• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

instaladores

La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

27 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Adaptación y flexibilidad son dos conceptos que toda la cadena de valor del sector de material eléctrico, incluyendo el canal de la distribución, ha puesto en práctica, de la manera más urgente e insoslayable, en los últimos meses, tras la entrada en vigor del estado de alarma, allá por el 14 de marzo; fecha que parece ahora tan lejana, como de un mundo al que echamos de menos pero que tardará en volver.

En concreto, la distribución profesional ha dado buenas muestras de su capacidad de respuesta en una realidad que cambiaba constantemente: se reorganizaban espacios de trabajo, se ajustaban horarios, se potenciaba la atención al cliente sobre todo en formatos online, se informaba interna y externamente de los frecuentes cambios normativos, se diseñaban líneas de producto específicas para la prevención contra el COVID-19, etc., etc.

En este contexto, el carácter de servicio esencial del suministro eléctrico –al margen de los titubeos iniciales al principio de la pandemia– concede a las empresas del sector una ventaja que no tienen otros segmentos para mantener una actividad totalmente necesaria para el funcionamiento de hogares y empresas. Sin electricidad estable y segura no hay civilización.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Energía solar a la carta

26 junio, 2020 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Si hay un término que no deja de estar en boca de expertos es el de autoconsumo; sobre todo a partir del nuevo escenario normativo aprobado en abril de 2019. Es más, el desarrollo de las energías renovables se ha erigido en una de las posibles salidas a la crisis derivada de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La energía solar, de hecho, es uno de los vectores que está llamado a convertirse en un área clave para la reactivación económica pos-pandemia y para la necesaria reindustrialización del país. España es una de las zonas geográficas con mayor cantidad de horas de sol al año, y este es un tesoro que no terminamos de apreciar.

En este sentido, la asociación UNEF considera que la tecnología fotovoltaica se halla en plena madurez y con un elevado nivel de competitividad; ha reducido sus costes en un 95 % en la última década, con una aportación al PIB de más de 5.000 millones de euros. Además, tiene un impacto económico en las exportaciones de 1.522 millones de euros y genera 60.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Se trata de una clara ventana de oportunidad para la cadena de valor del mercado de material eléctrico; sobre todo para la distribución y el colectivo de instaladores. Pero, como está ocurriendo en otros ámbitos, si el sector no espabila con rapidez este negocio se lo llevarán otros.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

24 febrero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque parezcan a priori dos oficios muy alejados –más allá del disfrute del jamón que practicamos todos en fiestas y saraos–, el instalador y el cortador de jamón presentan una curiosa coincidencia: son dos de los perfiles profesionales más solicitados en España y que más cuesta cubrir. Tal como se detallaba a principios de febrero en un artículo de El País Economía, los técnicos de Formación Profesional (FP), entre los que se encuentran los instaladores eléctricos y de climatización, y los cortadores y deshuesadores de jamones son perfiles con una alta demanda pero que son difíciles de encontrar, la oferta es muy escasa.

El cortador de jamón también es un perfil profesional con alta demanda, como el de instalador.
El cortador de jamón es una profesión muy demandada y con dificultades para cubrir vacantes, como la de instalador.

En este sentido, los representantes de asociaciones y directivos de organismos sectoriales vienen constatando desde hace bastante tiempo esta tendencia: el sector de las instalaciones adolece de una falta de profesionales cualificados que cada vez es más acusada. FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) ha puesto el foco en este asunto en un comunicado reciente: “es una tarea bastante difícil conseguir ocupar los puestos vacantes con trabajadores especializados”.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La uberización del sector de las instalaciones

17 diciembre, 2019 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hace un mes participé en un debate que contó con el respaldo de ABB y la colaboración de APIEM, en el que se puso sobre la mesa una sorprendente, o quizás no tanto, idea: la posibilidad de la uberización del sector de las instalaciones; es decir, se dibujó un futuro algo inquietante en el que miles de autónomos, profesionales de la instalación, trabajarían para corporaciones más grandes (eléctricas, seguros, constructoras, grupos de infraestructuras…) como mera mano de obra en un contexto de mercado en el que podrían haber perdido el contacto directo con el cliente, o al menos la relación privilegiada de proximidad que siempre han tenido.

¿Es esto factible? La uberización es un término de moda, que viene a definir las actuaciones de plataformas de economía colaborativa en las que, gracias a internet y a la aplicación de las nuevas tecnologías, unas empresas o personas ponen a disposición de otros particulares diversos bienes y servicios, sin necesidad de mediadores.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Una única federación de instaladores?

30 octubre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Quien esto suscribe escuchó en el reciente Congreso de CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), celebrado en Toledo a principios de octubre, que los instaladores de climatización, soluciones térmicas y frío estaban destinados a convertirse en instaladores eléctricos de baja tensión.

Cada vez es mayor la proximidad d los instaladores eléctricos y los de climatización y calefacción.

Aunque me sorprendió lo contundente de la afirmación, no lo fue tanto dado que se trata de una tendencia que he consignado más de una vez en este blog: el acercamiento cada vez mayor entre el ámbito de las instalaciones eléctricas y el mundo de la climatización, la calefacción y la fontanería. Se trata de una creciente integración de ambos sectores profesionales que es un hecho natural en algunas comunidades autónomas, como en los gremios de Cataluña (con la figura tradicional del lampista), y provincias como Gipuzkoa, Huesca o Sevilla, por mencionar algunas.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Autoconsumo y la competencia de grandes operadores

11 junio, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el reciente GES Premium Event, encuentro sectorial organizado por Grupo Electro Stocks, al que tuve la oportunidad de asistir, Jaume Fornés, presidente de FENIE, advertía con buen tino que en las nuevas áreas de negocio –ya no tan nuevas– como la movilidad eléctrica o el autoconsumo están entrando nuevos actores y grandes operadores que suponen claramente una competencia muy sólida para los instaladores y cuya pretensión no es otra que llegar al cliente final para venderle todo tipo de servicios; algunos de ellos poco o nada tienen que ver con la energía.

Así, en el ámbito del autoconsumo, compañías eléctricas como Iberdrola o Endesa, comercializadoras energéticas como Repsol o Cepsa, e incluso grandes superficies como Leroy Merlin se han lanzado a un atractivo mercado que es el natural y consustancial a la actividad de los instaladores. Y no nos engañemos, entran con el objetivo de morder el pedazo más grande si es posible.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Lo digital frente al “boca-oreja”

10 mayo, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En esta sociedad, saturada de mensajes y de la velocidad e inmediatez de las redes sociales, la capacidad de asombro se está agotando en muchas ocasiones. No obstante, he de confesar que me han sorprendido algunas de las conclusiones del reciente II Informe de la Profesión Instaladora realizado por la asociación APIEM y Telematel entre empresas de la Comunidad de Madrid.

Una de las más chocantes, aunque quizás no tanto, es que el “boca-oreja” y el uso de Excel son los métodos más citados espontáneamente por los instaladores para conseguir proyectos y aumentar sus ingresos. Así, sin paños calientes, en plena era de Facebook, Instagram y la eclosión del Big Data y el Internet de las Cosas. El reverso de este aspecto es que solo un 25 % de los consultados (¡¡uno de cada cuatro!!) cree que Internet puede ser de ayuda en la venta.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El instalador, anhelado supermán del sector eléctrico

20 diciembre, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Trailer de la película Superlópez.

Ahora que está en la cartelera de los cines el filme “Superlópez”, versión en celuloide del cómico patrio homónimo del historietista Jan, me viene a la mente una acertada frase de Amador Valbuena, directivo de Retelec, pronunciada durante su participación en la I Jornada Jóvenes Instaladores, un novedoso encuentro organizado recientemente por Cuadernos de Material Eléctrico con la colaboración de la asociación APIEM, que ofreció conclusiones muy interesantes para todos los asistentes.

Instantánea de la I Jornada Jóvenes Instaladores, organizada por Cuadernos de Material Eléctrico el 29 de noviembre de 2018.

Valbuena venía a decir: “queremos que el instalador sea Supermán, que conozca todo lo referente a la normativa sectorial, que afronte la digitalización, sea un buen gestor empresarial, asesor energético, prescriptor y que, además, esté al tanto de las últimas novedades tecnológicas que salen al mercado”; vamos, una persona con capacidades sobrehumanas en algunos casos, dado el tamaño de la amplísima mayoría de empresas del colectivo, que suelen contar con plantillas de menos de diez empleados.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Los tiempos están cambiando, o eso parece

24 julio, 2018 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los tiempos están cambiando, cantaba Bob Dylan en los sesenta (The Times They Are a-Changin’), reflejando la lucha generacional y los conflictos políticos de esa época, pero podríamos aplicar esa sentencia a lo que se está viviendo hoy en la sociedad, en general, y en el sector energético, en particular. Expertos y profesionales del voltio y el amperio vienen constatando desde hace tiempo la transición hacia un entorno donde la generación centralizada desde unos pocos actores se mueve hacia una generación distribuida, donde el consumidor (o ‘prosumidor’, como dicen los más modernos) gana terreno.

“El consumidor es el protagonista, y no la gran distribuidora eléctrica”, como señaló Javier García Breva, en la reciente presentación en Madrid de su Informe IPM “Los empleos en la transición energética”, dado que tecnologías como el autoconsumo, el almacenamiento de energía o la gestión activa de la demanda suponen un camino sin vuelta atrás. Una tendencia a gran escala que está impulsada, además, por las Directivas Europeas de Eficiencia Energética y de Energías Renovables, que –recordemos– son de obligado cumplimiento, aunque España se distinga por transponer tarde, mal y a regañadientes muchas de estas regulaciones comunitarias, con las consiguientes penalizaciones que nos van imponiendo. Spain is different.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Mi peluquero también entiende de instalaciones eléctricas

28 marzo, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La recesión, y sus duras consecuencias –que todavía persisten–, ha pasado y el mercado se encuentra ahora en una dinámica de crecimiento, pero el intrusismo profesional se mantiene como uno de los obstáculos insoslayables que impacta en el sector de las instalaciones. Así lo manifestaron de forma casi unánime los participantes en la primera de las Mesas Industriales de MATELEC, que se celebró en Málaga el pasado 6 de marzo: “el intrusismo es una de las principales lacras en este sector”, fue una de las conclusiones.

Un intrusismo que lleva, en ocasiones, a que fabricantes comercialicen directamente al usuario final, a instaladores que se dirigen al fabricante e incluso a distribuidores que van a la propiedad, invadiendo cada uno un papel que, tradicionalmente, no desempeñaba. Pero, en esta entrada del blog, quiero poner el foco en ese intrusismo cotidiano, con el que se convive diariamente y que hace que personas con escasos conocimientos, muchas veces conocidos o familiares, se encarguen de tareas que debería realizar un profesional.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto