriormente, sobre mediodía, cuando bajé a almorzar me encontré con un golpe tremendo en el lateral izquierdo y el frontal de mi coche, que hizo llevarme las manos a la cabeza y maldecir a quién lo había hecho. Al observar el limpiaparabrisas me encontré con una nota con un nombre y un número de teléfono, que estuve marcando durante todo el día pero que, incluso a fecha de hoy, se encuentra apagado o fuera de cobertura (algo hacía indicar que la nota era igual de falsa que un billete de 300 €). Según testigos cercanos, me comentaron que fue un camión que al hacer el giro se lo llevó por delante y el conductor, una vez se dio cuenta del destrozo que había ocasionado a mi coche, bajó y dejó la nota (seguramente para que nadie le dijera nada), y desgraciadamente nadie pudo recabar la matrícula del camión.

Tras la indignación inicial y sin poder localizar al “susodicho”, llamé a mi seguro para que me enviaran una grúa y poder llevar mi vehículo al taller. Una vez en el taller, me facilitaron un coche de sustitución mientras mi coche iba a ser reparado. Cuando salí del taller, nada hacía presagiar lo que vendría posteriormente. Y es que, a medida que pisaba el acelerador y la velocidad iba subiendo de 80 km/h, noté que el volante, el salpicadero e incluso la palanca del cambio de marchas, comenzaban a vibrar, además de ir acompañado de un ruido grave y constante que empeoraba conforme aumentaba la velocidad. La sensación era como si de un terremoto se tratara: estaba claro, algo estaba fallando y todos los indicios apuntaban a que los neumáticos estaban mal equilibrados. De hecho, cuando bajé del coche y observé los neumáticos se apreciaba claramente que estaban desgastados de manera irregular.

Desconozco si el taller estaba al tanto de este hecho o si el anterior usuario que utilizó el vehículo de sustitución informó sobre este aspecto, pero lógicamente informé al taller de manera inmediata para que tuvieran constancia, mostrar mi desaprobación y solicitar un nuevo vehículo que estuviera en perfectas condiciones.

Y es que un mal equilibrado de unos neumáticos, además de provocar en el vehículo unas molestas vibraciones, genera una total inseguridad en la conducción, además de ver reducida notablemente nuestra seguridad vial. Posiblemente el desequilibrado de este vehículo se debiera a la pérdida de algún contrapeso al impactar, por ejemplo, contra un bordillo, o incluso a una frenada anterior de emergencia muy agresiva que hubiera deteriorado los neumáticos. Por tanto, todo lo anterior demuestra la importancia de llevar a cabo una constante y periódica revisión general de los neumáticos para evitar un posible “terremoto a bordo” y disfrutar de una conducción cómoda y segura.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

¿Y “El Neumático” pa´ cuándo?

17 julio, 2018 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Se acabó el Mundial de Rusia y, tras 30 días de campeonato, Francia se proclama campeona del mundo sin hacer un fútbol vistoso, pero con un equipo correoso, bien trabajado y muy sólido en defensa que ha hecho que conquiste la tan ansiada Copa del Mundo. Enhorabuena a nuestros vecinos franceses por conseguir su segunda estrella, y también a la selección de Croacia, que ha hecho historia al llegar por primera vez a una final de un Mundial. Croacia no solo ha hecho vibrar a los croatas con su coraje y garra, sino también a parte de los españoles, entre los cuales me incluyo, con su fútbol preciosista, de control, toque y vistoso, con un Luka Modric espectacular, y un no menos eficiente Ivan Rakitic. Una auténtica pena que los aficionados españoles no hayamos disfrutado más de nuestra selección en este Mundial, pero lo que mal empieza, mal acaba.

Y si el Mundial pone su punto y final, las vacaciones de verano finalizan esta semana para algunos, teóricamente los menos, pero para otros muchos dan el pistoletazo de salida durante estas próximas semanas. En este sentido, la DGT estima que se producirán durante este verano en torno a 89 millones de desplazamientos de vehículos por las carreteras españolas, de los que 43,6 millones de movimientos se realizarán en julio y 45,7 millones en agosto. Una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que somos casi 47 millones de españoles.

Y si el destino principal suele ser la playa para muchos españoles, no pueden faltar, entre otras cosas, las sandalias, la toalla, el bañador y la sombrilla.

Así pues, si hacemos un rápido cálculo matemático, de esos 89 millones de desplazamientos por cuatro neumáticos cada vehículo, estamos hablando que sería necesario que 356 millones de neumáticos se revisen antes de emprender nuestro viaje. Pero …¿se revisan?, o mejor dicho, ¿los revisamos? ¿y el neumático? ¿Y el “neumático” pá cuándo? como diría Jennifer López con su última canción titulada “El Anillo” que no nos cansamos de escuchar diariamente en la radio, mientras hacemos el trayecto a nuestro destino vacacional y que nos hartaremos de oír durante este verano.

Quizás el neumático o los neumáticos, no sean un objeto o elemento prioritario para muchos conductores a la hora de iniciar o volver de un viaje (como sí lo es, por ejemplo, para algunos, la sombrilla o cremas para protegerse del sol), pero si hablamos desde el punto de vista de seguridad vial, es uno de los elementos más importantes que existe.

Entonces, ¿por qué hay gente que no les hace caso o piensa poco en ellos? Es tan fácil como ir a una gasolinera para comprobar la presión uno mismo en función de lo que marca el fabricante o bien acudir a nuestro taller de confianza para que nos compruebe no solo la presión sino su profundidad o estado, especialmente cuando el vehículo va a soportar un exceso de carga considerable durante nuestro trayecto y temperaturas muy altas en esta época estival.

En definitiva, esos 356 millones de neumáticos están esperando a ser revisados, además de otros elementos o accesorios de nuestro vehículo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Más vale prevenir que curar

9 abril, 2018 Oscar Bas HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Recuerdo cuando de niño viajaba con mis padres durante las vacaciones y antes de emprender cualquier viaje mi padre solía acudir a un taller para revisar la presión de los neumáticos. Así, la primera vez que le acompañé siendo muy pequeño le pregunté: “Papá, ¿a qué hemos venido al taller? ¿Por qué están inflando los neumáticos del coche?”, a lo que mi padre me contestó con el dicho popular: “Hijo, ¡más vale prevenir que curar! Es muy importante revisar los neumáticos antes de irnos de viaje, ya que algún neumático puede estar pinchado o desgastado y por lo que sea no me haya dado cuenta y no quiero sufrir un accidente”.  Mi padre, de profesión Profesor de Autoescuela (desde antes de que naciera), siempre intentó inculcarme los valores de la prevención al volante y la importancia de revisar los elementos del vehículo periódicamente como por ejemplo los neumáticos y más especialmente antes de realizar un largo trayecto por carretera.

Esta semana pasada daba comienzo para muchos españoles las vacaciones de Semana Santa y se esperaba que durante esos días se produjeran gran cantidad de desplazamientos de vehículos por toda la geografía nacional. De hecho, recientemente leí que alrededor de 24 millones de cubiertas viajarían en Semana Santa en malas condiciones, circulando con bajas presiones de inflado, desgastes excesivos o con daños internos.

Un dato, este último, bastante preocupante y que nos invita a hacer una reflexión. Y es que quizás los conductores generalmente den más prioridad a otras cuestiones de la vida cotidiana que a los neumáticos de su vehículo, poniendo en riesgo con ello su seguridad y la de los demás.

Por ejemplo, hoy en día, es fácil encontrar junto a nosotros mientras estamos parados en cualquier semáforo, al vehículo de al lado con unos neumáticos muy deteriorados con el consiguiente riesgo que ello comporta, no siendo seguramente consciente ese conductor del desgate de los mismos porque posiblemente tenga otras preocupaciones o prioridades más importantes y “pase” de los neumáticos.

Así, considero que, hoy en día, los conductores no tienen excusa a la hora de adquirir sus cubiertas, ya que el mercado nos permite adquirir un juego de neumáticos en función de las necesidades de cada uno, ya sea por buscar calidad, precio o prestaciones.

Por ello, un mantenimiento adecuado y periódico de nuestros “zapatos” debería convertirse en algo indispensable para todo conductor, no solo para evitar alguna multa si las autoridades encuentran alguna irregularidad, sino sobre todo para preservar la seguridad del coche, de todos aquellos que van en su interior y del resto de conductores que circulan al igual que nosotros por las carreteras y de los peatones por las calles, ya que unos neumáticos en mal estado, con desgaste excesivo, alargan la frenada.

Por tanto, necesitamos concienciarnos de que es fundamental acudir a un taller especializado para realizar un adecuado mantenimiento de los neumáticos antes de realizar un viaje, máxime cuando en muchas ocasiones se circula con pasajeros y equipaje o bien incluso que seamos nosotros mismos quienes comprobemos la presión de los neumáticos en una gasolinera antes de iniciar el trayecto. Ahora bien, todos tenemos que concienciarnos.Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Oscar Bas

Licenciado en Derecho y Master en Derecho y Gestión Urbanística, ambos por la Universidad Miguel Hernández de Elche, comencé mi carrera profesional en un despacho de abogados como Responsable de Expansión, seguí posteriormente ejerciendo como abogado en J&A Garrigues, continué trabajando en la autoescuela que tiene mi padre, y más adelante di el salto a la banca, para posteriormente trabajar como asesor jurídico de un Ayuntamiento, hasta llegar, después de un año y medio al sector del neumático como Secretario Ejecutivo de ADINE.

EN TWITTER

Tweets por @CdeNeumaticos

ETIQUETAS

comisión de fabricantes de neumáticos desarrollo sostenible desplazamiento economía circular etiqueta del neumático importación de neumáticos neumáticos reciclaje de neumáticos reciclar seguridad vial

Enlaces Recomendados

  • Neumáticos y Mecánica Rápida

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • ¿Y si la solución estuviera en el neumático? - El Blog de Óscar Bas en Terremoto a bordo
  • La importancia de controlar el estado de los neumáticos y su presión en ¿Somos conscientes?
  • Jaime en Está claro: los neumáticos no caducan
  • Toni RUIZ en Está claro: los neumáticos no caducan
diciembre 2019
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo