• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

recarga de vehículo eléctrico

Estreñimiento administrativo

21 diciembre, 2020 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En Sin categoría

En este último post del año quiero poner el foco en una deficiencia de la que el país viene adoleciendo desde el siglo XIX: la lentitud misteriosa de los procesos administrativos, sobre todo en las Administraciones Públicas. Las palabras del titular nacen de una afortunada expresión del escritor Montero Glez –“estreñimiento patológico administrativo”– porque parece que los “intestinos burocráticos” se atascan con determinados papeles y gestiones, como muchos ciudadanos han sufrido en sus carnes desafortunadamente.

En el sector energético, y más en concreto, en las energías renovables, una demanda reiterada de los representantes de numerosas organizaciones es la necesidad de simplificar los procedimientos administrativos. Al decir de instaladores, firmas EPC (Engineering, Procurement and Construction), asociaciones y otros agentes, son farragosos y complejos.

Leer más

Electrificación es la clave

28 enero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

AFME (la patronal de los fabricantes de material eléctrico) ha difundido recientemente los datos de crecimiento de este mercado en 2019, un ratio positivo del 5,47 %, que revelan que, si bien con una moderación de la evolución de años anteriores,  el sector evidencia una razonable buena salud y que mantiene un alza sostenido del volumen de negocio en su conjunto, en el marco favorable de una creciente electrificación de la economía.

La electrificación, tendencia clave para el incremento del negocio en el sector.
La electrificación de la economía es una tendencia imparable en el contexto de la descarbonización.

Además, las previsiones de la asociación para este ejercicio de 2020 se sitúan entre el 3 % y el 5 %, de tal modo que los miembros de su junta directiva dibujan unas expectativas que indican una sólida demanda empujada por diversos factores: rehabilitación de edificios, sobre todo en el sector terciario (oficinas, hoteles, sector sanitario…); impulso de las renovables, especialmente del autoconsumo tras la aplicación de un marco legislativo más benévolo y coherente; y la apuesta más clara por las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, necesarias para extender una red de carga de oportunidad, pública y privada, entre otros.

Leer más

Vehículo eléctrico, desarrollo con claroscuros

29 enero, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En este 2019 recién comenzado la movilidad eléctrica vuelve a erigirse en uno de los segmentos con mayor potencial para el conjunto del sector de material eléctrico, algo que viene repitiéndose desde hace años, una promesa –como algunos astros del deporte– que no termina de cuajar. No obstante, parece que en este ejercicio la cosa será distinta: el Real Decreto-ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética, aprobado en octubre de 2018, abrió las puertas a un horizonte más alentador, ya que elimina la figura del gestor de carga, regulada en la Ley del Sector Eléctrico, ya que, en palabras del Ejecutivo, “se ha revelado como excesivamente rígida y desincentivadora de la actividad”.

La movilidad eléctrica es una de las grandes oportunidades del sector de material eléctrico.

De hecho, prácticamente todos los fabricantes de automóviles cuentan con ambiciosos planes de inversión en sus lanzamientos de vehículos eléctricos. Sin embargo, ampliando el foco, lo que se percibe en los últimos tiempos es un más que notable contraste en los recursos e inversiones que destinan los fabricantes de automóviles en Europa frente a lo que realizan estas mismas compañías para el mercado chino.

Leer más

Los tiempos están cambiando, o eso parece

24 julio, 2018 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los tiempos están cambiando, cantaba Bob Dylan en los sesenta (The Times They Are a-Changin’), reflejando la lucha generacional y los conflictos políticos de esa época, pero podríamos aplicar esa sentencia a lo que se está viviendo hoy en la sociedad, en general, y en el sector energético, en particular. Expertos y profesionales del voltio y el amperio vienen constatando desde hace tiempo la transición hacia un entorno donde la generación centralizada desde unos pocos actores se mueve hacia una generación distribuida, donde el consumidor (o ‘prosumidor’, como dicen los más modernos) gana terreno.

“El consumidor es el protagonista, y no la gran distribuidora eléctrica”, como señaló Javier García Breva, en la reciente presentación en Madrid de su Informe IPM “Los empleos en la transición energética”, dado que tecnologías como el autoconsumo, el almacenamiento de energía o la gestión activa de la demanda suponen un camino sin vuelta atrás. Una tendencia a gran escala que está impulsada, además, por las Directivas Europeas de Eficiencia Energética y de Energías Renovables, que –recordemos– son de obligado cumplimiento, aunque España se distinga por transponer tarde, mal y a regañadientes muchas de estas regulaciones comunitarias, con las consiguientes penalizaciones que nos van imponiendo. Spain is different.

Leer más

Tesla, Donald Trump y poner puertas al campo

3 enero, 2017 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Tesla es una de las marcas de moda, su nombre es sinónimo de innovación, sostenibilidad, glamur y, además, alta tecnología. Teclear la palabra en Google producía esta misma semana un saldo de ¡¡191 millones de resultados en menos de un segundo!!, lo que da una idea de la notoriedad y proyección de esta compañía que acaba de desembarcar en España, a finales del mes de octubre de 2016.

De forma mucho más humilde, en la web de C de Material Eléctrico, las noticias relacionadas con esta compañía que se han difundido, tanto de sus vehículos eléctricos, proyectos en ciernes y sus baterías para almacenamiento de energía que permiten el autoconsumo, también se encuentran entre las más leídas y seguidas por los lectores.

De este modo, Tesla Motors puede ser una de las corporaciones a seguir en este recién comenzado 2017, en el que también dará que hablar Donald Trump. Lo curioso y sorprendente es que Elon Musk, máximo ejecutivo y fundador de la compañía, ha entrado a formar parte del selecto grupo de empresarios y magnates que asesorarán al presidente electo de EEUU, dentro del denominado Strategic and Policy Forum. Trump, que tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero, se ha distinguido tanto en sus declaraciones como en sus últimas decisiones por inclinarse más del lado del lobby petrolero y gasístico. Sin ir más lejos, el inminente inquilino de la Casa Blanca ha designado a Rex W. Tillerson, principal directivo de la compañía ExxonMobil, como secretario de Estado de su presidencia.

Leer más

Congreso de FENIE, unanimidad contra el decreto de autoconsumo

27 octubre, 2015 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En asociaciones de instaladores, autoconsumo energético, autónomos, compañías eléctricas, empresas instaladoras, formación, instaladores, intrusismo, morosidad, Planes Renove

Tras la celebración del XVII Congreso de FENIE (Federación Nacional de empresarios instaladores) en Ávila la semana pasada, resuenan todavía en medios y redes sociales ecos de las ponencias, coloquios y opiniones que se sucedieron en este evento a lo largo de los días 22 y 23 de octubre. Lastres como el intrusismo y la morosidad se mantienen como preocupaciones de primer nivel entre el colectivo, ante la dejación de funciones de las distintas Administraciones Públicas, que sólo ponen el ojo fiscalizador en las empresas cumplidoras.

En este sentido, arreciaron también, y con toda la razón del mundo, las críticas y reproches ante la regulación aprobada por el Gobierno del PP, en especial en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico y, en menor medida, aunque también, en el de las infraestructuras de carga del vehículo eléctrico, con la norma ITC-BT 52. En el primer caso, calificativos como “irracional”, “anomalía histórica” o “inútil” sirvieron para describir la

Leer más

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto