• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Miguel Angel Jiménez

precio de la electricidad

Multas a las compañías energéticas: ¿sirven para algo?

3 abril, 2019 Miguel Ángel Jiménez 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

“En un mundo ideal, una persona no debería dedicar ni diez segundos a gestionar los problemas de su compañía eléctrica, la operadora de telecomunicaciones, su banco o aseguradora”; con estas palabras Pedro Serrahima, actual máximo responsable de O2 España, le contaba a este periodista en 2016 –cuando aquél ocupaba el cargo de director general de Pepeenergy– su visión del sector de las comercializadoras de energía, un ámbito muy regulado y donde la competencia efectiva es harto difícil.

Pedro Serrahima, director general de Pepeenergy en 2016, criticaba la escasa competencia en las comercializadoras de energía.
Pedro Serrahima, actual máximo responsable de O2 España, en una entrevista en 2016, cuando ocupaba el cargo de director general de Pepeenergy, comercializadora eléctrica.

Recuerdo ahora esta reflexión porque la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha impuesto solo en los últimos dos meses varias multas a Endesa Energía –hasta en cuatro ocasiones–, Naturgy (la antigua Gas Natural Fenosa), Iberdrola y EDP Energía por incumplir las condiciones de contratación del suministro eléctrico y las medidas de protección al consumidor. La más cuantiosa ha sido la sanción incoada a Naturgy por un importe de 1,2 millones de euros (por infracciones en los contratos de gas), a mediados de marzo de este año; pero en este terreno las grandes comercializadoras son reincidentes. Como dato adicional, estas compañías sumaron 1,13 millones de reclamaciones de consumidores en el ejercicio de 2017.

Leer más

Noticias ‘eléctricas’ que desazonan

18 noviembre, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Tras un comienzo suave del otoño, los primeros fríos ya han llegado y renacen viejos problemas, que en algunos casos se convierten en auténticos dramas. La pobreza energética, una expresión nueva para definir un concepto antiguo, vuelve a resurgir: el pasado lunes 14 de noviembre moría en Reus (Tarragona) una mujer de 81 años en un incendio provocado por unas velas que utilizaba porque le habían cortado la luz. El ayuntamiento de esta localidad y la compañía suministradora, Gas Natural Fenosa, se han culpado mutuamente de este trágico suceso y se han sucedido las declaraciones en los medios de comunicación sacudiéndose el problema de encima.

Hay que recordar, como han publicado diarios como InfoLibre, que los cuerpos de bomberos de Barcelona, Badalona y Cornellá de Llobregat denunciaron en 2015 que el 70% de los accidentes relacionados con incendios en viviendas se producían a causa de la pobreza energética; la gente llega a emplear todo tipo de medios rudimentarios para calentarse cuando se le ha cortado el suministro eléctrico. Información bastante inquietante. Notorio es, además, que los precios de electricidad y gas aumentaron entre 2008 y 2014 un 73% y un 67%, respectivamente.

Leer más

¿Cómo concienciar mejor sobre eficiencia energética?

5 abril, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En eficiencia energética, factura eléctrica, Matelec, precios de la electricidad, recibo de la luz

La eficiencia energética es un término tan manido en los últimos tiempos que ha llegado casi a saturar las temáticas de artículos, conferencias y foros que se han escrito y celebrado en el sector de material eléctrico, ámbito energético y afines. ¿Sustituir algunas bombillas convencionales en el hogar o en una oficina por Led ya es eficiencia?, ¿instalar una batería de condensadores en un pequeño negocio ya es eficiencia?, ¿automatizar el control de sistemas en un edificio es eficiencia? Es todo eso y más.

Cabe decir que el incremento continuado del precio de la electricidad, a pesar de las promesas reiteradas del Gobierno, ha hecho mella en los bolsillos de los ciudadanos y también en las cuentas de resultados de las empresas. El aumento del término fijo de potencia en la factura de la luz de los consumidores en 2014 supuso, además, desincentivar las medidas de ahorro ya que la parte variable del recibo, la que depende del consumo, pierde importancia frente a la parte fija; aunque gastes menos energía eléctrica ello no va a representar una bajada proporcional en el montante final que se abona a la distribuidora eléctrica.

Leer más

Factura eléctrica por horas, un tejemaneje de cuidado

5 octubre, 2015 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En compañías eléctricas, contadores eléctricos, contadores inteligentes, factura eléctrica, precios de la electricidad, recibo de la luz, reforma energética

El pasado 1 de octubre entró en vigor la nueva tarifa eléctrica por horas, una invención sin duda creativa, cuando menos peculiar, del actual Gobierno, que forma parte del paquete de medidas de la reforma eléctrica que, se suponía, iba a conseguir abaratar el precio de la energía eléctrica en un país, España, que es el cuarto de Europa donde la electricidad es más cara. No obstante, este sistema presenta numerosos inconvenientes y ofrece dudas razonables a cualquier persona sensata.

Leer más

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

adime AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energía fotovoltaica energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • La fiebre del autoconsumo

    27 junio, 2022
  • “First dates” en el sector eléctrico

    25 mayo, 2022
  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto