• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

FENIE

El tamaño sí que importa

27 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Me permito hacer un pequeño homenaje en este post a Pascual Dedios-Pleite, directivo de dilatada y fructífera trayectoria en Siemens España, que dejó sus cargos recientemente en la compañía para dedicarse en exclusiva a la docencia universitaria. A lo largo de los años, en numerosos foros y encuentros empresariales, Pascual siempre recalcó que el sector industrial español –incluyendo el segmento eléctrico– adolecía de un problema de tamaño empresarial; esto es, abundaba el número de pymes que, por su pequeña dimensión, no tenían la suficiente capacidad para afrontar cambios y adoptar tecnologías nuevas que les permitieran desarrollarse y crecer de manera sostenida.

“La tecnología cuesta mucho y requiere inversión, dimensión y formación. Así que pónganse a correr”; así aconsejaba Pascual Dedios a los empresarios instaladores hace justamente tres años, a finales de octubre de 2017, en el Congreso Nacional que FENIE organizó en la ciudad de Zaragoza. Realizó estas declaraciones en el transcurso de una mesa redonda con varias compañías que tuve la oportunidad de moderar.

Han pasado estos años y se puede decir que poco ha cambiado desde entonces; es más, en la complicada coyuntura actual, la pandemia del COVID-19 está profundizando esta tendencia y está ejerciendo un mayor impacto negativo sobre las pymes y, especialmente, micropymes y autónomos. Estas organizaciones se muestran mucho más vulnerables ante un vendaval como el que estamos viviendo.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

24 febrero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque parezcan a priori dos oficios muy alejados –más allá del disfrute del jamón que practicamos todos en fiestas y saraos–, el instalador y el cortador de jamón presentan una curiosa coincidencia: son dos de los perfiles profesionales más solicitados en España y que más cuesta cubrir. Tal como se detallaba a principios de febrero en un artículo de El País Economía, los técnicos de Formación Profesional (FP), entre los que se encuentran los instaladores eléctricos y de climatización, y los cortadores y deshuesadores de jamones son perfiles con una alta demanda pero que son difíciles de encontrar, la oferta es muy escasa.

El cortador de jamón también es un perfil profesional con alta demanda, como el de instalador.
El cortador de jamón es una profesión muy demandada y con dificultades para cubrir vacantes, como la de instalador.

En este sentido, los representantes de asociaciones y directivos de organismos sectoriales vienen constatando desde hace bastante tiempo esta tendencia: el sector de las instalaciones adolece de una falta de profesionales cualificados que cada vez es más acusada. FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) ha puesto el foco en este asunto en un comunicado reciente: “es una tarea bastante difícil conseguir ocupar los puestos vacantes con trabajadores especializados”.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Autoconsumo y la competencia de grandes operadores

11 junio, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el reciente GES Premium Event, encuentro sectorial organizado por Grupo Electro Stocks, al que tuve la oportunidad de asistir, Jaume Fornés, presidente de FENIE, advertía con buen tino que en las nuevas áreas de negocio –ya no tan nuevas– como la movilidad eléctrica o el autoconsumo están entrando nuevos actores y grandes operadores que suponen claramente una competencia muy sólida para los instaladores y cuya pretensión no es otra que llegar al cliente final para venderle todo tipo de servicios; algunos de ellos poco o nada tienen que ver con la energía.

Así, en el ámbito del autoconsumo, compañías eléctricas como Iberdrola o Endesa, comercializadoras energéticas como Repsol o Cepsa, e incluso grandes superficies como Leroy Merlin se han lanzado a un atractivo mercado que es el natural y consustancial a la actividad de los instaladores. Y no nos engañemos, entran con el objetivo de morder el pedazo más grande si es posible.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Matrimonio instalador de conveniencia

21 julio, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En asociaciones de instaladores, empresas instaladoras, FENITEL, instaladores, integrador

La tradicional separación de los distintos colectivos de empresas instaladoras parece que tiene los días contados. FENIE y CONAIF han sentado las bases para constituir una única organización de instaladores en el plazo de dos años; así lo hicieron público el pasado 14 de julio en un acto formal celebrado en la sede de CONFEMETAL en Madrid. Se trata de una demanda largamente esperada desde distintas instancias, sobre todo por lo que supone de capacidad de interlocución con las Administraciones Públicas; hay que resaltar que ambas federaciones sumarían más de 35.000 miembros y más de 200.000 trabajadores, lo que supone el 87 % del sector en España y un volumen anual de negocio superior a los 11.500 millones de euros. No son cifras despreciables.

Podríamos decir que los intereses comunes de ambas entidades en numerosos aspectos ha hecho posible este matrimonio de conveniencia, que vivirá un noviazgo de dos años –periodo que han previsto en este plan– en el que ambos miembros de la pareja irán conociéndose, tratándose y aprendiendo los matices de cada uno. La “boda” está fijada para principios de 2018, momento en que nacerá una nueva organización empresarial con una nueva denominación.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Congreso de FENIE, unanimidad contra el decreto de autoconsumo

27 octubre, 2015 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En asociaciones de instaladores, autoconsumo energético, autónomos, compañías eléctricas, empresas instaladoras, formación, instaladores, intrusismo, morosidad, Planes Renove

Tras la celebración del XVII Congreso de FENIE (Federación Nacional de empresarios instaladores) en Ávila la semana pasada, resuenan todavía en medios y redes sociales ecos de las ponencias, coloquios y opiniones que se sucedieron en este evento a lo largo de los días 22 y 23 de octubre. Lastres como el intrusismo y la morosidad se mantienen como preocupaciones de primer nivel entre el colectivo, ante la dejación de funciones de las distintas Administraciones Públicas, que sólo ponen el ojo fiscalizador en las empresas cumplidoras.

En este sentido, arreciaron también, y con toda la razón del mundo, las críticas y reproches ante la regulación aprobada por el Gobierno del PP, en especial en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico y, en menor medida, aunque también, en el de las infraestructuras de carga del vehículo eléctrico, con la norma ITC-BT 52. En el primer caso, calificativos como “irracional”, “anomalía histórica” o “inútil” sirvieron para describir la

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Comunidades energéticas y la España vacía

    25 febrero, 2021
  • La maraña del recibo de la luz

    25 enero, 2021
  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto